1
tesis de grado
La investigación “ESTUDIO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA TRUCHA EN LA CIUDAD DE PUNO” es una constatación mediante encuestas a productores y consumidores en los tres mercados de la ciudad (Unión y Dignidad, Laykakota y Central), a los vendedores de trucha al por menor que ocupan 27 puestos de expendio, quienes realizan transacciones en promedio de 1544 Kg de trucha fresca por día. Por el lado de la demanda, se detectó, las preferencias del consumidor hacia un producto pigmentado grado 27 (Tabla de Roche). La función de demanda muestra un comportamiento normal conforme a la Ley. Sin embargo, por el lado de la oferta, se tiene un comportamiento rígido, debido a que la relación precio y cantidad no dependen de los precios y cantidades actuales conforme a la Ley de oferta; por el contrario, los precios tienen un efecto retardado de 6, 7 u 8 meses, de modo que si hubo una suba de p...
2
artículo
No tiene
3
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

INTRODUCCIÓN: La obesidad es una entidad patológica caracterizada por aumento de la masa corporal grasa y constituye un problema de salud pública mundial. El objetivo fue determinar la prevalencia y factores asociados de obesidad de estudiantes de primaria en un Colegio Particular. MATERIAL Y MODOS: Se evaluó la antropometría de todas las estudiantes del 4 y 5 de primaria del Colegio Santa Ana de la ciudad de Tacna del año 2015, además se aplicó una encuesta de preguntas objetivas sobre factores asociados, como hitos alimenticios y actividad fisica. El anisis estadístico se ha realizado con la ayuda de los programas SPSS versión 19 y WHO Anthro Plus, versi 3.2.2. RESULTADOS: En total fueron 117 las estudiantes del nivel primario que se incluyeron en la investigación y se encontró una prevalencia de obesidad del 45%. El 68% de las estudiantes ingiere fruta de 3 a más dí...
5
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

Objetivo. Determinar el costo de oportunidad de la presencia obligatoria del pediatra en todas las cesáreas. También determinar si ocurre una mayor frecuencia de reanimación en los recién nacidos del grupo ―parto abdominal en comparación a los recién nacidos del grupo ―parto horizontal. Metodología. Es un estudio transversal, descriptivo y analítico. La información recolectada fue procesada en SPSS v18. Resultados. Los datos muestran un alto costo de oportunidad, estando el pediatra 38 minutos en promedio por cada cesárea, además no hubo diferencias en las maniobras de reanimación ofrecidas a los neonatos de ambos grupos. Conclusiones. Se demuestra que el costo de oportunidad es elevado. La prevalencia de reanimación fue del 2,2%
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

INTRODUCCIÓN: La obesidad es una entidad patológica caracterizada por aumento de la masa corporal grasa y constituye un problema de salud pública mundial. El objetivo fue determinar la prevalencia y factores asociados de obesidad de estudiantes de primaria en un Colegio Particular. MATERIAL Y MODOS: Se evaluó la antropometría de todas las estudiantes del 4 y 5 de primaria del Colegio Santa Ana de la ciudad de Tacna del año 2015, además se aplicó una encuesta de preguntas objetivas sobre factores asociados, como hitos alimenticios y actividad fisica. El anisis estadístico se ha realizado con la ayuda de los programas SPSS versión 19 y WHO Anthro Plus, versi 3.2.2. RESULTADOS: En total fueron 117 las estudiantes del nivel primario que se incluyeron en la investigación y se encontró una prevalencia de obesidad del 45%. El 68% de las estudiantes ingiere fruta de 3 a más dí...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

