Políticas transcorpóreas en la emergencia sanitaria de la COVID-19: Un ensayo sobre el cuerpo como colaboración y gobernanza
Descripción del Articulo
Se proponen dos categorías discursivas detonadas por la emergencia sanitaria de la COVID-19: el cuerpo-ecología y el cuerpo-disciplina. La primera se entrelaza con el concepto afirmativo de lo que Stacy Alaimo llamó transcorporalidad en pro de una acción y gestión empática hacia el medio ambiente. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183115 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24637/23388 https://doi.org/10.18800/ayd.202101.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crisis sanitaria Pandemias Transcorporalidad Gobernanza Identidad Viralidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | Se proponen dos categorías discursivas detonadas por la emergencia sanitaria de la COVID-19: el cuerpo-ecología y el cuerpo-disciplina. La primera se entrelaza con el concepto afirmativo de lo que Stacy Alaimo llamó transcorporalidad en pro de una acción y gestión empática hacia el medio ambiente. La segunda abre el camino hacía una versión “oscura” de esta misma transcorporalidad: el control, la gobernanza y la vigilancia del cuerpo enfermo. El análisis de ambas posibilidades busca complejizar una visión de posibilidades para superar nociones occidentales de individualidad y esencialismo (el cuerpo-identidad) sostenidas por la empresa extractivista del medio ambiente. Este ejercicio toma en cuenta los riesgos de la gobernanza aún presente en los cuerpos enfermos por otra de las grandes pandemias olvidadas de la historia reciente: el VIH-sida. Se presentan proyectos artísticos analizados por curadores, productores y académicos con la finalidad de cristalizar de manera práctica las ideas desplegadas en el texto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).