Turismo de aventura en los toboganes de songos en el distrito de San Jerónimo de Surco, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar la percepción de los turistas sobre el turismo de aventura en los Toboganes de Songos en el distrito de San Jerónimo de Surco, 2021. Para desarrollar esta investigación, la metodología usada fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Félix, Yadhira Antuane, Casas Noriega, María Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Recursos turísticos
Cultura - Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar la percepción de los turistas sobre el turismo de aventura en los Toboganes de Songos en el distrito de San Jerónimo de Surco, 2021. Para desarrollar esta investigación, la metodología usada fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y nivel descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 196 turistas. La validez de nuestro instrumento se logró con el juicio de expertos y la confiabilidad del Alfa de Cronbach. Para la recolección de datos realizamos un cuestionario con 15 preguntas en escala de Likert. Para el análisis de estos datos usamos el programa estadístico SPSS para ver cómo es el turismo de aventura en los Toboganes de Songos desde el punto de vista de los turistas. Los resultados obtenidos de la variable turismo de aventura, con relación al cuestionario aplicado a los turistas, el 49,5% manifestó que tiene un nivel bueno, seguido del 49% que indicaron un nivel regular y por último el 1,3% mencionó un nivel malo. Por lo que llegamos a la conclusión de que los Toboganes de Songos es un destino adecuado para poder realizar distintos deportes de aventura, debido a que se tiene como principal motivación sentir la adrenalina y estar en contacto con la naturaleza siempre de manera responsable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).