Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Orosco, Ximena', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En diciembre del 2018 durante el estudio de línea de base del área piloto de Máncora, elaborado en el marco del proyecto: “Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en el Ecosistema Marino Costero del Perú y sus Pesquerías”, se realizó la colecta de muestras de zooplancton (red Baby Bongo 150 μm) en el área comprendida entre Talara (04°36’S) y Playa Máncora (04°06’S). Los biovolúmenes de zooplancton, fluctuaron entre 8 y 2 541 017 individuos/100 m3. Se determinó 106 especies de zooplancton, dentro de las cuales las más abundantes fueron Paracalanus sp. (copepodito) con 3 933 197 ind/100 m3 y Oithona similis 1 611 270 ind/100 m3. Además, de las 26 especies de ictioplancton, la especie más abundante fue Engraulis ringens “anchoveta” con 5 986 huevos/100 m3 y 240 368 larvas/100 m3, con distribución pegada a la costa; y Vinciguerria lucetia “vinciguerria...
2
artículo
Se describe composición de especies, distribución, abundancia y frecuencia de paralarvas de cefalópodos asociados a condiciones oceanográficas en el mar peruano entre 2013 y 2014. Se determinó 14 familias, 8 géneros, 4 especies en 1.109 muestras de zooplancton recolectadas con red Hensen a 50 metros de profundidad desde la superficie, proveniente de 8 cruceros de investigación realizados por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe); siendo dominante Argonauta spp. (50,4%). Las paralarvas mostraron distribución espacial y relación especie específica con las masas de agua. Argonauta spp. estuvieron relacionadas con aguas subtropicales superficiales (ASS), mezcla de aguas ecuatoriales y tropicales superficiales (Aguas costeras frías-ACF y Aguas ecuatoriales superficiales-AES/Aguas tropicales superficiales-ATS), su aumento de abundancia estuvo relacionado con el incremento de tempe...
3
artículo
Durante el otoño 2018, en 43 estaciones entre Puerto Pizarro y sur de Salaverry, se recolectaron muestras de zooplancton para estudiar la distribución de biovolúmenes y los grupos de eufáusidos e ictioplancton. En cada una de las estaciones se realizaron arrastres verticales con red Hensen de 300 micras de abertura de malla, lanzadas hasta 50 m de profundidad desde la superficie. Los biovolúmenes de zooplancton oscilaron entre 0,0104 y 2,2347 mL.m-3, con valores menores a 0,50 mL.m-3 al norte de Paita y sur de Salaverry, principalmente por dentro de la plataforma continental. Así mismo, los valores entre 0,001 y 0,25 mL.m-3 muestra fueron los más frecuentes (51,2 %). Se determinaron 7 especies de eufáusidos y 33 taxones pertenecientes a 22 familias de ictioplancton; los más abundantes fueron los eufáusidos Nyctiphanes simplex (34,9 %) y Stylocheiron affine (37,2 %), y dentro de...
4
artículo
En el verano 2022, los biovolúmenes de zooplancton variaron entre 6,02x10-4 mL.m-3 y 7,23 mL.m-3, promedio 0,53 mL.m-3 y mediana 0,22 mL.m-3. El rango de menor biovolumen (0,01-0,2 mL.m-3) fue más frecuente (49,5 %) distribuido principalmente en la zona costera; los valores mayores a 1 mL.m-3 estuvieron en núcleos dispersos por fuera de la plataforma, frente a Punta Sal-Talara, Punta La Negra, Huarmey-Huacho, Callao, San Juan de Marcona y Atico. La especie de ictioplancton más frecuente fue Engraulis ringens “anchoveta”, con huevos y larvas en 51,96 % y 41,67 % de las muestras, respectivamente. Las densidades de ictioplancton variaron entre 4.000 y 10.000 huevos.m-2 encontrándose en la zona costera entre Chimbote y Huarmey; mientras que densidades >1.000 larvas.m-2 fueron registradas entre Malabrigo y Huarmey. Las larvas presentaron el rango de talla más frecuente y abundante e...
5
artículo
En el verano 2020, los biovolúmenes de zooplancton variaron entre 0,005 y 3,118 mL.m-3 con mediana de 0,468 mL.m-3; los mayores valores estuvieron en la zona oceánica del norte- centro del litoral peruano (Punta Sal-Salaverry). El ictioplancton más frecuente estuvo compuesto principalmente por las familias Phosichthyidae (60,9 %), Myctophidae (56,2 %) y Engraulidae (43,8 %). En cuanto a la frecuencia de ocurrencia, huevos (53,8 %) y larvas (52,3 %) de Vinciguerria lucetia alcanzaron mayores valores, mientras que más abundantes fueron huevos de anchoveta (Engraulis ringens) con densidades de hasta 44.802 huevos.m-2, los cuales estuvieron concentrados en la zona costera frente a Punta La Negra, Malabrigo y al norte de Huacho; a diferencia de las larvas, que estuvieron en menor concentración dentro de la plataforma desde Punta La Negra hasta Chimbote. Los eufáusidos más frecuentes fu...
