Distribución de biovolúmenes de eufáusidos e ictioplancton en la zona norte del mar peruano, otoño 2018

Descripción del Articulo

Durante el otoño 2018, en 43 estaciones entre Puerto Pizarro y sur de Salaverry, se recolectaron muestras de zooplancton para estudiar la distribución de biovolúmenes y los grupos de eufáusidos e ictioplancton. En cada una de las estaciones se realizaron arrastres verticales con red Hensen de 300 mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orosco, Ximena, Quesquén, Roberto, Ayón Dejo, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/7534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/7534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eufáusidos
Ictioplancton
Anchoveta
Merluza
Zooplancton
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Durante el otoño 2018, en 43 estaciones entre Puerto Pizarro y sur de Salaverry, se recolectaron muestras de zooplancton para estudiar la distribución de biovolúmenes y los grupos de eufáusidos e ictioplancton. En cada una de las estaciones se realizaron arrastres verticales con red Hensen de 300 micras de abertura de malla, lanzadas hasta 50 m de profundidad desde la superficie. Los biovolúmenes de zooplancton oscilaron entre 0,0104 y 2,2347 mL.m-3, con valores menores a 0,50 mL.m-3 al norte de Paita y sur de Salaverry, principalmente por dentro de la plataforma continental. Así mismo, los valores entre 0,001 y 0,25 mL.m-3 muestra fueron los más frecuentes (51,2 %). Se determinaron 7 especies de eufáusidos y 33 taxones pertenecientes a 22 familias de ictioplancton; los más abundantes fueron los eufáusidos Nyctiphanes simplex (34,9 %) y Stylocheiron affine (37,2 %), y dentro del ictioplancton la anchoveta Engraulis ringens (68,1 %). En el caso de eufáusidos los estadios tempranos de calitopsis y furcilias fueron más frecuentes con 86 % y 88,4 % de todas las estaciones de muestreo; en el ictioplancton, huevos y larvas de anchoveta fueron más frecuentes y abundantes, alcanzando densidades de 9 090 huevos.m-2 y 2 610 larvas.m-2, abarcando en su distribución el área de aguas costeras frías. En cuanto a la merluza, hubo mayor cantidad de huevos (90 huevos.m-2) que de larvas (9 larvas.m-2), encontrándose esta última en la zona costera al norte de Pimentel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).