1
artículo
¿A qué nos referimos con estética no-humana? ¿Qué preguntas podemos plantear para comenzar a raspar la superficie de esta incógnita? ¿Acaso estamos conduciendo estas preguntas de la manera más interesante para los implicados? Frente a una instrumentalización y extractivismo epistémico en las ciencias naturales –cuyo objeto de estudio suelen ser seres sintientes– es necesario traer a debate cómo se han construido estéticamente los regímenes de axiomas naturales y, en relación activa, la gestión política (cosmopolítica) de esas vidas no-humanas. Este texto busca trazar las líneas históricas de la visualidad en la teoría de la evolución a través de la figura de Ernst Haeckel para remarcar el papel privilegiado de la imagen en su difusión y popularización. En paralelo, se intersectan las miradas humanas de análisis estético sobre los animales y las preguntas por...
2
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente tesis busca proponer un modelo multiaxial que sostenga cuatro sistemas de capas interconectados por diversos tipos de vínculos que logre hacer un mapping crítico de algunos de los discursos ideológicos más presentes en la academia contemporánea sobre los estudios verdes o de la Naturaleza. El gráfico, en general, propone cuatro espacios de acción (Economía, Tecnología, Estética e Hibridaciones) que configuran los cuatro capítulos centrales de la tesis. Dentro de cada espacio, existen en total catorce planos discursivos (Territorio, Eco-sistemas, Agrilogísticas, Eco-nomías, Ecología, Antropoceno, Xeno-Tierra, Naturaleza Escatológica, Romanticismo, Ambientalismo, Gaia, Ecocrítica, Posthumanismo e Hiper-naturaleza) los cuales configuran los catorce subcapítulos. Cada plano discursivo analiza críticamente las ideologías existentes en su campo de estudio, obteni...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

Se proponen dos categorías discursivas detonadas por la emergencia sanitaria de la COVID-19: el cuerpo-ecología y el cuerpo-disciplina. La primera se entrelaza con el concepto afirmativo de lo que Stacy Alaimo llamó transcorporalidad en pro de una acción y gestión empática hacia el medio ambiente. La segunda abre el camino hacía una versión “oscura” de esta misma transcorporalidad: el control, la gobernanza y la vigilancia del cuerpo enfermo. El análisis de ambas posibilidades busca complejizar una visión de posibilidades para superar nociones occidentales de individualidad y esencialismo (el cuerpo-identidad) sostenidas por la empresa extractivista del medio ambiente. Este ejercicio toma en cuenta los riesgos de la gobernanza aún presente en los cuerpos enfermos por otra de las grandes pandemias olvidadas de la historia reciente: el VIH-sida. Se presentan proyectos artís...
5
artículo
Partiendo de las premisas desarrolladas por diferentes autores desde la década de 1960 hasta nuestros días sobre las condiciones y los medios en los cuales se crea el saber, el texto recorre y crea una cartografía crítica de los métodos académicos de investigación y su impacto en la diversidad de conocimiento producido y expuesto. La figura del gabinete de curiosidades se usa para articular las diferentes capas ideológicas que una práctica crítica y estética podrían enriquecer.
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente tesis busca proponer un modelo multiaxial que sostenga cuatro sistemas de capas interconectados por diversos tipos de vínculos que logre hacer un mapping crítico de algunos de los discursos ideológicos más presentes en la academia contemporánea sobre los estudios verdes o de la Naturaleza. El gráfico, en general, propone cuatro espacios de acción (Economía, Tecnología, Estética e Hibridaciones) que configuran los cuatro capítulos centrales de la tesis. Dentro de cada espacio, existen en total catorce planos discursivos (Territorio, Eco-sistemas, Agrilogísticas, Eco-nomías, Ecología, Antropoceno, Xeno-Tierra, Naturaleza Escatológica, Romanticismo, Ambientalismo, Gaia, Ecocrítica, Posthumanismo e Hiper-naturaleza) los cuales configuran los catorce subcapítulos. Cada plano discursivo analiza críticamente las ideologías existentes en su campo de estudio, obteni...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la situación actual y características de la apicultura en productores asociados del distrito de Pichanaki – Chanchamayo - Junín. Los resultados fueron los siguientes: La fuerza de trabajo lo constituyen los miembros de la familia, el nivel educativo de los productores es el secundario y aprendieron a manejar abejas 25 productores, lo cual se considera que es regular, el promedio de años de experiencia es 5,35 años, el ingreso promedio por apicultor es S/ 435,00 por campaña y la fuente principal de ingresos es la agricultura. Los terrenos dedicados a la apicultura son pequeños y medianos, de tenencia propia, las viviendas están cercanos al apiario, prevalecen los caminos de trocha, se transportan caminando los productores y conocen la diversidad de flora apícola. El promedio de colmenas por apiario es 14, 5 unidades. L...
8
artículo
Publicado 2013
Enlace

Peru is the main supplier of "tara ", because our country has a variety of climates and soil types, by allowing the crop during most of the year. Junín department has natural populations of "tara" who have not yet been characterized biochemical or genetically, which could be harnessed for the benefit of local communities. In this work we report the antioxidant capacity of "tara" from the localities of Picoy and Santa Fe, both located in Tarma, Junin. We used the technique of DPPH and ABTS to evaluate the antioxidant capacity for the determination of phenols and flavonoids were used Folin-Ciocalteau reagent according to the technique of Singleton. Picoy sample reported a higher amount of phenols being of 563.70 mg/g dry extract, while the amount of flavonoids was 0.664 mg/g. The antioxidant capacity showed a better response in the sample of Picoy, reporting through a DPPH IC50 1.244 mg/m...
9
artículo
Publicado 2013
Enlace

Peru is the main supplier of "tara ", because our country has a variety of climates and soil types, by allowing the crop during most of the year. Junín department has natural populations of "tara" who have not yet been characterized biochemical or genetically, which could be harnessed for the benefit of local communities. In this work we report the antioxidant capacity of "tara" from the localities of Picoy and Santa Fe, both located in Tarma, Junin. We used the technique of DPPH and ABTS to evaluate the antioxidant capacity for the determination of phenols and flavonoids were used Folin-Ciocalteau reagent according to the technique of Singleton. Picoy sample reported a higher amount of phenols being of 563.70 mg/g dry extract, while the amount of flavonoids was 0.664 mg/g. The antioxidant capacity showed a better response in the sample of Picoy, reporting through a DPPH IC50 1.244 mg/m...