Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Zevallos-Escobar, Liz Elva', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Automedicación como práctica de autocuidado es un problema de salud pública, incluye riesgos y consecuencias que pueden afectar la salud. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores que se relacionan con la automedicación en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, setiembre a noviembre del 2021. El estudio es descriptivo observacional, de corte transversal, y diseño correlacional. La muestra fue no probabilística por cuotas, conformada por 388 estudiantes. Se aplicó un instrumento previamente validado por juicio de expertos y confiabilidad (α-Cronbach 0.851). Los datos se analizaron con SPSS v25 utilizando el estadístico Chi-cuadrado, Odds Ratio, Intervalo Confianza 95%. Los resultados evidencian que el 77,84% de estudiantes se automedican, los factores culturales están relacionados significativ...
2
artículo
El objetivo del presente estudio fue determinar el impacto de una intervención educativa para el uso adecuado de medicamentos en pobladores de los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote durante el año 2014. Se realizó una investigación de tipo longitudinal, preexperimental, con un nivel de investigación de enfoque cuantitativo. Se realizó una encuesta domiciliaria sobre el uso adecuado de medicamentos y se desarrolló una intervención educativa en 1923 pobladores, que consistió en una charla educativa, entrega de trípticos y visitas domiciliarias con la finalidad de mejorar sus conocimientos. A través de la prueba estadística de McNemar se determinó que la intervención educativa mostró un cambio favorable en el conocimiento del uso adecuado de medicamentos. Se concluye finalmente que la intervención educativa tiene un impacto positivo en el conocimiento del uso adecuado de...
3
artículo
El objetivo fue evaluar el efecto de un extracto hidroalcohólico del Baccharis latifolia sobre el músculo liso intestinal y toxicidad aguda oral. Material y métodos: se evaluó el efecto del extracto en el modelo in Vitro de íleon aislado de cuy estimulado con acetilcolina e histamina 10-3M, usando atropina y hioscina como fármacos de referencia. La toxicidad aguda oral se determinó mediante la dosis letal media (DL50) en ratones. Resultados: el extracto presenta relajación del músculo liso intestinal a una CE50 de 46,41 mg/mL y una estimulación del músculo a una CE de 182,2 mg/mL. La DL50 fue de 2000 mg/kg. Conclusión: El extracto presenta una actividad bifásica de tipo hormesis, que se manifiesta por una relajación prolongada del músculo liso a bajas concentraciones, seguida de un efecto espasmogénico a altas concentraciones. No se encontraron alteraciones toxicológicas...
4
artículo
Background: Genetic testing for hereditary cancers is inconsistently applied within the healthcare systems in Latin America. In Peru, the prevalence and spectrum of cancer-predisposing germline variants is thus poorly characterized. Purpose: To determine the spectrum and prevalence of cancer-predisposing germline variants and variants of uncertain significance (VUS) in high-risk individuals located in a Peruvian low-resource setting city. Methods: Individuals presenting clinical criteria for hereditary cancer syndromes or being unaffected with familial history of cancer were included in the study. Samples from a total of 84 individuals were subjected to a high-throughput DNA sequencing assay that targeted a panel of 94 cancer predisposition genes. The pathogenicity of detected germline variants was classified according to the established American College of Medical Genetics and Genomics ...
5
artículo
Background: Genetic testing for hereditary cancers is inconsistently applied within the healthcare systems in Latin America. In Peru, the prevalence and spectrum of cancer-predisposing germline variants is thus poorly characterized. Purpose: To determine the spectrum and prevalence of cancer-predisposing germline variants and variants of uncertain significance (VUS) in high-risk individuals located in a Peruvian low-resource setting city. Methods: Individuals presenting clinical criteria for hereditary cancer syndromes or being unaffected with familial history of cancer were included in the study. Samples from a total of 84 individuals were subjected to a high-throughput DNA sequencing assay that targeted a panel of 94 cancer predisposition genes. The pathogenicity of detected germline variants was classified according to the established American College of Medical Genetics and Genomics ...