Propuesta “INFEPO” para desarrollar la capacidad inferencial a través de textos poéticos.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se fundamenta en la investigación documental conjugada con las experiencias obtenidas en la búsqueda de soluciones a las diversas preguntas planteadas respecto a la comprensión lectora, tema constante de investigación, sin embargo y pese a los esfuerzos realizados no se l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Pérez, Dennis Frank
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:INFEPO
Capacidad inferencial
Textos poéticos
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se fundamenta en la investigación documental conjugada con las experiencias obtenidas en la búsqueda de soluciones a las diversas preguntas planteadas respecto a la comprensión lectora, tema constante de investigación, sin embargo y pese a los esfuerzos realizados no se logra desarrollar el nivel requerido. Esta realidad no es ajena en las instituciones de nuestra región, por lo que se considera necesario abordarla mediante una estrategia, a fin de contribuir a elevar en los estudiantes el nivel de comprensión lectora a través de la inferencia en textos poéticos. En nuestra práctica docente, hemos evidenciado las dificultades de comprensión, que tienen los estudiantes en los variados textos, porque solo logran comprender preguntas del nivel literal, haciéndosele dificultoso pasar al nivel inferencial que contiene profusa importancia por el desarrollo de los procesos de comprensión que este requiere. Los estudiantes responden a las interrogantes cuyos datos se encuentran explícitamente en el texto de estudio, más no aquellas preguntas que necesitan construcciones a partir de sus experiencias previas o pistas dadas en el texto; otros ni siquiera brindan una opinión crítica o reflexiva en relación a lo leído, tal es el caso que sus opiniones se ciñen a la apreciación del docente o alguno de sus compañeros, dando muestra de la poca destreza y/o adiestramiento en relación al proceso de lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).