1
artículo
Publicado 2008
Enlace

Este trabajo describe la estructura de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en un río altoandino de la cuenca amazónica boliviana. Se describe la variación anual y longitudinal en relación a factores ambientales. Este río libre de influencias antropogénicas, presenta una baja heterogeneidad longitudinal pero importantes variaciones de flujo. Además, como muchos ríos altoandinos, está alimentado y consecuentemente regulado por un glacial (Mururata). Este fenómeno decrece y está amenazado por la desaparición de los glaciales tropicales a causa del calentamiento global. Los efectos de la fauna podrían ser drásticos. Nuestros resultados muestran una baja riqueza de taxa de macroinvertebrados que sin embargo son abundantes, especialmente aquellas poblaciones que son permanentes: Baetidae (Andesiops peruvianus), Leptophlebiidae (Meridialaris tintinnabula), Gripo...
2
artículo
Publicado 2009
Enlace

El impacto de la estacionalidad de los ríos sobre las comunidades de macroinvertebrados fue estudiado en ríos de la zona Altoandina de Bolivia, durante la época de transición y época seca del año 2008. En nueve arroyos intermitentes y nueve permanentes se colectaron muestras de macroinvertebrados y parámetros ambientales. A traves de análisis multivariados, se determinaron relaciones entre variables biológicas (según riqueza, abundancia, composición trófica y rasgos biológicos) con las variables ambientales. La estacionalidad no tuvo efecto significativo sobre la riqueza ni densidad de macroinvertebrados, tampoco se encontraron efectos notorios sobre la composición trófica ni los rasgos biológicos (tipo de respiración), pero sí encontramos diferencias significativas en la composición taxonómica, especialmente en la proporción de Ephemeroptera, Plecoptera y...