Comparación de Pruebas de Normalidad Multivariada

Descripción del Articulo

La distribución Normal Multivariada es utilizada como supuesto de muchos análisis estadísticos paramétricos tales como: MANOVA, Análisis Discriminante Lineal, Análisis de Componentes Principales, Correlación Canónica, entre otras. Es importante verificar el cumplimiento de este supuesto para que los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Cerron, Jaime Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/483
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/483
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La distribución Normal Multivariada es utilizada como supuesto de muchos análisis estadísticos paramétricos tales como: MANOVA, Análisis Discriminante Lineal, Análisis de Componentes Principales, Correlación Canónica, entre otras. Es importante verificar el cumplimiento de este supuesto para que los resultados obtenidos con los métodos mencionados tengan validez.En la literatura estadística, existen diferentes pruebas que permiten verificar la normalidad multivariada. Sin embargo, aun no se ha estudiado lo suficiente, los criterios para determinar cuál es la prueba más adecuada que se debe utilizar bajo ciertas condiciones como: tamaño de muestra, número de variables, variabilidad conjunta.En la investigación se utilizó simulación de Monte Carlo para la comparación de cuatro pruebas de normalidad multivariada que son: Mardia, Henze-Zinkler, Shapiro-Wilk Generalizada y Royston. Se determinó que no existen diferencias significativas en la potencia de las pruebas consideradas en la presente investigación. Por otro lado, la implementación de las comparaciones se hizo con ayuda del programa estadístico R.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).