Potencial turístico para el desarrollo del turismo de aventura en el distrito de San Jerónimo de Surco, Huarochirí - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal describir cuál es el potencial turístico del distrito de San Jerónimo de Surco para el desarrollo del turismo de aventura, Huarochirí – 2019. El tipo de investigación fue cualitativa y de diseño etnográfico, en el cual se contó con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64507 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Recursos turísticos Turismo Patrimonio turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal describir cuál es el potencial turístico del distrito de San Jerónimo de Surco para el desarrollo del turismo de aventura, Huarochirí – 2019. El tipo de investigación fue cualitativa y de diseño etnográfico, en el cual se contó con una población tentativa, ya que esta se fue formando con el paso de la investigación. La técnica empleada para tomar la muestra fue la bola de nieve, a la cual se le aplicó la entrevista a profundidad semiestructurada. Llegando así a la conclusión que el distrito de San Jerónimo de Surco cuenta con potencial para el desarrollo del turismo de aventura, pues cuenta con variedad de recursos naturales ya promocionados e implementados con baños, carteles de señalización, etc. Y otros en los cuales aún se puede trabajar. También se puede observar una planta turística que se encuentra a un nivel básico pero suficiente para satisfacer las necesidades básicas de los visitantes. Se recomienda poner en valor los nuevos recursos “descubiertos”, seguir trabajando en el mantenimiento de los recursos ya explotados y mejorar en cuanto a la ubicación de los carteles de señalización pues no son visibles fácilmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).