1
artículo
El objetivo del presente estudio fue conocer la respuesta del Estado en el Sector Educativo y de la comunidad educativa y analizar el impacto de las políticas educativas durante la COVID-19, a nivel de Perú, México, Colombia, Ecuador en Latinoamérica y España en Europa. METODOLOGIA.- El estudio se desarrolló siguiendo la metodología de la Declaración PRISMA; la información se recuperó principalmente de PROQUEST, EBSCO y SCOPUS. De 500 artículos seleccionados, se incluyeron 50. Criterios de inclusión: artículos de investigación, artículos científicos y estudios de caso, revisados por pares; interrelacionados con el impacto de las políticas educativas implementadas, la metodología educativa, la educación virtual, la vulnerabilidad emocional del docente y el estudiante en pandemia. RESULTADO.-Se logró reconocer los procesos de adaptación, características, ventajas y de...
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se desarrolló el estudio investigativo sobre la interrogante de cómo influyen los factores sociales y educativos en el tecnoestrés en docentes de Instituciones Educativas de Lima, 2020-2022. Es de enfoque cuantitativo, paradigma positivista, tipo aplicativa, nivel explicativo causal, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra fue constituida por 218 docentes de educación primaria y secundaria de Lima. Para obtener la información del tema se aplicó con el cuestionario Red Tic de 25 ítems, para el tecnoestrés de los docentes. Los resultados fueron procesados con el software SPSS v. 25, donde se determinó que los factores sociales y educativos de las Instituciones Educativas influyen en el tecnoestrés del docente; respaldado por una Chi-cuadrado = 60,889 y un (Sig.=,000 < α=,05). El modelo explica de acuerdo a la Pseudo R2 de Nagelkerke que los factores sociales y...