6
artículo
En la primavera 2019, en el mar peruano los biovolúmenes de zooplancton oscilaron entre 3x10-3 y 10,8 mL.m-3 con media de 0,54 mL.m-3 y mediana de 0,3 mL.m-3. Los mayores biovolúmenes (>1 mL.m-3) se encontraron en los dos extremos del litoral marítimo peruano, al norte frente a Punta Sal hasta Malabrigo, y al sur desde bahía Independencia hasta Atico. En el área central predominaron valores menores a 0,5 mL.m-3, con un pequeño foco (>0,5 mL.m-3) frente a Callao. La especie de ictioplancton más frecuente fue E. ringens “anchoveta” con 41,5 % y 47 % de estaciones con presencia de huevos y larvas, respectivamente, así como con medianas de densidad de 252 huevos.m-2 y 15 larvas.m-2. La distribución de huevos fue continua, los mayores núcleos (> 4000 huevos.m-2) estuvieron en la zona costera frente a Malabrigo, Salaverry, Casma, Chancay y Cerro Azul; mientras que, las larvas se ...
7
artículo
Se describe la composición de especies, distribución y abundancia de paralarvas de cefalópodos durante la primavera del 2019, así como los biovolúmenes de zooplancton, recolectados con una red Bongo de 300 micras desde 40 hasta 200 mn de distancia de la costa. Los biovolúmenes de zooplancton fluctuaron entre 5,5 y 341,3 mL.100 m-3 con mediana de 28,3 mL.100 m-3, donde el rango de 20 - 50 mL.100 m-3 fue el más frecuente (50,7 %), ubicándose en 2 áreas focalizadas (norte y sur). Se determinó 11 familias y 10 especies de cefalópodos en 67 muestras de zooplancton. El género Argonauta fue el más frecuente (70,9 %) y abundante (72,1 %), seguido de Sthenoteuthis oualaniensis – Dosidicus gigas (Complejo S-D) con 8,6 % y 8,9 %, respectivamente. La distribución espacial de Ctenopteryx sicula y Gonatidae estuvieron en el sur, a diferencia de Pterygioteuthis hoylei, Planctoteuthis sp...
8
artículo
Se alcanza información sobre condiciones oceanográficas superficiales del mar, biovolúmenes de zooplancton, composición del ictioplancton y distribución de eufáusidos entre Puerto Pizarro y Pimentel - Chicama, hasta 50 mn, en el otoño 2020. En esta zona, se encontraron Aguas Tropicales Superficiales (ATS) ubicadas dentro de las 15 mn frente a Puerto Pizarro y Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) localizadas entre Talara y Punta Sal. Las Aguas Costeras Frías (ACF) estuvieron dentro de la franja de 15 mn desde Paita hasta Chicama y al sur de Paita se observaron aguas de mezcla, por interacción de las ASS y ACF. Se encontraron valores de oxígeno disuelto mayores a 5,0 mL/L asociados a la presencia de las ATS, AES y ASS. Los biovolúmenes de zooplancton estuvieron entre 1,0 y 23,0 mL/muestra; más frecuentes (48%) fueron los valores de 10,1 a 20,0 mL/muestra, distribuidos desde T...
9
artículo
En noviembre 2018 durante el estudio de línea de base del área piloto de Huacho, elaborado en el marco del proyecto: “Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en el Ecosistema Marino Costero del Perú y sus Pesquerías”, se determinó composición, distribución y abundancia del zooplancton y su posible asociación con algunas variables físicas (masas de agua). Los biovolúmenes de zooplancton fluctuaron entre 3,8 y 241,7 mL/100 m3. Se determinó 23 grupos zooplanctónicos, siendo los copépodos el grupo más abundante y frecuente, seguido de poliquetos y apendicularias. La comunidad del zooplancton estuvo compuesta principalmente por copépodos, siendo las especies más importantes por abundancia Acartia tonsa, Paracalanus parvus y Oithona similis. Especies indicadoras de aguas costeras frías prevalecieron en toda el área evaluada; asimismo, se observó especies asociad...