Mostrando 1 - 20 Resultados de 8,080 Para Buscar 'Núñez, S.', tiempo de consulta: 9.46s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación tuvo por objetivo, determinar la relación entre Planificación curricular y rendimiento académico de los estudiantes institución Educativa Nº 50743-sihua, 2020, fue del tipo no experimental, de corte transversal y diseño descriptivo correlacional, se tuvo como muestra a 30 estudiantes del 5° grado de primaria, de la Institución Educativa N.º 50743 de Sihua. Los resultados y conclusiones fueron: entre la planificación curricular y el rendimiento académico de los estudiantes, se halló una correlación negativa baja la cual no es significativa. Respecto a la dimensión metodología y rendimiento académico se encontró una correlación positiva baja y no significativa. En cuanto a la dimensión sesión de aprendizaje y rendimiento académico se halló una correlación positiva muy baja y no significativa. Finalmente, respecto a la dimensión evaluación y rendim...
2
tesis de maestría
La industria alimentaria en el Perú es una de las más importantes y de mayor impacto en la economía del país, y cuya tendencia actual es orientar la comercialización a productos de orígenes naturales y funcionales que ofrezcan algún beneficio, debido a la alta demanda de un segmento interesado por el buen cuidado de la salud. En los últimos años, el gobierno ha mostrado gran interés en apoyar iniciativas para fomentar la alimentación saludable, ha elaborado proyectos para impulsar la agricultura principalmente enfocado en granos andinos, alimentos no transgénicos, y a su vez ha establecido normas para que el sector privado incorpore la aplicación de medidas en pro de la salud de los consumidores. Sin embargo, el Perú presenta altos índices de desnutrición siendo la población más vulnerable, los niños menores a cinco años, de zonas alto andinas con elevados índices de...
3
tesis de grado
El objetivo de este estudio es analizar las investigaciones de pregrado en Literatura de una universidad peruana. Se realizó el mapeo sistemático de diez trabajos publicados entre el 2017 y 2022. Los resultados evidencian preferencia por la investigación en literatura peruana y que el género literario más estudiado es el narrativo. Se concluye que en los trabajos no se describen claramente los métodos científicos ni las metodologías de análisis literario; debido a su diversidad, a que los estudios literarios poseen una complejidad interdisciplinaria, y porque los esfuerzos educativos universitarios en investigación se centran en los últimos semestres.
4
tesis de maestría
La industria alimentaria en el Perú es una de las más importantes y de mayor impacto en la economía del país, y cuya tendencia actual es orientar la comercialización a productos de orígenes naturales y funcionales que ofrezcan algún beneficio, debido a la alta demanda de un segmento interesado por el buen cuidado de la salud. En los últimos años, el gobierno ha mostrado gran interés en apoyar iniciativas para fomentar la alimentación saludable, ha elaborado proyectos para impulsar la agricultura principalmente enfocado en granos andinos, alimentos no transgénicos, y a su vez ha establecido normas para que el sector privado incorpore la aplicación de medidas en pro de la salud de los consumidores. Sin embargo, el Perú presenta altos índices de desnutrición siendo la población más vulnerable, los niños menores a cinco años, de zonas alto andinas con elevados índices de...
5
tesis de maestría
El objetivo general del presente estudio fue: Conocer el nivel de autonomía pedagógica, administrativa e institucional en las Instituciones Educativas primarias públicas del distrito de San Juan Bautista, de la zona urbano-marginal, en el año 2010. La muestra del estudio estuvo conformada por 15 directores y 123 Docentes, seleccionados mediante la técnica del muestreo estratificado proporcional. A ambos elementos de estudio se les administró un cuestionario de preguntas relacionados con la variable de estudio. Los resultados más relevantes fueron: El resultado del promedio general de los indicadores de la variable Nivel de Autonomía Pedagógica, tiene un promedio general de 2.0, situándose en el índice de apreciación C (Regular), lo que permite concluir que el nivel de ejercicio de la autonomía pedagógica en las Instituciones Educativas es ejercida de manera parcial con algu...
6
tesis de grado
OBJETIVO: Determinar la concordancia de hallazgos citológicos e histológicos en lesiones intraepiteliales cervicales diagnosticadas en el servicio de anatomía patológica del HNRPP del 2022-2023. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo observacional, correlacional, descriptivo y transversal. De la población de estudio se consideró a todas las pacientes con lesiones intraepiteliales de cérvix diagnosticadas por citología, de las cuales se seleccionó como muestra a las pacientes que se realizaron una biopsia resultando 151. El instrumento que se utilizó para recolectar datos fue una ficha que previamente fue validada por dos médicos patólogos. RESULTADOS: Se encontró 495 resultados de anormalidades citológicas, 151 pacientes presentan citología y biopsia cervical; de estos, 151 pacientes tenían información de edad en la historia clínica virtual, 138 sobre paridad, 85 sobre n...
