1
Publicado 2020
Enlace

El presente informe técnico Profesional titulado: APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES MOTRICES PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN MOTORA GRUESA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO AÑOS DE LA I.E.I. N° 416 – CASERIO QUEMAZON DISTRITO DE MORROPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE 2016; responde al problema diagnosticado a través de un test aplicado a los estudiantes del grupo de estudio donde evidenciaron necesidades en el desarrollo de su motricidad, relacionada a la coordinación global, en el plano de las actividades de locomoción que constituyen los elementos bases para la organización corporal como son el caminar, correr, saltar y lanzar. Considerando esta realidad, nos permitimos diseñar y aplicar el programa antes mencionado, sustentado en modernas teorías científicas del desarrollo motor humano en el la educación pre-escolar, ello nos pueda permitir el logro del aprendizaje e...
2
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

Actualmente vivimos en un contexto nunca antes imaginable, la situación de pandemia a causa de la COVID -19 ha generado muchos cambios y el quehacer de las actividades universitarias han sido también afectadas. Se han cambiado las instalaciones y ambientes de la universidad por nuestros propios hogares, se ha cambiado la interacción presencial por la virtual y el distanciamiento social, y otros más, sin embargo, esta situación nos ha cambiado el modo de ver las cosas y darle el reconocimiento y valor a importancia que tiene la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) como motor de creatividad, desarrollo social, ambiental y económico. Nuestra I Jornada Virtual de Investigación bajo el lema “Rumbo al fortalecimiento de la investigación científica en Farmacia yBioquímica”, busca en esta oportunidad hacer un énfasis en motivar la investigación científica y actualizar ...
3
ponencia
Actualmente la investigación científica se enfrenta a diferentes retos y problemas, en este sentido es importante impulsar la investigación como parte de la formación profesional que permita involucrar a estudiantes y docentes hacia una visión que propicie el cambio y que nos permita avanzar el conocimiento educando en la ciencia y así ser parte de la solución de problemas relacionadas a mejorar la salud. En esta jornada de investigación se presentaron una serie de ponencias basadas en trabajos de investigación realizados por docentes y estudiantes teniendo en cuenta su originalidad y relación con las necesidades educativas actuales y su valor científico. Las ponencias presentadas en esta IX Jornada de Investigación tuvieron como propósito dar a conocer los resultados de las investigaciones realizadas así como los proyectos de investigación de docentes y estudiantes, los c...
4
otro
Publicado 2024
Enlace

Siendo las cualidades del profesorado para la atención múltiple y aprendizaje de estudiantes con discapacidad en Instituciones Educativas, un elemento matriz en el ejercicio diario de nuestra profesión, resulta conveniente analizar e interpretar el impacto originado mediante lo resultados obtenidos en Bellavista Callao, sobre al identificar las posturas docentes con fines de inclusión de los infantes, por tanto el objetivo principal, específicos versan sobre estas características propias de los contenidos desarrollado por los maestros con sus estudiantes, obteniendo resultados positivos moderados, emitiéndose discusión con expertos, con lo cual se consolida el estudio fenomenológico, concluyendo en recomendaciones realizables en mediano plazo que permitan mejorar permanentemente las funciones atribuidas.
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En la actualidad existe una gran preocupación por el periodo de crianza de la gallina de postura El Objetivo de la investigación fue Determinar el efecto de la forma de presentación del alimento sobre los índices productivos e uniformidad. Metodología La alimentación, manejo para todas las pollas serán iguales, se dividirá en 2 tratamientos, cada tratamiento con 4 repeticiones y 50 por repetición. Las pollitas se criaron en grupos desde el primer día hasta las 13 semanas, 200 pollitas distribuidas en los respectivos grupos. Todo en forma rutinaria, solo cambiara la forma del a presentación del alimento. La alimentación será ad-libitum. T1 : Alimento en polvo. T2: Alimento en pellet. Resultados: Se encontró en el promedio de pesos, 1.36kg vs 1.41kg, consumo con 5.57kg para T1 y 5.68kg para T2, respecto a la uniformidad T1:83.15%, T2:86.10% diferencias estadísticas el cual s...
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo; analizar la influencia de la acupuntura urbana en la revitalización de espacios públicos del distrito Veintiséis de Octubre, Piura 2022. Dentro de esta investigación se empleó una metodología no experimental, transversal, de enfoque mixto con un nivel descriptivo-correlacional, donde la población de investigación estuvo conformada por todos los espacios públicos como son parques, calles y avenidas que se encuentran ubicados en el distrito Veintiséis de Octubre; con un muestreo no probabilístico considerando una muestra de 80 residentes quienes respondieron un cuestionario de 19 ítems relacionados a la acupuntura urbana y revitalización de espacios públicos, para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Alpha de Cronbach; además se emplearon fichas de análisis documental y fichas de observación, los cuales fueron valid...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

