Diseño de mejora del proceso productivo del aguaymanto utilizando buenas prácticas agrícolas para incrementar la calidad del producto y satisfacción del cliente en el caserío de Otuto

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tuvo el objetivo de realizar un diagnóstico situacional y diseñar un modelo de mejora del proceso productivo del Aguaymanto, utilizando buenas prácticas agrícolas y estrategias de mejora de las relaciones con el cliente, para incrementar la calidad del producto en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Noriega, María Alejandra, Rodríguez Saldaña, Gabriela Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad
Satisfacción del cliente
Productos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación tuvo el objetivo de realizar un diagnóstico situacional y diseñar un modelo de mejora del proceso productivo del Aguaymanto, utilizando buenas prácticas agrícolas y estrategias de mejora de las relaciones con el cliente, para incrementar la calidad del producto en el caserío de Otuto, para este fin se diagnosticó a través de un Ishikawa, análisis FODA, diagrama de procesos, mapeo de los procesos actuales, la distribución de las parcelas y perfiles de los productores y compradores , la situación actual del caserío. Posteriormente de diseñó un modelo de mejora planteando un manual de aplicación de buenas prácticas para los productores, un manual de procedimientos para mejorar y estandarizar el proceso productivo, una lista de chequeo de cumplimiento de características del producto, programación de las capacitaciones hacia los productores tanto en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como en las procedimientos, un mapa de redistribución de las parcelas y estrategias de mejora de relaciones con sus clientes o con las empresas acopiadoras. Se logró reducir los reclamos en un 0% por parte de las empresas acopiadoras, incrementando en un 100% el cumplimiento de las características del producto aplicando buenas prácticas agrícolas. La principal conclusión es que con la aplicación de los manuales en BPA y procedimientos se pueden mejorar los cultivos del Aguaymanto, de acuerdo a la bibliografía empleada. PALABRAS CLAVE: Buenas prácticas agrícolas, satisfacción al cliente, calidad, procedimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).