Factores que influyen en la competitividad de las micro y pequeñas empresas en la actividad económica del café en la provincia de La Convención, Cusco- 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL CAFÉ EN LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, CUSCO- 2022” tuvo como objetivo principal determinar cuáles son factores que influyen en la competitividad de las micro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Nuñez, Karen Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Planeación estratégica
Producción
Compras
Gestión ambiental
Sistema información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL CAFÉ EN LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, CUSCO- 2022” tuvo como objetivo principal determinar cuáles son factores que influyen en la competitividad de las micro y pequeñas empresas en la actividad económica del café, provincia Convención, cusco- 2022, el cual tuvo como población de estudio a 273 empresas constituidas en la comercialización del café, y con una muestra del 160 empresas, asimismo se utilizó una metodología de alcance correlacional, de enfoque mixto y de diseño no experimental de corte transversal, donde se utilizó la técnica de la encuesta y de instrumento el cuestionario, finalmente se determinó los siguientes resultados: primero, los factores que influyen en la competitividad de las MYPES en la actividad económica del café son, la planeación estratégica, producción y compras, aseguramiento de la calidad, comercialización, contabilidad, recursos humanos, gestión ambiental y sistema de información; segundo, la planeación estratégica tiene una influencia directa y significativa sobre la competitividad, es decir, un grado de relación de 0.880 y un grado de significancia del 0.000, ya que la planeación estratégica proporciona a las empresas una guía para lograr metas a largo plazo, identificar oportunidades, reducir riesgos, usar recursos eficientemente y adaptarse a cambios del mercado; tercero, la producción y compras tienen una influencia directa y significativa sobre la competitividad, es decir, un grado de relación de 0.784 y un grado de significancia del 0.000, ya que, una gestión eficiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).