1
artículo
El presente trabajo ha consistido en desarrollar formulaciones y elaborar, en laboratorio, pinturas anticorrosivas acrílicas base agua y con pigmentos de fosfato de zinc, utilizadas para la protección del acero común como una alternativa ecológica a las pinturas convencionales base solvente. Estas formulaciones han sido evaluadas en ensayos de corrosión acelerada y en un ensayo de larga duración en una atmósfera urbano-marina. Los resultados obtenidos han demostrado que los anticorrosivos acrílicos base agua pueden ofrecer similar protección e incluso superior (ensayos de corrosión acelerada) que algunas pinturas convencionales base solvente de uso común. Siendo las pinturas anticorrosivas base agua una tecnología en desarrollo en países Iberoamericanos, las formulaciones obtenidas constituyen una alternativa ecológica y de bajo impacto ambiental que pueden reemplaza...
2
artículo
El presente trabajo ha consistido en desarrollar formulaciones y elaborar, en laboratorio, pinturas anticorrosivas acrílicas base agua y con pigmentos de fosfato de zinc, utilizadas para la protección del acero común como una alternativa ecológica a las pinturas convencionales base solvente. Estas formulaciones han sido evaluadas en ensayos de corrosión acelerada y en un ensayo de larga duración en una atmósfera urbano-marina. Los resultados obtenidos han demostrado que los anticorrosivos acrílicos base agua pueden ofrecer similar protección e incluso superior (ensayos de corrosión acelerada) que algunas pinturas convencionales base solvente de uso común. Siendo las pinturas anticorrosivas base agua una tecnología en desarrollo en países Iberoamericanos, las formulaciones obtenidas constituyen una alternativa ecológica y de bajo impacto ambiental que pueden reemplaza...
3
artículo
El presente trabajo ha consistido en desarrollar formulaciones y elaborar, en laboratorio, pinturas anticorrosivas acrílicas base agua y con pigmentos de fosfato de zinc, utilizadas para la protección del acero común como una alternativa ecológica a las pinturas convencionales base solvente. Estas formulaciones han sido evaluadas en ensayos de corrosión acelerada y en un ensayo de larga duración en una atmósfera urbano-marina. Los resultados obtenidos han demostrado que los anticorrosivos acrílicos base agua pueden ofrecer similar protección e incluso superior (ensayos de corrosión acelerada) que algunas pinturas convencionales base solvente de uso común. Siendo las pinturas anticorrosivas base agua una tecnología en desarrollo en países Iberoamericanos, las formulaciones obtenidas constituyen una alternativa ecológica y de bajo impacto ambiental que pueden reemplaza...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

RESUMEN La presente investigación tuvo el objetivo de realizar un diagnóstico situacional y diseñar un modelo de mejora del proceso productivo del Aguaymanto, utilizando buenas prácticas agrícolas y estrategias de mejora de las relaciones con el cliente, para incrementar la calidad del producto en el caserío de Otuto, para este fin se diagnosticó a través de un Ishikawa, análisis FODA, diagrama de procesos, mapeo de los procesos actuales, la distribución de las parcelas y perfiles de los productores y compradores , la situación actual del caserío. Posteriormente de diseñó un modelo de mejora planteando un manual de aplicación de buenas prácticas para los productores, un manual de procedimientos para mejorar y estandarizar el proceso productivo, una lista de chequeo de cumplimiento de características del producto, programación de las capacitaciones hacia los productores ...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Para el presente estudio, el principal objetivo fue determinar la relación existente entre las dos variables de estudio: Inteligencia Emocional y Desempeño Laboral en el área de telemercadeo de una Universidad Privada, Lima 2024. Para el desarrollo de la metodología se empleó el diseño no experimental de tipo básico y de corte transversal y correlacional - descriptivo. Asimismo, se utilizó el enfoque cuantitativo, contando con una población conformada por 53 colaboradores. Cabe mencionar, que, al ser una pequeña población se consideró el total de los trabajadores como muestra probabilística. Posteriormente aplicamos la técnica para recolectar los datos usando como instrumento el cuestionario de preguntas. Respecto al resultado de correlación se evidenció un valor de 0.401 el cual es "positiva moderada" y con un Sig. de 0.003, quedando rechazada la hipótesis nula y afirma...
6
tesis de grado
En esta tesis realizada se evalúa la viabilidad para poder crear una EdTech, la cual funcione como intermediario entre docentes que brinden sus servicios profesionales de asesorías y padres de familia que necesiten el apoyo de un profesor en casa para complementar la educación académica de sus hijos. Se ofrecerán dos modalidades: virtual y presencial. Y registrarse en ella será gratuito. El sistema EdTech ABTutor está conformado por dos administradoras, María Fernanda Cárdenas Noriega y Elizabeth Ángela Huamán Tiburcio. En base a nuestra demanda se estima una proyección anual de 81 226 servicios con un crecimiento anual del 2.28%. El total de inversión para la creación del sistema EdTeach es de S/ 142,919.86, así como para disponer de suficientes fondos propios durante los primeros 90 días. Los socios aportarán el 70% de la inversión y el 30% a través de un crédito ba...
7
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Este estudio tuvo por objetivo determinar atributos más importantes que el comprador de vivienda social tiene en cuenta al momento de optar por una vivienda a fin de que las diferentes entidades privadas y no privadas las puedan tomar en cuenta al momento de realizar los diseños de sus proyectos inmobiliarios de vivienda social. La hipótesis planteada es que existe un grupo de factores que son determinantes en el momento de la decisión de compra de la vivienda social en nuestro país. Adicionalmente se busca determinar el orden de importancia o preferencia entre estos factores.
8
artículo
The aim of this study was to test a multifactor structure for in-line-evaluation of motivation on specific tasks in u ni versity students. Results showed that the initial motivation explained 12% of the variance of total punctuation of the methodology test and test execution explained 17% of the ending motivation. Therefore, in-line-evaluation model allows instructional prescription to students needs in order to facilitate their leaming and academic success.
9
artículo
Publicado 2004
Enlace

