COMPARACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN RÍOS INTERMITENTES Y PERMANENTES DEL ALTIPLANO BOLIVIANO: IMPLICACIONES PARA EL FUTURO CAMBIO CLIMÁTICO

Descripción del Articulo

El impacto de la estacionalidad de los ríos sobre las comunidades de macroinvertebrados fue estudiado en ríos de la zona Altoandina  de Bolivia, durante la época de transición y época seca del año 2008. En nueve arroyos intermitentes y nueve permanentes se colectaron muestras de macroinvertebrados y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moya, Nabor, François-Marie, Gibon, Oberdorff, Thierry, Rosales, Claudio, Domínguez, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/387
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/387
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El impacto de la estacionalidad de los ríos sobre las comunidades de macroinvertebrados fue estudiado en ríos de la zona Altoandina  de Bolivia, durante la época de transición y época seca del año 2008. En nueve arroyos intermitentes y nueve permanentes se colectaron muestras de macroinvertebrados y parámetros ambientales. A traves de análisis multivariados, se determinaron relaciones entre variables biológicas (según riqueza, abundancia, composición trófica y rasgos biológicos) con las variables ambientales. La estacionalidad no tuvo efecto significativo sobre la riqueza ni densidad de macroinvertebrados, tampoco se encontraron efectos notorios sobre la composición trófica ni los rasgos biológicos (tipo de respiración), pero sí encontramos diferencias significativas en la composición taxonómica, especialmente en la proporción de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT); asimismo, encontramos que existen otras variables ambientales como la profundidad, solidos disueltos y pH que tienen mayor efecto que la intermitencia en la riqueza y densidad total. De acuerdo a datos climáticos de la región Andina de Bolivia se sabe que en el futuro habrá una disminución del agua, incluso la desecación temporal en varios ríos de la zona, esto debido a la disminución de los glaciares. De esta manera, el futuro cambio climático reflejado a través de la estacionalidad de los ríos, tendrá mayor efecto en los cambios de la estructura taxonómica que en la estructura funcional, lo que indica que probablemente tendrá implicaciones más fuertes en la conservación de taxa que en la composición de los rasgos de la comunidad de macroinvertebrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).