Capacidad inferencial y rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N° 89002 de Chimbote, 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de relación que existe entre la capacidad inferencial y rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N° 89002 de Chimbote, 2016. Este trabajo de investigación es de tipo no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantigoso Leython, Nathalí
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19204
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capacidad inferencial
Rendimiento académico
Competencia
Áreas curriculares
Atención integral del infante, niño y adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de relación que existe entre la capacidad inferencial y rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N° 89002 de Chimbote, 2016. Este trabajo de investigación es de tipo no experimental, con un diseño descriptivo correlacional. La población muestral es de 74 estudiantes pertenecientes a la Institución Educativa N° 89002 de Chimbote, mediante muestreo no probabilístico. Se empleó como técnica la encuesta, a través del instrumento denominado cuestionario sobre capacidad inferencial, con un grado de confiablidad de 0,872; y el análisis de documentos, para el análisis de las actas del SIAGIE que permiten identificar el rendimiento académico de losestudiantes. A partir del análisis de los resultados se afirma que la capacidad inferencial de los estudiantes en mención está en un nivel deficiente, mientras que el rendimiento académico se calificacomo en proceso. De igual manera, se muestra una correlación negativa muy baja (r= -0,12) según coeficiente de Pearson, y, según la prueba de hipótesis Chi cuadrada 8,417a es inferior al valor calculado 16,919 para el α=0.05 (o un nivel de confianza del 95%); siendo a su vez el valor sig. (Bilateral) p=0,493superior al alfa señalado,por lo tanto se tomóla decisión de aceptar la hipótesis nula y rechazar la alterna. A partir de los resultados obtenidos se concluyeno existe correlación entre la Capacidad Inferencial y el Rendimiento Académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de laInstitución Educativa N° 89002.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).