La Disfunción Craneomandibular (DCM) es una patología presente en niños. Este estudio ha analizado, en una muestra de 36 niños residentes en Madrid (España), la prevalencia de los factores etiológicos, así como su relación con la semiología de la DCM. Como método diagnóstico realizamos una exploración dentaria, muscular, de articulaciones témporomandibulares (ATMs), funcional y oclusal, que complementamos con un cuestionario específico. Los factores etiológicos más frecuentes fueron: la maloclusión (66,7%), el mordisqueo de uñas o bolígrafos y el uso de chupete más de 1 año (52,8% en ambos casos), seguidos de niños con personalidad nerviosa (41,7%). En el análisis estadístico hubo una relación significativa de: la lactancia artificial con el taponamiento de oídos (p=0,016) y con la ausencia de guía protrusiva (p=0,018); los traumatismos dentofaciales con ...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

La Disfunción Craneomandibular (DCM) es una patología presente en niños. Este estudio ha analizado, en una muestra de 36 niños residentes en Madrid (España), la prevalencia de los factores etiológicos, así como su relación con la semiología de la DCM. Como método diagnóstico realizamos una exploración dentaria, muscular, de articulaciones témporomandibulares (ATMs), funcional y oclusal, que complementamos con un cuestionario específico. Los factores etiológicos más frecuentes fueron: la maloclusión (66,7%), el mordisqueo de uñas o bolígrafos y el uso de chupete más de 1 año (52,8% en ambos casos), seguidos de niños con personalidad nerviosa (41,7%). En el análisis estadístico hubo una relación significativa de: la lactancia artificial con el taponamiento de oídos (p=0,016) y con la ausencia de guía protrusiva (p=0,018); los traumatismos dentofaciales con ...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace

Background: Genetic testing for hereditary cancers is inconsistently applied within the healthcare systems in Latin America. In Peru, the prevalence and spectrum of cancer-predisposing germline variants is thus poorly characterized. Purpose: To determine the spectrum and prevalence of cancer-predisposing germline variants and variants of uncertain significance (VUS) in high-risk individuals located in a Peruvian low-resource setting city. Methods: Individuals presenting clinical criteria for hereditary cancer syndromes or being unaffected with familial history of cancer were included in the study. Samples from a total of 84 individuals were subjected to a high-throughput DNA sequencing assay that targeted a panel of 94 cancer predisposition genes. The pathogenicity of detected germline variants was classified according to the established American College of Medical Genetics and Genomics ...
10
artículo
Publicado 2022
Enlace

Background: Genetic testing for hereditary cancers is inconsistently applied within the healthcare systems in Latin America. In Peru, the prevalence and spectrum of cancer-predisposing germline variants is thus poorly characterized. Purpose: To determine the spectrum and prevalence of cancer-predisposing germline variants and variants of uncertain significance (VUS) in high-risk individuals located in a Peruvian low-resource setting city. Methods: Individuals presenting clinical criteria for hereditary cancer syndromes or being unaffected with familial history of cancer were included in the study. Samples from a total of 84 individuals were subjected to a high-throughput DNA sequencing assay that targeted a panel of 94 cancer predisposition genes. The pathogenicity of detected germline variants was classified according to the established American College of Medical Genetics and Genomics ...