1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer la técnica de cepillado de los niños de la I.E. Andrés Bello y su eficacia para remover el biofilm. Material y método: Estudio epidemiológico, descriptivo, diseño prospectivo de corte transversal. La muestra fue de 117 niños de 6 a 13 años de edad. Se utilizó tabletas reveladoras para determinar la presencia de placa y se evaluó la higiene bucal mediante el Índice de O'Leary, se registró 4 superficies por cada diente. Se comparó el Índice de Higiene Oral basal, con el valor obtenido posterior al cepillado dental habitual. Resultados: El cepillado dental horizontal prevaleció con el 75.2%. El tiempo medio usado fue de 1' 53”. El tiempo empleado según método de cepillado no presentó diferencia significativa, anova p > 0.05. El cepillado dental vertical presentó mayor efectividad en la remoción de placa (54.7%), anova p > 0.05. Los tipos de cepillado ...
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Objetivo. Relacionar el pH salival con la periodontitis severa de pacientes adultos con síndrome de Down, comparados con un grupo control. Material y método. Es un estudio epidemiológico, observacional, analítico de casos y controles, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 43 adultos entre 18 a 42 a más años con Síndrome de Down comparados en edad y género con 43 adultos sin síndrome de Down: 44,2% hombres y 55,8% mujeres. Se midieron los parámetros clínicos periodontales. El pH salival ha sido medido con un peachímetro digital. Los datos fueron analizados usando SPSS, versión 15. Resultados. El pH salival basal no estuvo asociado con la periodontitis que presentan los pacientes adultos con síndrome de Down. Tampoco hubo diferencia significativa de la periodontitis cuando se comparó con el grupo control (p > 0,05). El pH salival de los pacientes Down fue d...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar si el estrés es un factor de riesgo de enfermedad periodontal y si existe asociación entre el estrés y la gingivitis que presentan los niños de la Institución Educativa Andrés Bello. Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo de corte transversal. Constituido por 75 escolares de 7 a 12 años de edad, 40 niños y 35 niñas de la Institución Educativa Andrés Bello. La evaluación psicológica fue realizada usando la escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung. El índice de la escala de autoevaluación de ansiedad ha sido interpretado como sigue: debajo de 45 no hay ansiedad; 45-49 ansiedad mínima a moderada; 60-74 ansiedad marcada a severa. Fue usado el índice epidemiológico CPITN (índice de necesidades de tratamiento periodontal de la comunidad) para conocer la condición periodontal y el índice de Turesky pa...
4
artículo
Objetivo. Determinar si el estrés es un factor de riesgo de enfermedad periodontal y si existe asociación entre el estrés y la gingivitisque presentan los niños de la Institución Educativa Andrés Bello. Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo, correlacional,prospectivo de corte transversal. Constituido por 75 escolares de 7 a 12 años de edad, 40 niños y 35 niñas de la InstituciónEducativa Andrés Bello. La evaluación psicológica fue realizada usando la escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung. Elíndice de la escala de autoevaluación de ansiedad ha sido interpretado como sigue: debajo de 45 no hay ansiedad; 45-49 ansiedadmínima a moderada; 60-74 ansiedad marcada a severa. Fue usado el índice epidemiológico CPITN (índice de necesidades detratamiento periodontal de la comunidad) para conocer la condición periodontal y el índice de Turesky para med...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer la técnica de cepillado de los niños de la I.E. Andrés Bello y su eficacia para remover el biofilm. Material y método: Estudioepidemiológico, descriptivo, diseño prospectivo de corte transversal. La muestra fue de 117 niños de 6 a 13 años de edad. Se utilizó tabletas reveladoraspara determinar la presencia de placa y se evaluó la higiene bucal mediante el Índice de O'Leary, se registró 4 superficies por cada diente. Se comparó elÍndice de Higiene Oral basal, con el valor obtenido posterior al cepillado dental habitual. Resultados: El cepillado dental horizontal prevaleció con el75.2%. El tiempo medio usado fue de 1' 53”. El tiempo empleado según método de cepillado no presentó diferencia significativa, anova p > 0.05. Elcepillado dental vertical presentó mayor efectividad en la remoción de placa (54.7%), anova p > 0.05. Los tipos de cepillado...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo. Relacionar el pH salival con la periodontitis severa de pacientes adultos con síndrome de Down, comparados con un grupo control. Materialy método. Es un estudio epidemiológico, observacional, analítico de casos y controles, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 43 adultosentre 18 a 42 a más años con Síndrome de Down comparados en edad y género con 43 adultos sin síndrome de Down: 44,2% hombres y 55,8% mujeres.Se midieron los parámetros clínicos periodontales. El pH salival ha sido medido con un peachímetro digital. Los datos fueron analizados usando SPSS,versión 15. Resultados. El pH salival basal no estuvo asociado con la periodontitis que presentan los pacientes adultos con síndrome de Down. Tampocohubo diferencia significativa de la periodontitis cuando se comparó con el grupo control (p > 0,05). El pH salival de los pacientes Down fue de ...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: To determine the impact of the Older Adult's lifestyle on their general and oral health. Material and Method: descriptive, cross-sectional study in a sample of 44 older adults, of both sexes, who attended the Casa del Adult Mayor de Chorrillos, in Lima, Peru, November 2014. Socio-demographic data, a medical history were recorded dentistry and a questionnaire on diet, general health, physical and intellectual activity and oral hygiene habits was applied. The scores were very healthy, healthy and unhealthy lifestyle. In the oral examination, the CPOD, CPITN, Löe and Silness Gingival Index and IHOS indices were applied. The participants signed an informed consent. Results: 84.1% of older adults showed an “Unhealthy” lifestyle. The most prevalent systemic diseases were high blood pressure, eye problems, osteoarticular problems and diabetes. A high DMFT was observed, 19.98 ± ...
8
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de enfermedad periodontal y la necesidad de tratamiento periodontal en escolares entre 7 y 14 años de edad de la institución educativa “Andrés Bello” de Lima, Perú entre marzo-junio 2009 . Material y método: El estudio fue prospectivo y transversal. La muestra consistió en 160 escolares, del tercer al sexto grado, elegidos por muestreo aleatorio sistemático. Se aplicó el índice periodontal de necesidad de tratamiento de la comunidad, el Índice de placa de O´Leary y una encuesta sobre hábitos de higiene bucal. Resultados: Los resultados mostraron que el 59,3% de escolares presentaba la condición periodontal 1 (sangrado después de un sondaje suave). Se halló una asociación significativa (p< 0,05) entre las variables grado de estudios y presencia de sangrado, observándose que había mayor sangrado ...