A nivel mundial las enfermedades diarreicas constituyen la primera causa de mortalidad en la población infantil y la segunda causa de morbilidad general. En el Perú las enfermedades diarreicas son de las primeras causas de morbimortalidad especialmente en los ámbitos geográficos con una población en situación de pobreza y extrema pobreza, donde se estima que los niños tienen entre 10 y 12 episodios de diarrea por año. Se reconoce cada vez más la participación de los alimentos en este tipo de infecciones, estimando que más del 70% de las diarreas son causadas por alimentos contaminados. A nivel nacional las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representan en promedio el 35% del total de enfermedades transmisibles, debido al consumo de alimentos que se han contaminado durante su obtención o elaboración, siendo necesario saber que estas enfermedades son prod...
8
tesis de grado
Este documento busca proporcionar información puntual y específica sobre la naturaleza de una empresa de manufactura de pasadores y su intención de implementar mejoras en su área de almacén mediante de la evaluación de modelos teóricos de la cadena de suministro. A través de la comparativa de teorías como ABC, EOQ o la proyección de la demanda; se concluye que, de acuerdo con la situación económica y estructural de la empresa, el modelo ABC resulta la alternativa óptima, pues no solo se cuenta con los recursos a disposición para ejecutar la propuesta, sino que, además los insumos requieren ser clasificados según su valor. Por esto, se busca lograr que el almacén funcione de manera óptima, que se genere información precisa sobre los movimientos en el inventario, y que se reduzcan los sobrecostos logísticos asociados.
9
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existía una correlación entrelos niveles de habilidades sociales y productividad en las asociaciones de recicladoras de laciudad de Arequipa. Se utilizó la escala de Habilidades Sociales de Gismero, y la formula básica de productividad que utiliza los ingresos y el coste total como data, basándonos en la información brindada por CECYCAP. Participaron 6 asociaciones de recicladoras de diversos distritos, formando un total 32 personas compuesto por 5 varones y 27 mujeres. Se trata de una población con un nivel socioeconómico bajo, quienes realizan la sensibilización, recolección, segregación y venta de residuos sólidos reciclables como su actividad económica principal. Se comprobó que existe una correlación positiva considerable, en donde un buen porcentaje de la productividad puede ser correctamente explicado por l...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

OBJETIVO: Este estudio tiene como objetivo determinar las diferentes alteraciones metabólicas mediante hallazgos laboratoriales y relacionarla con factores clínico epidemiológicos. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio descriptivo transversal, la información recolectada fue procesada con SPSS versión 19. RESULTADOS: Se recolectó datos de 23 pacientes con obesidad entre 6 y 16 años, siendo 39.1% (n=9) entre 6 y 10 años y 60.9% (n=14) entre 11 y 16 años. El 47.8% (n= 11) del sexo masculino y 52.2% (n=12) femenino. El 8.7% (n=2) presentó niveles de HDL menores al percentil 5 para su edad, el 69.6% (n=16) tuvo hipertrigliceridemia, el 13% (n=3) presentó hiperglicemia, el 78.3% (n=18) presentó hiperinsulinismo y el 87% (n=20) resistencia a la insulina. Además, hubo relación entre el nivel bajo de colesterol HDL y escasa ingesta de ensalada, ingesta de baja de frutas relacionada c...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: El síndrome de Cornelia de Lange es poco frecuente en nuestro medio, pero tiene múltiples malformaciones. Se caracteriza por hipertricosis en la cara, el labio superior delgado, micromelia, restricción del crecimiento intrauterino y retraso en el desarrollo pre y postnatal. Es una entidad heterogénea, su ocurrencia familiar es rara. Su patrón es autosómico dominante, es poco probable que sea recesivo. En Alemania se identificó al gen causal de la enfermedad, denominado NIPBL; y se estableció que mutaciones de éste, podrían causar el síndrome de Cornelia. Su diagnóstico es fundamentalmente clínico. Caso clínico: Recién nacido de madre multigesta de 40 años, con embarazo de 37 semanas. Con 7 controles prenatales, nace de parto eutócico, y se obtuvo un recién nacido de sexo femenino, quien falleció al mes y22 días con el Diagnóstico de Síndrome de Cameli...
12
artículo
Publicado 2008
Enlace

Este trabajo describe la estructura de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en un río altoandino de la cuenca amazónica boliviana. Se describe la variación anual y longitudinal en relación a factores ambientales. Este río libre de influencias antropogénicas, presenta una baja heterogeneidad longitudinal pero importantes variaciones de flujo. Además, como muchos ríos altoandinos, está alimentado y consecuentemente regulado por un glacial (Mururata). Este fenómeno decrece y está amenazado por la desaparición de los glaciales tropicales a causa del calentamiento global. Los efectos de la fauna podrían ser drásticos. Nuestros resultados muestran una baja riqueza de taxa de macroinvertebrados que sin embargo son abundantes, especialmente aquellas poblaciones que son permanentes: Baetidae (Andesiops peruvianus), Leptophlebiidae (Meridialaris tintinnabula), Gripo...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace

Acrocefalosindactilia tipo 1 o Síndrome de Apert, se caracteriza por el cierre prematuro de las suturas craneales, lo que hace que la cabeza tome una forma puntiaguda y que se deforme la apariencia de la cara por anomalía craneofacial que se produce por malformaciones en cráneo, cara, manos y pies, además de diversas alteraciones funcionales que varían mucho de unos niños a otros. La incidencia es d e l a 2 por cada 100,000 nacidos vivos, es una rareza médica y un síndrome en el cual los factores de riesgo hereditarios y ambientales como la edad del padre juegan un papel etiológico. Se presenta el caso de un recién nacido afectado por esta enfermedad diagnosticado en el hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2009.