Diversidad de paralarvas de cefalópodos en el mar peruano utilizando técnicas convencionales y moleculares

Descripción del Articulo

Actualiza la diversidad de paralarvas de cefalópodos en el mar peruano a través del uso de características morfológicas y la técnica del Código de barras de ADN. Se trabajó con paralarvas recolectadas entre el 2013 y 2023 de la colección científica del Laboratorio de Zooplancton y Producción Secunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orosco Montenegro, Luz Ximena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paralarvas
Cefalópodos
Mar - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
Descripción
Sumario:Actualiza la diversidad de paralarvas de cefalópodos en el mar peruano a través del uso de características morfológicas y la técnica del Código de barras de ADN. Se trabajó con paralarvas recolectadas entre el 2013 y 2023 de la colección científica del Laboratorio de Zooplancton y Producción Secundaria del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Se realizó la descripción de los principales caracteres morfológicos y patrón de cromatóforos de cada especie. La extracción de ADN fue mediante el método HotSHOT, y se usó los cebadores ZplankF1_t1/ZplankR1_t1 para la amplificación y se secuenció en Macrogen Inc. Se construyeron árboles de Neighbor-Joining utilizando un Modelo K2p y un Bootsrap de 500 repeticiones. Debido a la cantidad de morfotipos observados (13) en Argonauta y disponibilidad de secuencias de todas las especies en el BoldSystems y GenBank, se realizó un análisis de delimitación de especies usando cinco modelos (ABGD, ASAP, GMYC, bPTP y mPTP). Los resultados obtenidos fueron los 14 MOTUs (14 especies nominales), de los cuales 07 MOTUs se registraron por primera vez en las bases de datos Bold Systems y GenBank (Onichoteuthis sp., Helicocranchia sp, Ancistrocheirus sp., Gonatus sp., Octopus sp., Octopus sp1 y Octopus sp2), 03 MOTUs coincidieron con ejemplares del Pacífico Mexicano que aún no han sido nombrados (Planctotecthis sp1., Abraliopsis sp. y Japetella sp.), 01 MOTU como nuevo registro para el mar peruano (P. hoylei) y la confirmación de 03 MOTUs previamente reportados para la zona (D. gigas, A. nouryi y A. argo) Además, se reporta por primera vez con determinación taxonómica convencional, 02 especies nuevas para el mar peruano (L. podoththalma y L. danae). Se discute morfología, distribución y agrupamiento de cada especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).