Filamentos sensitivos: historia natural, estética y el gran otro especulativo
Descripción del Articulo
¿A qué nos referimos con estética no-humana? ¿Qué preguntas podemos plantear para comenzar a raspar la superficie de esta incógnita? ¿Acaso estamos conduciendo estas preguntas de la manera más interesante para los implicados? Frente a una instrumentalización y extractivismo epistémico en las ciencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203397 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/textosarte/article/view/30137/27041 https://hdl.handle.net/20.500.14657/203397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecología Teoría evolutiva Ilustración naturalista Estética Especulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | ¿A qué nos referimos con estética no-humana? ¿Qué preguntas podemos plantear para comenzar a raspar la superficie de esta incógnita? ¿Acaso estamos conduciendo estas preguntas de la manera más interesante para los implicados? Frente a una instrumentalización y extractivismo epistémico en las ciencias naturales –cuyo objeto de estudio suelen ser seres sintientes– es necesario traer a debate cómo se han construido estéticamente los regímenes de axiomas naturales y, en relación activa, la gestión política (cosmopolítica) de esas vidas no-humanas. Este texto busca trazar las líneas históricas de la visualidad en la teoría de la evolución a través de la figura de Ernst Haeckel para remarcar el papel privilegiado de la imagen en su difusión y popularización. En paralelo, se intersectan las miradas humanas de análisis estético sobre los animales y las preguntas por sus propias respuestas a tal estética. Esto abre la necesidad de un ejercicio especulativo de interpretación mutua, historia natural y estética desde un diálogo inesperado entre observador y observado. La pregunta debe replantearse y orientarse a la posibilidad de la estética especulativa como un método de fricción entre las visualidades del observador humano y aquellas del observado no-humano. La investigación de la que parte este artículo busca cristalizar varias de sus aristas en el proyecto artístico Filamentos sensitivos, descrito al final del texto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).