Ictioplancton en el Crucero de biomasa desovante de anchoveta 1908-09

Descripción del Articulo

Se presentan los resultados del análisis de muestras de ictioplancton recolectadas durante el crucero de biomasa desovante de anchoveta 1908-09 a bordo del BIC Humboldt y BIC Olaya, ejecutado del 26 de agosto al 25 de setiembre 2019, cubriendo el área desde Talara hasta bahía Independencia. Se deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo, Elda, Ayón Dejo, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictioplancton
Biomasa desovante
Anchoveta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Se presentan los resultados del análisis de muestras de ictioplancton recolectadas durante el crucero de biomasa desovante de anchoveta 1908-09 a bordo del BIC Humboldt y BIC Olaya, ejecutado del 26 de agosto al 25 de setiembre 2019, cubriendo el área desde Talara hasta bahía Independencia. Se determinó 27 especies de peces a nivel de larvas. Los huevos (715.360 huevos/m2) y larvas (111.100 larvas/m2) de anchoveta fueron los más abundantes y frecuentes con mayores desoves (huevos) localizados en la zona costera al norte de Malabrigo y en la zona oceánica entre Chimbote y Huacho, mientras que las larvas tuvieron importantes concentraciones dentro de la plataforma continental al norte de Malabrigo. Los huevos (35.680 huevos/m2) y larvas (3.220 larvas/m2) de vinciguerria también fueron importantes por sus densidades, distribuyéndose fuera de la plataforma continental. Otras especies que destacaron fueron los mictófidos y la familia Bathylagidae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).