Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Paca Pantigoso, Flabio Romeo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La investigación tiene como título “Efecto de la capacitación y tipo de servicio en la atención humanizada a los pacientes, de un Hospital de Tacna, año 2019”. Considerando la realidad problemática y la teoría de Donavedian, A. (1995), nos hemos propuesto el objetivo general de determinar el efecto de la capacitación y tipo de servicio en la mejora de la atención humanizada a los pacientes en un Hospital de Tacna, durante el año 2019. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo aplicada, con un diseño experimental; donde el diseño de tratamiento es un factorial de 2x2, conducido bajo un diseño experimental completamente al azar. Se utiliza una encuesta, que evalúa tres dimensiones o aspectos de la variable, atención humanizada a los pacientes: técnico científico, relaciones interpersonales y entorno de la atención. Utilizamos un cuestionario que fue ...
2
artículo
El articulo presenta resultados sobre la investigación que tuvo por objetivo determinar cuál es la percepción del usuario sobre la calidad de servicio en una institución prestadora de Salud. La metodología que se utilizo fue de tipo básica, enfoque cualitativo de nivel descriptivo y diseño fenomenológico cuya técnica fue la entrevista y el instrumento la guía de entrevista semi estructurado, los participantes fueron 7 Usuarios y 3 Profesionales en la Salud. Los resultados de los pacientes fueron: La atención no fue oportuna, los profesionales en su totalidad no están comprometidos, atención regular, La mayoría de los médicos tienen buen trato y gentileza, tolerancia y paciencia, no hay citas en tiempos oportunos. Necesario que el profesional escuche, sea empático, hable en lenguaje entendible, atención eficaz, seguridad, eficiencia, efectividad, atención centrada en el ...
3
artículo
Conocer la relación de las Competencias Administrativas para la Gestión por Resultados en Instituciones policiales, que permitan contar con habilidades gerenciales en la administración que nos permita conducir una eficiente ejecución del presupuesto, exigencia ineludible sobre todo cuando somos los encargados del talento humano. El propósito de la presente revisión sistemática ha sido reunir información objetiva sobre la relación entre la competencia Administrativa y la gestión por Resultados. Se realizó una revisión sistemática en Bases de Datos EBSCO, PROQUEST, SCOPUS de artículos científicos del período comprendido entre 2017 a 2021, de acuerdo a la Matriz PRISMA, tomando en cuenta criterios de inclusión: texto completo, originales en español o inglés, revisión de expertos, investigaciones cuantitativas, se excluyeron a los que eran similares, a los que trataban el...
4
artículo
Existe mucho consenso entre estudiosos en la relación que existe entre la formación ciudadana y la gobernanza. Lo primero permite contar con una población muy conocedora de sus deberes, pero, también de sus derechos, además de las actividades, acciones a realizar para poder defender las facultades reconocidas por los Estados. La presencia de una sólida formación ciudadana contribuye en la posibilidad de participar activamente a través de los mecanismos de participación ciudadana, sociedad civil organizada en los asuntos de gobierno local, regional, central. El propósito de la presente revisión sistemática ha sido reunir información objetiva sobre la estrecha relación entre formación ciudadana y gobernanza. Se realizó una revisión sistemática en Bases de Datos EBSCO, PROQUEST, SCOPUS de artículos científicos del período comprendido entre 2018 a 2021, de acuerdo a la M...
5
artículo
El propósito de esta revisión sistemática, consistió en analizar como la ética del servidor público, juega un papel fundamental para el buen funcionamiento de las instituciones del Estado. El estudio, se llevó a cabo siguiendo la metodología PRISMA. Se partió, de una revisión de literatura generalizada en fuentes de data electrónicas, para determinar el estado de la temática de estudio e identificar los posibles artículos científicos relacionados con la misma. Las bases de datos revisadas y consultadas fueron: Scielo, Alicia Concytec, Scopus, Ebsco, Latinindex, y la plataforma GALE ONEFILE, de la biblioteca virtual de la Universidad Cesar Vallejo. El proceso de identificación, elegibilidad e inclusión, se llevó a cabo en dos semanas. De los 370 artículos consultados en la búsqueda especializada, se consideraron 25, tomando en cuenta, entre los criterios de inclusión l...
6
artículo
El objetivo del presente estudio fue conocer la respuesta del Estado en el Sector Educativo y de la comunidad educativa y analizar el impacto de las políticas educativas durante la COVID-19, a nivel de Perú, México, Colombia, Ecuador en Latinoamérica y España en Europa. METODOLOGIA.- El estudio se desarrolló siguiendo la metodología de la Declaración PRISMA; la información se recuperó principalmente de PROQUEST, EBSCO y SCOPUS. De 500 artículos seleccionados, se incluyeron 50. Criterios de inclusión: artículos de investigación, artículos científicos y estudios de caso, revisados por pares; interrelacionados con el impacto de las políticas educativas implementadas, la metodología educativa, la educación virtual, la vulnerabilidad emocional del docente y el estudiante en pandemia. RESULTADO.-Se logró reconocer los procesos de adaptación, características, ventajas y de...
7
artículo
El presente estudio es una revisión sistemática del fenómeno de la corrupción en el ámbito educativo en Iberoamérica. Para ello, se analizó los tipos de corrupción que vulneran y dañan el sistema educativo, desde la gestión del gobierno central, y la gestión escolar. En esta investigación se siguió la metodología PRISMA, la información científica se halló en la base de datos de Scopus, EBSCO, Scielo, Latindex, en un tiempo meta de ocho meses. El trabajo de identificación, de identificación cribado, elegibilidad e inclusión se realizó en tres meses. De los 384 estudios revisados mediante la búsqueda especializada se incluyeron solamente 31. Los Criterios de inclusión: artículos de investigación, revisiones sistemáticas y estudios de caso, de enfoque cualitativo y cuantitativo, que establecen la relación entre las prácticas de corrupción en el Ministerio de Edu...
8
artículo
La  investigación tuvo por objetivo caracterizar el análisis de cultura de calidad de los trabajadores en educación pública de Ica.  En lo relacionado a la metodología usada se apoyó en el enfoque cualitativo, tipo de investigación  fenomenológica con estudio de casos, considerando categorías, subcategorías a través de la técnica de la entrevista, análisis documental con sus instrumentos guía de entrevista,  ficha de análisis documental, respectivamente se logró construir conocimientos sobre las categorías en estudio, además de alcanzar una propuesta para darle sostenibilidad y manejo  a la cultura de calidad en los trabajadores motivo de estudio. Se realizaron las fases que contempla la ruta fenomenológica, se hizo análisis ideográfico y nomotético de la información proporcionada por los instrumentos de recolección de datos. Se llega a la...
9
artículo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar de qué manera se efectúa el proceso de Licenciamiento en Institutos de Educación Superior Pedagógicos Públicos de la Región Ica, año 2021. Para llevar a cabo esta investigación se ha considerado el procedimiento metodológico qué se basa en el enfoque cualitativo, la investigación es de tipo básica puesto que su interés principal es la comprensión de las teorías respecto al licenciamiento en institutos   de   educación superior pedagógicos públicos de la Región Ica, se ha utilizado el diseño fenomenológico que busca la comprensión de las formas de actuar de las personas para la recolecta de datos se ha utilizado la técnica de la entrevista y el grupo focal así como la revisión documental. Los resultados de la investigación reflejan que las exigencias del licenciamient...