7
tesis de grado
El Derecho es eminentemente antropocéntrico; no obstante, el descubrimiento científico de la sintiencia, poseída por todos los mamíferos y vertebrados, implica el reconocimiento legal de especies de animales dotadas de este tipo de consciencia. La presente investigación tiene como objetivo demostrar que es posible el otorgamiento de personalidad jurídica para los animales no humanos que poseen sintiencia, proponiendo la creación de la categoría de personas no humanas, lo que conllevaría a la abolición del estatus patrimonial de los animales. Para ello, se presenta un enfoque no antropocéntrico de la personalidad jurídica, tomando como paradigmas la experiencia neozelandesa, india y argentina, que otorgaron personalidad jurídica efectiva a entes no humanos. En el contexto peruano, se analiza la ley 30407 y se concluye que nuestra legislación es antropocéntrica y welfarista ...
10
tesis de grado
La presente investigación titulada “Intención emprendedora en los estudiantes de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019” tuvo como objetivo principal determinar el nivel de intención emprendedora de los estudiantes para el año 2019, en cuanto a la metodología fue de alcance descriptivo, de enfoque cualitativa, de diseño no experimental, con una población conformada por 960 estudiantes de la Escuela Profesional de Economía, de la cual se calculó la muestra mediante la técnica de muestreo probabilístico para poblaciones finitas obteniendo así una muestra de 212 estudiantes a quienes se les aplico el cuestionario de intensión emprendedora el cual constó con 20 ítems bajo la escala de Likert, llegando así a las siguientes conclusiones: Un 60.38% de los estudiantes de la Escuela Profesional de Economía presentan ...
11
tesis de grado
En el trabajo de investigación se estableció como objetivo general, analizar porque la jubilación conyugal en el sistema privado de pensiones, privilegia el principio de seguridad social, Arequipa 2020, y como objetivo específico uno, explicar porque la jubilación conyugal en el sistema privado de pensiones beneficia el bienestar personal de los cónyuges Arequipa – 2020 y; como objetivos especifico dos explicar porque los aportes de jubilación fortalecen el principio de seguridad social, en el sistema privado de pensiones Arequipa – 2020. En el desarrollo metodológico se utilizó el enfoque de investigación cualitativo, de tipo básico y diseño de teoría fundamentada, se identificó dos categorías con sus subcategorías, es establecido el escenario de estudio en la ciudad de Arequipa, se empleó las técnicas de la entrevista y análisis de fuente documental con sus respe...
12
tesis de maestría
La presente investigación titulada “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL CAFÉ EN LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, CUSCO- 2022” tuvo como objetivo principal determinar cuáles son factores que influyen en la competitividad de las micro y pequeñas empresas en la actividad económica del café, provincia Convención, cusco- 2022, el cual tuvo como población de estudio a 273 empresas constituidas en la comercialización del café, y con una muestra del 160 empresas, asimismo se utilizó una metodología de alcance correlacional, de enfoque mixto y de diseño no experimental de corte transversal, donde se utilizó la técnica de la encuesta y de instrumento el cuestionario, finalmente se determinó los siguientes resultados: primero, los factores que influyen en la competitividad de las MYPES en la actividad económ...
13
tesis de maestría
El presente trabajo titulado “Estudio de la efectividad en las Políticas Antidumping desarrollada por el Estado Peruano, respecto a las investigaciones y sanciones administrativas realizadas en los años 2017-2018, a la luz de la Legislación Comercial Vigente” cuyo objetivo fue determinar de las medidas dictadas por Indecopi en los casos denunciados de dumping. Para esto se ha utilizado el método descriptivo explicativo y se ha utilizado como instrumento el análisis de fichas de resoluciones de Indecopi, con lo cual se ha podido verificar que si bien existe claridad en las normas nacionales referidas al dumping, la comisión encargada de evaluar las denuncias, tienen serios errores al momento de otorgar las medidas lo que se traduce como conclusión que la efectividad de las medidas son de mediano rigor, ya que si bien existe la norma que protege a la industria nacional de las me...
14
tesis de grado
En este estudio se realizó con el Objetivo: determinar la relación entre caracterización clínico- epidemiológicas y la clasificación dengue en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Pichanaki, 2024. Metodología: fue descriptivo transversal y no experimental con un enfoque cuantitativo. La muestra fue de 117 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital de Pichanaki durante el año 2024. Se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio simple y se recolectaron los datos a través de una ficha epidemiológica. Resultados: El 62% de pacientes no presentaron signos de alarma, mientras que el 38% sí los presentó. Las náuseas se asociaron significativamente con la presencia de signos de alarma, con un odds ratio de 7,018. Además, los pacientes con antecedentes de dengue tuvieron 5 veces más probabilidades de presentar signos graves de la enfe...
