Ictioplancton, eufáusidos, y biovolúmenes de zooplancton, verano 2016

Descripción del Articulo

Del 29 de marzo al 30 de abril 2016 se realizó el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1603-04. 133 muestras de zooplancton fueron recolectadas utilizando una red Hensen de 300 µm de abertura de malla, operada en arrastres verticales con el buque parado desde 50 m de profundidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo, Elda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictioplancton
Engraulis ringens
Nyctiphanes simplex
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Del 29 de marzo al 30 de abril 2016 se realizó el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1603-04. 133 muestras de zooplancton fueron recolectadas utilizando una red Hensen de 300 µm de abertura de malla, operada en arrastres verticales con el buque parado desde 50 m de profundidad máxima a la superficie. Huevos y larvas de 44 familias y 66 especies de ictioplancton fueron determinados. Engraulis ringens fue la especie más abundante, cuyos huevos y larvas variaron entre 3 y 51.162 huevos.m-2, y de 3 a 936 larvas.m-2, con importantes concentraciones entre Pimentel y Pisco. Vinciguerria lucetia también presentó importantes concentraciones con valores de 3 y 4.272 huevos.m-2 y 3 y 261 larvas.m-2, los cuales se distribuyeron principalmente por fuera de la plataforma continental, con altas densidades entre bahía Independencia y Atico, y frente a Paita y Huarmey. Además del ictioplancton se determinaron 14 especies de eufáusidos, siendo Nyctiphanes simplex, la especie más abundante, representando el 49% del total de la abundancia, distribuido principalmente en la zona costera. Los biovolúmenes de zooplancton oscilaron entre 0,1 y 60,0 mL/muestra, con valores mayores a 10 mL/muestra ubicados desde Talara hasta San Juan de Marcona, principalmente por fuera de las 10 mn. La abundancia y distribución de los grupos reportados se asociaron a las condiciones ambientales registradas durante este crucero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).