Mostrando 1 - 20 Resultados de 1,418 Para Buscar 'Seguro Social de Salud (EsSalud)', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
libro
El glosario términos como herramienta de gestión que permita aplicar de manera eficiente la información relacionada a la implementación del Aseguramiento Universal en Salud, en coordinación con el Consorcio de Investigación Económica y Social – CIES y financiado por la Cooperación Belga al Desarrollo.
2
El objetivo del estudio financiero y actuarial es determinar el impacto y necesidades financieras de la implementación de la Ley No. 31041 Ley de urgencia médica para la detección oportuna y atención integral del cáncer del niño y del adolescente de 2 de septiembre de 2020, que brindará sustento a la toma de decisiones y requerimientos institucionales de EsSalud.
3
libro
La propuesta proyecta resolver los problemas que afronta la población asegurada, otorgando prioridad a un agresivo programa de prevención, completo y sotenido y con participacion activa de la comunidad. El presente informe contiene el marco doctrinario y la propuesa tecnica para la implementacion progresiva de las Redes Asistenciales a nivel nacional, habiendose desarrollado con el fin de mostrar la realidad estructural y funcional de EsSalud observada desde una optica ejecutiva, con la finalidad de iniciar un proceso de cambio de las prestaciones que la institución brinda.
4
libro
Información sobre la seguridad social en salud en el Perú: los seguros de EsSalud, sus características, su marco legal y sus procesos.
5
libro
Importantes Logros 1999
6
El desarrollo del tema empieza con la valoración, donde se presencia los siguientes dominios: Promoción de la salud, nutrición/metabólico, eliminación e intercambio, actividad/reposo, percepción/cognición, autopercepción, rol/relaciones, sexualidad, afrontamiento/tolerancia a estrés, principios vitales, seguridad/protección, confort, crecimiento/desarrollo.
7
libro
Mejorar la calidad en los bienes y servicios que oferta una empresa, tanto pública o privada es de vital importancia para su permanencia en el mercado y para la preferencia de los consumidores o usuarios. Se describe las actividades realizadas en el CERP La Victoria para el mejoramiento de los procesos y la calidad en rehabilitación.
8
Coqueluche es una enfermedad infecciosa aguda sumamente contagiosa de las vías respiratorias altas, y es esencialmente causada por la “Bordetella pertussis”. Se llama tos convulsiva porque llega a producir una fuerte tos hasta a veces logra la convulsión.
9
La tiroiditis es la afección tiroidea autolimitada asociada con un curso clínico trifásico de hipertiroidismo, hipotiroidismo y retorno a la función tiroidea normal. La tiroiditis subaguda puede ser responsable del 15 al 20 % de los pacientes que presentan tirotoxicosis y del 10 % de los pacientes que presentan hipotiroidismo.
10
libro
Presenta un conjunto de instrumentos para trazar la estrategia global y local del control de las complicaciones intrahospitalarias. Contiene dos secciones: la primera especifica la estructura, organización y funciones del Programa de Prevención y Control.
11
libro
El plan estratégico formula las estrategias y metas de la Institución del 2012 al 2016, para lograr la visión y misión institucionales.
12
artículo
Cuadro estadístico que presenta los casos de Tuberculosis en los hospitales de EsSalud entre los años 2017 y 2019, por Semana Epidemiológica.
13
libro
Reporta la información epidemiológica de casos de VIH/SIDA, a nivel nacional, correspondiente al período 1996-2001. Este informe es el resultado de una primera fase de implementación del sistema de vigilancia epidemiológica.
14
El objetivo del estudio financiero y actuarial es determinar el impacto y necesidades financieras de la implementación de la Ley 31469, que modifica el artículo 10º de la Ley 26790, para otorgar cobertura inmediata a la mujer gestante afiliada al régimen contributivo de Seguridad Social de Salud - EsSalud, sea trabajadora, derechohabiente (cónyuge o concubina) o madre de hijos extramatrimoniales, sin exig
15
artículo
Dado que el centro del quehacer de EsSalud es el asegurado, se ha elaborado un mapa del ciclo de vida de las personas, desde el vientre de la madre asegurada, su primera aparición en el Seguro Social, las prestaciones recibidas, hasta su salida parcial o definitiva del seguro o su fallecimiento. Es decir, el propósito de EsSalud es contar con un seguimiento permanente de los asegurados, para tener en cuenta no solo sus afiliaciones, frecuencia o su nivel de demanda de los servicios, sino también considerar su comportamiento, sus necesidades, sus apreciaciones y las diferentes motivaciones que condicionan un mayor o menor riesgo en su salud física o mental. Se busca atender con más y mejores servicios de salud.
16
libro
Presenta un análisis de la situación del Seguro Social de Salud EsSalud a mediados del 2006, el plan de acción para la construcción de un seguro social centrado en el asegurado y los resultados de la gestión en los años 2006 al 2009.
17
libro
Reglamento de Capacitación del Seguro Social de Salud - EsSalud aprobado con la Resolución de Gerencia General N° 951-GG-ESSALUD-2007.
18
informe técnico
En el marco del Plan ante Heladas y Friaje de del Seguro Social de Salud 2018-2019, a nivel institucional se ha fortalecido la vigilancia epidemiológica de Infecciones Agudas, permitiendo realizar el monitoreo semanal de estos daños trazadores, para el desarrollo de actividades preventivas y de atención oportuna a la población asegurada.
19
El objetivo principal del estudio financiero actuarial consistió en evaluar la sostenibilidad financiera de los seguros contributivos administrados por el Seguro Social de Salud (EsSalud), y puntualmente respecto del Seguro Regular y el Seguro de Salud Agrario. El estudio actuarial permitió analizar algunas variables que involucran permanentes desafíos para la institución. Estos desafíos se derivan del aumento de la población adulta mayor y de la disminución de las tasas de natalidad y mortalidad, y coincidentes con el crecimiento económico del país, que experimenta tasas sostenidas por encima del 6 %.
20
libro
Presenta el Seminario de Cooperación Técnica Internacional Perú, desarrollado para potencializar el desarrollo del mantenimiento y la gestión tecnológica en las instituciones de salud. Se indica que la salud, como producto, depende totalmente de la tecnología, tanto la blanda expresada en protocolos, procedimientos y normas, como la dura vista en tomógrafos, analizadores, ecógrafos y medicamentos entre otros. Se incluye una ponencia con la experiencia peruana en gestión tecnológica, del Dr. César López Dávalos.