Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Organización Internacional del Trabajo', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
El estudio actuarial 2018 se diseñó a partir de las recomendaciones de los estudios actuariales 2005, 2012 y 2015, así como de otros insumos importantes del citado documento de trabajo sobre la gestión de EsSalud, considerando el impacto que tienen decisiones tales como topes a la base imponible, retiro del 95,5% de la Cuenta Individual de Capitalización (CIC), cambios al Seguro de Salud Agrario (SSA) y el potencial acceso al 50% de la reserva técnica, entre otros.
2
Este documento, que se emite de manera periódica, sirve como herramienta para la formulación de políticas institucionales en seguridad social, y aborda aspectos como la situación financiera -presente y futura-, los seguros a cargo de EsSalud, evaluaciones de temas administrativos y prestacionales que inciden en el desarrollo de los servicios que se brindan a los asegurados, entre otros. La presente valuación actuarial de EsSalud utiliza datos al 31 de diciembre del 2021, del 2022 y de inicios del 2023. Se emplea el modelo de salud de la OIT para llevar a cabo la proyección demográfica y financiera del régimen. El periodo de proyección abarca del año 2022 al 2032.
3
libro
El presente documento tiene por objeto presentar la caracterización cuantitativa y cualitativa de los trabajadores independientes, con la finalidad de proponer alternativas de mejoras al actual seguro potestativo a cargo de EsSalud. Para ello, se presentan las características sociodemográficas y socioeconómicas de los trabajadores independientes que permiten identificar los principales aspectos que se requieren mejorar en el seguro potestativo en un corto, mediano y largo plazo. Asimismo, mediante la aplicación de grupos focales a trabajadores independientes se nutre la caracterización y se obtiene información con respecto a la opinión de estos trabajadores referente a EsSalud. En último lugar, se desarrollaron entrevistas semi estructuradas a funcionarios públicos, expertos, y representantes de trabajadores independientes, obteniendo información relevante sobre las alternativ...
4
libro
El objetivo del documento es elaborar un estudio sobre la participación y la representación de los trabajadores, empleadores y el Gobierno ante el Consejo Directivo de EsSalud, sobre la base de la normativa actual y la experiencia comparada, de modo que sirva para el debate en su fortalecimiento institucional. Tiene como fuentes principales: las normas internacionales del trabajo de la OIT; las directrices de la buena gobernanza de la AISS; y la legislación nacional y comparada.
5
El presente estudio constituye una importante herramienta de gestión institucional, puesto que permitirá fortalecer las estrategias del seguro social para garantizar los derechos de los asegurados, gestionar las prestaciones a cargo de la institución adecuadamente y con transparencia, velar por la sostenibilidad financiera y la eficiencia en el uso de los recursos de los fondos de aseguramiento, y modernizar la gobernanza de la organización.
6
libro
Esta propuesta fue elaborada en el marco del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional, suscrito entre EsSalud y la OIT el 19 de abril de 2022, el cual establece el subcapítulo B.1.1. “Fortalecimiento institucional de EsSalud: Gobernanza y capacidad actuarial”. Dado que la unidad encargada de llevar a cabo el análisis actuarial de EsSalud es la OEGRS, la propuesta de fortalecimiento está orientada a reestructurar y fortalecer esta Oficina. No está de más señalar que, actualmente, esta no cuenta con las herramientas ni con la capacidad para realizar estudios actuariales, por lo que se ha visto en la necesidad de contratar externamente la realización de este tipo de estudios con empresas y organismos internacionales. Este estudio se compone de cinco partes: la primera corresponde a la introducción; la segunda describe someramente la metodología empleada; la terce...
8
12
El objetivo principal del estudio financiero actuarial consistió en evaluar la sostenibilidad financiera de los seguros contributivos administrados por el Seguro Social de Salud (EsSalud), y puntualmente respecto del Seguro Regular y el Seguro de Salud Agrario. El estudio actuarial permitió analizar algunas variables que involucran permanentes desafíos para la institución. Estos desafíos se derivan del aumento de la población adulta mayor y de la disminución de las tasas de natalidad y mortalidad, y coincidentes con el crecimiento económico del país, que experimenta tasas sostenidas por encima del 6 %.
14
libro
Esta investigación tuvo como objetivo central estimar la magnitud, características y naturaleza de la actividad económica, o trabajo, de niños y adolescentes entre 5 a 17 años a partir de la Encuesta sobre el trabajo infantil (ETI) del 2007 y, en particular, su vinculación con la adquisición de escolaridad. Por población infantil ocupada se entiende a los niños que realizan actividades tanto fuera del hogar como dentro de él que contribuyen directa o indirectamente con la economía del hogar. Por otro lado, las actividades escolares son entendidas, además de la propia asistencia a la escuela, como aquellas actividades complementarias —vinculadas con la educación escolar— que se realizan fuera de la escuela o fuera del horario escolar.
15
libro
El presente documento ha tenido como objetivo central el estudio del funcionamiento de EsSalud y los desafíos para que esta institución se articule con el resto del sistema de salud del Perú en el cumplimiento de los objetivos vinculados con el logro de la cobertura universal de los servicios de salud. En consecuencia, los diferentes aspectos analizados han debido tomar como referencia el funcionamiento del sistema de salud peruano en su totalidad.