Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'San Román-Calvar, Paloma', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La Disfunción Craneomandibular (DCM) es una patología presente en niños. Este estudio ha analizado, en una muestra de 36 niños residentes en Madrid (España), la prevalencia de los factores etiológicos, así como su relación con la semiología de la DCM. Como método diagnóstico realizamos una exploración dentaria, muscular, de articulaciones  témporomandibulares (ATMs), funcional y oclusal, que complementamos con un cuestionario específico. Los factores etiológicos más frecuentes fueron: la maloclusión (66,7%), el mordisqueo de uñas o bolígrafos y el uso de chupete más de 1 año (52,8% en ambos casos), seguidos de niños con personalidad nerviosa (41,7%). En el análisis estadístico hubo una relación significativa de: la lactancia artificial con el taponamiento de oídos (p=0,016) y con la ausencia de guía protrusiva (p=0,018); los traumatismos dentofaciales con ...
2
artículo
La Disfunción Craneomandibular (DCM) es una patología presente en niños. Este estudio ha analizado, en una muestra de 36 niños residentes en Madrid (España), la prevalencia de los factores etiológicos, así como su relación con la semiología de la DCM. Como método diagnóstico realizamos una exploración dentaria, muscular, de articulaciones  témporomandibulares (ATMs), funcional y oclusal, que complementamos con un cuestionario específico. Los factores etiológicos más frecuentes fueron: la maloclusión (66,7%), el mordisqueo de uñas o bolígrafos y el uso de chupete más de 1 año (52,8% en ambos casos), seguidos de niños con personalidad nerviosa (41,7%). En el análisis estadístico hubo una relación significativa de: la lactancia artificial con el taponamiento de oídos (p=0,016) y con la ausencia de guía protrusiva (p=0,018); los traumatismos dentofaciales con ...