1
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de relación que existe entre la capacidad inferencial y rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N° 89002 de Chimbote, 2016. Este trabajo de investigación es de tipo no experimental, con un diseño descriptivo correlacional. La población muestral es de 74 estudiantes pertenecientes a la Institución Educativa N° 89002 de Chimbote, mediante muestreo no probabilístico. Se empleó como técnica la encuesta, a través del instrumento denominado cuestionario sobre capacidad inferencial, con un grado de confiablidad de 0,872; y el análisis de documentos, para el análisis de las actas del SIAGIE que permiten identificar el rendimiento académico de losestudiantes. A partir del análisis de los resultados se afirma que la capacidad inferencial de los estudiantes en me...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

La retroalimentación formativa debe reflejarse como una estrategia cotidiana en la acción educativa. Por lo tanto, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la retroalimentación y el trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana. Siguió el paradigma positivista, bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo correlacional. La población y la muestra quedaron definidas por 146 estudiantes universitarios de los distin-tos departamentos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, quienes cursan las prácticas preprofesiona-les correspondientes a los ciclos del V al X, en una univer-sidad pública en Lima, Perú. La técnica fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que existe relación significativa entre la retroalimenta-ción y el trabajo en equipo en ...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

Formative feedback must be reflected as a daily strategy in educational action. Therefore, the objective of the research was to determine the relationship between feedback and teamwork in university students of a national university in Metropolitan Lima. The positivist paradigm was followed, under the quantitative approach, non-experimental design and correlational type. The population and sample was defined by 146 university students from the different departments of the Faculty of Social Sciences and Humanities, who are enrolled in pre-professional practices corresponding to cycles V to X, at a public university in Lima, Peru. The technique was the survey and the questionnaire was used as an instrument. It is concluded that there is a significant relationship between feedback and teamwork in university students, contributing to the academic and professional training of students. Format...