El objetivo del trabajo fue someter a prueba una estructura multifactorial de la evaluación en línea de la motivación sobre la realización de una tarea académica específica en estudiantes de licenciatura. Los resultados indican que la motivación con la que inician la tarea explica el 12% de la varianza de la puntuación total obtenida en la prueba de metodología y ésta a su vez, explica el 17% de la varianza del nivel de motivación posterior a la ejecución. El modelo de evaluación en línea desarrollado permitirá la prescripción instruccional a la medida de las necesidades del alumno con el propósito de facilitar el aprendizaje y favorecer el éxito académico.
10
artículo
The aim of this study was to test a multifactor structure for in-line-evaluation of motivation on specific tasks in u ni versity students. Results showed that the initial motivation explained 12% of the variance of total punctuation of the methodology test and test execution explained 17% of the ending motivation. Therefore, in-line-evaluation model allows instructional prescription to students needs in order to facilitate their leaming and academic success.
11
artículo
Publicado 2015
Enlace

We present a new approach to compute the motion estimation in digital videos using 2D amplitude-modulation frequency-modulation (AM-FM) methods. The optical flow vectors are computed using an iteratively reweighted norm for total variation (IRN-TV) algorithm. We compare the proposed method using synthetic videos versus a previous three-dimensional AM-FM based method and available motion estimation methods available in free and commercial software. The proposed approach produces dense estimates that are more accurate than competitive methods.
12
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

En la actualidad el marketing de relaciones ha tomado importancia gracias a las grandes mejoras que significa para las organizaciones entablar relaciones con sus consumidores. Por esta razón este estudio ha planteado como objetivo principal; determinar la efectividad de las estrategias de marketing relacional en la fidelización de los clientes de un cine local, Piura,2023. La metodología que se utilizó para la investigación fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal, además se empleó un análisis correlacional para comprobar la existencia de una relación entre ambas variables. Como técnica se aplicó una encuesta, teniendo como muestra a 383 clientes de Cineplanet Piura. Finalmente, los hallazgos evidenciaron mediante un coeficiente de Spearman (,608**) la existencia de una correlación positiva moderada entre las dos variables; así mismo como con...
13
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo identificar la percepción de los turistas sobre el turismo de aventura en los Toboganes de Songos en el distrito de San Jerónimo de Surco, 2021. Para desarrollar esta investigación, la metodología usada fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y nivel descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 196 turistas. La validez de nuestro instrumento se logró con el juicio de expertos y la confiabilidad del Alfa de Cronbach. Para la recolección de datos realizamos un cuestionario con 15 preguntas en escala de Likert. Para el análisis de estos datos usamos el programa estadístico SPSS para ver cómo es el turismo de aventura en los Toboganes de Songos desde el punto de vista de los turistas. Los resultados obtenidos de la variable turismo de aventura, con relación al cuestionario aplicado a l...
14
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación Inicial
15
artículo
A structural model of students' appraisals about their own learning strategies and the effects of these strategies on their school scores is presented. Self-reports of 229 new first-year-students of a public university were analized using a structural equations method. Participants responded to a learning-style questionnaire, and their final first semester course scores were also recorded. The measurement model confirmed the existence of acquisition, memory resources managing, and information processing strategies, very much alike those proposed by Castañeda (1995). Since the model explained only the 7% of the school achievement, the modeling of the dependent latent variable, conformed by a set of observed variables, is stressed and debated.
16
artículo
Se presenta un modelo estructural de las valoraciones de 229 estudiantes acerca de sus estrate-gias de aprendizaje y el efecto en sus calificaciones escolares. Se realizó un análisis de ecuaciones estructurales que utilizó las respuestas a un inventario de estilos de aprendizaje y las calificaciones escolares del primer semestre. El modelo confirmó la presencia de estrategias de adquisición. de administración de recursos de memoria y de procesamiento de información, similar a lo propuesto por Castañeda (1995). Dado que el modelo explicó sólo 7% del aprove-chamiento escolar, se discute la necesidad de modelar la variable dependiente como una varia-ble latente conformada por un conjunto de indicadores que den cuenta cabal del logro escolar.
17
artículo
A structural model of students' appraisals about their own learning strategies and the effects of these strategies on their school scores is presented. Self-reports of 229 new first-year-students of a public university were analized using a structural equations method. Participants responded to a learning-style questionnaire, and their final first semester course scores were also recorded. The measurement model confirmed the existence of acquisition, memory resources managing, and information processing strategies, very much alike those proposed by Castañeda (1995). Since the model explained only the 7% of the school achievement, the modeling of the dependent latent variable, conformed by a set of observed variables, is stressed and debated.