Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Porras Cerrón, Jaime', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Se identificó como problema el deficiente desarrollo empresarial y escaso análisis para obtención de información de los datos almacenados por las microempresas de Lima Metropolitana pertenecientes al Emporio Comercial de Gamarra. Ello afecta el incremento de sus ingresos y eficiencia de dichas microempresas. Esta problemática se expresó en la pregunta: ¿El Big Data (Datos Masivos) puede contribuir a una administración empresarial eficiente para el desarrollo de las microempresas del Emporio Comercial de Gamarra? Ante lo planteado, se propuso la solución a través de la formulación de la hipótesis: El Big Data (Datos Masivos) es útil para realizar una administración empresarial eficiente en el desarrollo de las microempresas del Emporio Comercial de Gamarra. Este trabajo buscó determinar la incidencia del Big Data (Datos Masivos) en la administración empresarial eficiente p...
2
artículo
The objective of this research was to compare three permutation test algo­rithms. Data scenarios obtained through the Monte Carlo simulation were proposed and the suggested algorithms were applied to each of them. The results showed a test power greater than 0,85. The first algorithm based on the Hotelling’s T2 presented the highest test power. The implementation of the algorithms was carried out using the R statistical program.
3
artículo
La distribución Normal Multivariada es utilizada como supuesto de muchos análisis estadísticos paramétricos tales como: MANOVA, Análisis Discriminante Lineal, Análisis de Componentes Principales, Correlación Canónica, entre otras. Es importante verificar el cumplimiento de este supuesto para que los resultados obtenidos con los métodos mencionados tengan validez.En la literatura estadística, existen diferentes pruebas que permiten verificar la normalidad multivariada. Sin embargo, aun no se ha estudiado lo suficiente, los criterios para determinar cuál es la prueba más adecuada que se debe utilizar bajo ciertas condiciones como: tamaño de muestra, número de variables, variabilidad conjunta.En la investigación se utilizó simulación de Monte Carlo para la comparación de cuatro pruebas de normalidad multivariada que son: Mardia, Henze-Zinkler, Shapiro-Wilk Generalizada y R...
4
artículo
Objective: To determine the impact of the Older Adult's lifestyle on their general and oral health. Material and Method: descriptive, cross-sectional study in a sample of 44 older adults, of both sexes, who attended the Casa del Adult Mayor de Chorrillos, in Lima, Peru, November 2014. Socio-demographic data, a medical history were recorded dentistry and a questionnaire on diet, general health, physical and intellectual activity and oral hygiene habits was applied. The scores were very healthy, healthy and unhealthy lifestyle. In the oral examination, the CPOD, CPITN, Löe and Silness Gingival Index and IHOS indices were applied. The participants signed an informed consent. Results: 84.1% of older adults showed an “Unhealthy” lifestyle. The most prevalent systemic diseases were high blood pressure, eye problems, osteoarticular problems and diabetes. A high DMFT was observed, 19.98 ± ...
5
artículo
Los objetivos fueron identificar y relacionar los estilos de aprendizaje de estudiantes de los tres primeros años de la Facultad de Zootecnia de la UNALM con su rendimiento académico y sus variables sociodemográficas. Se utilizó el cuestionario VARK. Los resultados mostraron que los estudiantes poseen todos los estilos de aprendizaje, pero predomina el kinestésico. En el curso de anatomía, predomina escritura/lectura, seguido del kinestésico; en Fisiología y Patología, el kinestésico. La relación entre estilo de aprendizaje y rendimiento académico no es significativa. Los hombres presentaron un estilo más kinestésico; las mujeres, un estilo multimodal y lector/escritor. Los estudiantes de 19 años o menos presentaron un estilo de aprendizaje auditivo; los mayores de 19 años, kinestésicos. Los estudiantes de colegio estatal mostraron un estilo de aprendizaje kinestésico; ...
6
artículo
Uno de los métodos de valoración económica más conocidos es denominado valoración contingente. En su aplicación, los encuestados responden una pregunta sobre su disposición a pagar (DAP) por el uso y preservación de un bien público. Sin embargo, este método tiene una seria limitación relacionada con la posibilidad de obtener sesgo hipotético, debido a la falta de honestidad en las respuestas, lo que produce un desbalance en el tamaño de los grupos de respuestas negativas (no dispuestas a pagar) y positivas (dispuestas a pagar). Utilizando datos de valoración contingente del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), se calculó la DAP utilizando diferentes modelos de regresión logística binaria. El primer modelo se obtuvo considerando el conjunto original de datos con grupos no balanceados. El segundo modelo se estimó luego de aplicar el al...