Variación de paralarvas de cefalópodos asociada a condiciones oceanográficas en la Región Norte del Sistema de la Corriente de Humboldt

Descripción del Articulo

Se describe composición de especies, distribución, abundancia y frecuencia de paralarvas de cefalópodos asociados a condiciones oceanográficas en el mar peruano entre 2013 y 2014. Se determinó 14 familias, 8 géneros, 4 especies en 1.109 muestras de zooplancton recolectadas con red Hensen a 50 metros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orosco, Ximena, Ayón Dejo, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/6582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/6582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paralarvas
Cefalópodos
Masas de agua
Variabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Se describe composición de especies, distribución, abundancia y frecuencia de paralarvas de cefalópodos asociados a condiciones oceanográficas en el mar peruano entre 2013 y 2014. Se determinó 14 familias, 8 géneros, 4 especies en 1.109 muestras de zooplancton recolectadas con red Hensen a 50 metros de profundidad desde la superficie, proveniente de 8 cruceros de investigación realizados por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe); siendo dominante Argonauta spp. (50,4%). Las paralarvas mostraron distribución espacial y relación especie específica con las masas de agua. Argonauta spp. estuvieron relacionadas con aguas subtropicales superficiales (ASS), mezcla de aguas ecuatoriales y tropicales superficiales (Aguas costeras frías-ACF y Aguas ecuatoriales superficiales-AES/Aguas tropicales superficiales-ATS), su aumento de abundancia estuvo relacionado con el incremento de temperatura. La familia Ommastrephidae se presentó relacionada con ASS y ACF, así como con su distribución oceánica. La familia Octopodidae se encontró solo en el norte-centro dentro de la plataforma continental. La familia Gonatidae se presentó asociada a ACF; mientras que las familias Onychoteuthidae y Pyroteuthidae no mostraron patrón de distribución ni preferencia por alguna masa de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).