1
artículo
Del 29 de marzo al 30 de abril 2016 se realizó el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1603-04. 133 muestras de zooplancton fueron recolectadas utilizando una red Hensen de 300 µm de abertura de malla, operada en arrastres verticales con el buque parado desde 50 m de profundidad máxima a la superficie. Huevos y larvas de 44 familias y 66 especies de ictioplancton fueron determinados. Engraulis ringens fue la especie más abundante, cuyos huevos y larvas variaron entre 3 y 51.162 huevos.m-2, y de 3 a 936 larvas.m-2, con importantes concentraciones entre Pimentel y Pisco. Vinciguerria lucetia también presentó importantes concentraciones con valores de 3 y 4.272 huevos.m-2 y 3 y 261 larvas.m-2, los cuales se distribuyeron principalmente por fuera de la plataforma continental, con altas densidades entre bahía Independencia y Atico, y frente a Paita y Huarmey. Ad...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados del análisis de muestras de zooplancton recolectadas durante el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1508-10, ejecutado del 20 de agosto al 8 de octubre 2015, desde Punta Sal hasta Morro Sama. Fueron determinados huevos y larvas de 37 familias y 51 especies de ictioplancton. Huevos y larvas de anchoveta fueron más abundantes con valores que fluctuaron entre 3 y 14.640 huevos.m-2, así como entre 3 y 1.743 larvas.m-2. Las mayores zonas de desove estuvieron localizadas en la zona costera desde Pimentel hasta San Juan de Marcona y frente a Mollendo, y por fuera de las 20 mn entre Chimbote y Huarmey, mientras que las larvas tuvieron importantes concentraciones dentro de la plataforma continental entre Malabrigo y Supe. Los huevos y larvas de vinciguerria también fueron importantes por sus abundancias, con valores entre 3 y 3.078 huevos.m...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se dan a conocer los resultados del análisis de muestras de zooplancton recolectadas durante el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1709-11, ejecutado del 29 de setiembre al 9 de noviembre 2017, cubriendo el área desde Punta Sal hasta Morro Sama. Fueron determinados huevos y larvas de 30 familias y 49 especies de ictioplancton. Los huevos y larvas de anchoveta fueron los más abundantes con valores que fluctuaron entre 3 y 9.000 huevos.m-2, así como entre 3 y 1.602 larvas.m-2. Las zonas con mayores desoves se localizaron en la franja costera desde Paita hasta bahía de Independencia y frente a Ilo, mientras que las larvas, con una distribución más amplia, presentaron pequeños focos entre Paita y Punta La Negra, y entre Pimentel y Malabrigo. Los huevos de vinciguerria también presentaron altas densidades, con valores entre 3 y 15.480 huevos.m-2, mientras qu...
4
artículo
Se presentan los resultados del análisis de muestras de ictioplancton recolectadas durante el crucero de biomasa desovante de anchoveta 1908-09 a bordo del BIC Humboldt y BIC Olaya, ejecutado del 26 de agosto al 25 de setiembre 2019, cubriendo el área desde Talara hasta bahía Independencia. Se determinó 27 especies de peces a nivel de larvas. Los huevos (715.360 huevos/m2) y larvas (111.100 larvas/m2) de anchoveta fueron los más abundantes y frecuentes con mayores desoves (huevos) localizados en la zona costera al norte de Malabrigo y en la zona oceánica entre Chimbote y Huacho, mientras que las larvas tuvieron importantes concentraciones dentro de la plataforma continental al norte de Malabrigo. Los huevos (35.680 huevos/m2) y larvas (3.220 larvas/m2) de vinciguerria también fueron importantes por sus densidades, distribuyéndose fuera de la plataforma continental. Otras especies...
5
artículo
Del 21 de mayo al 16 de junio 2016, se realizó el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1605-06. Se recolectaron 108 muestras de zooplancton con red Hensen (330 μm) hasta 50 m de profundidad. Se determinaron huevos y larvas pertenecientes a 54 especies de 38 familias. Engraulis ringens fue la especie más frecuente y abundante, cuyos huevos (51%) y larvas (67%) oscilaron entre 3 y 33,732 huevos.m-2, así como 3 y 801 larvas.m-2, distribuyéndose en la franja costera dentro de las 30 mn, alcanzando máxima distancia de 70 mn frente a San Juan. Las tallas de las larvas fluctuaron entre 1,5 y 19 mm, siendo las más frecuentes (15 -18%) de 2,5 y 3,0 mm. Vinciguerria lucetia presentó importantes concentraciones con valores de 3 y 444 huevos.m-2, así como 3 y 246 larvas.m-2, que se encontraron por fuera de 20 mn. Se determinaron 4 géneros y 13 especies de eufáusido...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
A bordo de los BIC Olaya y Humboldt, del 12 de febrero al 27 de marzo 2019 se realizó el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1902-03. Fueron determinados huevos y larvas de 32 familias y 64 especies de ictioplancton. Los huevos y larvas de anchoveta fueron más abundantes, variando de 3 a 17 952 huevos.m-2 y de 3 a 1 500 larvas.m-2. Desde Talara hasta Cerro Azul, en la zona costera fueron localizados mayores desoves. Los huevos y larvas de Vinciguerria también presentaron importantes concentraciones con valores de 3 a 2 553 huevos.m-2 y de 3 a 222 larvas.m-2, distribuidos por fuera de la plataforma continental. Además del ictioplancton, fueron determinadas 13 especies de eufáusidos, siendo Euphausia mucronata más abundante. Los biovolúmenes de zooplancton oscilaron entre 0,01 y 8,78 mL.m-3, con valores >0,5 mL.m-3 distribuidos principalmente por fuera de la...
7
artículo
El crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos 1609-10 a bordo del BIC Olaya y BIC Flores, ejecutado del 17 de setiembre al 3 de noviembre 2016, cubrió el área de muestreo desde Punta Sal hasta Morro Sama. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de las muestras de zooplancton. Los huevos (3 a 142.656 huevos.m-2) y larvas (3 a 1.644 larvas.m-2) de Engraulis ringens “anchoveta” fueron los más abundantes y frecuentes; mayor densidad de huevos se registró frente a Pisco, Callao y Paita, importante concentración de larvas se detectó entre Callao y Salaverry. Vinciguerria lucetia “vincigueria” siguió en importancia, registrándose huevos (3 a 8.684 huevos.m-2) y larvas (3 a 165 larvas.m-2), en importantes densidades, distribuidos principalmente fuera de la plataforma continental. Se determinó trece especies de eufáusidos, Euphausia mucronata ...
8
artículo
Entre el 27 de mayo y 14 de junio 2017 se efectuó el Crucero de Evaluación de la Población de Merluza y otros Demersales 1705-06, BIC Humboldt. Se recolectó 44 muestras de zooplancton utilizando red Hensen de 300 μm de abertura de malla, en arrastres verticales con el buque parado hasta 50 m de profundidad máxima. Los volúmenes de zooplancton fluctuaron entre 0,5 y 45,0 mL/muestra, los menores a 10 mL/muestra, se localizaron entre Puerto Pizarro y Mórrope, mientras que los mayores a 10 mL/muestra se distribuyeron principalmente en la zona oceánica, con núcleos costeros frente a Salaverry. Se determinaron 11 especies de eufáusidos, con mayores densidades en los estadios caliptopis y furcilias representando 51% y 34%, respectivamente de la abundancia total. En el ictioplancton se determinaron 40 especies, siendo las más frecuentes Diogenichthys laternatus (64%), Vinciguerria lu...
9