15
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la acreditación y la calidad de servicio de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Industrial de una universidad en Arequipa, dado que la acreditación es parte de la mejora continua de la institución. La investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental de corte transversal, correlacional, el método empleado fue hipotético deductivo. Para recopilar la información se utilizó como instrumentos dos cuestionarios, el primero para medir la variable acreditación y el segundo para medir la variable calidad de servicio. La población sobre la que se realizó la investigación fue constituida por 272 estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Industrial, de los cuales en base a un muestreo probabilístico se aplicó los cuestionarios a 160 ...
16
tesis de grado
El estudio: Vivencias de los pacientes en la etapa preoperatoria. Hospital José Soto Cadenillas- Chota, 2021; el objetivo fue develar las vivencias de los pacientes en la etapa preoperatoria del Hospital José Soto Cadenillas. Tuvo un abordaje cualitativo y método descriptivo, la muestra estuvo conformada por dieciocho participantes que cumplieron con los criterios de inclusión, que fueron seleccionadas a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. La información fue recolectada a través de la entrevista a profundidad en el servicio de cirugía para grabar los discursos se usó una grabadora portátil, previo permiso del participante. Luego del análisis han emergido las siguientes categorías: Sentimientos y vivencias en la etapa preoperatoria, que se ha desglosado en las siguientes subcategorías: Preocupación por los resultados de la operación; Miedo a la muerte; ...
17
tesis de grado
Esta investigación se realizó en la Unidad Hidrográfica de Canipaco., tuvo como objetivo principal identificar qué método hidrológico para la generación de caudales de diseño medios o máximos con fines hidro energéticos, se ajusta con mayor proximidad a la información registrada por la estación hidrométrica Quillón de la Unidad Hidrográfica Canipaco, Junín 2022. La metodología empleada fue el método comparativo, cuyo procedimiento de comparación sistemático se realizó para 3 metodologías convencionales, siendo estas: la metodología Lutz Scholz, cuyo modelo hidrológico permite estimar caudales medios mensuales en un determinado período de tiempo, así mismo se tiene el producto grillado PISCO la cual es una base generada por SENAMHI, presentando datos hidroclimáticos a escala espacial (precipitaciones, temperatura, evapotranspiración y caudales), y, el modelo de...
18
tesis de grado
Determina el grado de hipoacusia en Cirujanos Dentistas del departamento de odontología del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el 2023. En nuestra investigación observacional se empleó la metodología de tipo descriptivo transversal y se empleó cuestionario con previo consentimiento informado. La población comprendió la totalidad de cirujanos dentistas, de los cuales solo trece aceptaron y calificaron para este estudio. En los resultados podemos observar que según la escala de Klockhoff adaptada de todos los cirujanos dentistas solo 4 presentaron normalidad respecto a su audición, 1 cirujano dentista presenta Hipoacusia Inducida por Ruido tipo 1(HIR 1) y 8 cirujanos dentistas presentan otras alteraciones. Se observó también que en el sexo femenino predomino otras alteraciones auditivas a diferencia de los varones que no hubo predominio. Respecto a la edad y la relación con...
19
tesis de grado
Esta investigación tiene por finalidad determinar los factores que promovieron la presencia y el cambio social generado entre los misioneros de origen norteamericano de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y la población aymara de la parcialidad de de Platería, en el departamento de Puno, durante finales del siglo XIX hasta los primeros quince años del siglo XX, específicamente de 1898 fecha en que llegan los primeros misioneros colportores adventistas al país hasta el año 1915, fecha en la que el congreso peruano enmienda el artículo V de la constitución referido a la exclusividad de la religión católica en relación al Estado peruano, como se desprende de este artículo la imposibilidad legal de la difusión de otros cultos, que creemos marca un desarrollo diferentes de la presencia y acciones de las sociedades protestantes en el país.
20
tesis de maestría
El estudio se realizó en la Cuenca del Río Lluchus, ubicada en el ámbito territorial del Departamento de Junín, Provincia de Huancayo, Distrito de Sapallanga, anexo La Punta, abarca una extensión estimada de 2,261.02 ha. Tuvo como objetivo Evaluar los efectos causados por la construcción de embalses en el régimen hidrológico de la cuenca del rio Lluchus. Para tales fines se desarrollaron tres fases o etapas fundamentales, la cuales tuvieron indistintamente su propia importancia, de las cuales podemos resaltar la fase de campo cuyas actividades son de relevancia para la obtención de resultados y la posterior interpretación de estos. Se realizó la topografía del embalse, el aforo de caudales y la evaluación de parámetros básicos de la calidad del agua, en el afluente y efluente del embalse (temperatura, pH, conductividad eléctrica). Como resultados se tiene que: Los caudale...