Ictioplancton y eufáusidos frente a la costa peruana durante el Otoño 2017

Descripción del Articulo

Entre el 27 de mayo y 14 de junio 2017 se efectuó el Crucero de Evaluación de la Población de Merluza y otros Demersales 1705-06, BIC Humboldt. Se recolectó 44 muestras de zooplancton utilizando red Hensen de 300 μm de abertura de malla, en arrastres verticales con el buque parado hasta 50 m de prof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aronés Flores, Katia, Pinedo, Elda, Nakazaki, Carmela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictioplancton
Eufáusidos
Merluza
Anchoveta
Pez luminoso
Descripción
Sumario:Entre el 27 de mayo y 14 de junio 2017 se efectuó el Crucero de Evaluación de la Población de Merluza y otros Demersales 1705-06, BIC Humboldt. Se recolectó 44 muestras de zooplancton utilizando red Hensen de 300 μm de abertura de malla, en arrastres verticales con el buque parado hasta 50 m de profundidad máxima. Los volúmenes de zooplancton fluctuaron entre 0,5 y 45,0 mL/muestra, los menores a 10 mL/muestra, se localizaron entre Puerto Pizarro y Mórrope, mientras que los mayores a 10 mL/muestra se distribuyeron principalmente en la zona oceánica, con núcleos costeros frente a Salaverry. Se determinaron 11 especies de eufáusidos, con mayores densidades en los estadios caliptopis y furcilias representando 51% y 34%, respectivamente de la abundancia total. En el ictioplancton se determinaron 40 especies, siendo las más frecuentes Diogenichthys laternatus (64%), Vinciguerria lucetia (43%) y Engraulis ringens (41%) en las muestras totales. La anchoveta (Engraulis ringens Jenyns) fue la más abundante (3 a 4.896 huevos/m² y 3 a 3.876 larvas/ m²) observándose núcleos importantes de huevos entre Chicama y Salaverry y de larvas frente a Pimentel. El pez luminoso (Vinciguerria lucetia (Garman)) presentó abundancias entre 9 a 1.728 huevos/m2 y de 3 a 63 larvas/m2, con mayores densidades frente Chicama y Punta Chao y, frente a Pimentel, respectivamente. Los huevos de sardina (Sardinops sagax (Jenyns)) presentaron abundancia total de 1.782 huevos/m2 en una estación frente a Puerto Pizarro, mientras que las larvas de merluza (Merluccius gayi peruanus Ginsburg), presentaron abundancias de 3 a 18 larvas/m2 y se distribuyeron frente a Los Órganos a 15 mn de Mórrope y Chicama.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).