PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y SU RELACIÓN CON LA COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA MINIMARKET CORPORACIÓN NIHAL E.I.R.L. SAN MIGUEL, LIMA, PERÚ, 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación existente entre la planificaciòn estratégica y la competitividad en la empresa Minimarket Corporación Nihal E.I.R.L. San Miguel, Lima, Perú, 2020. El problema general refiere a la interrogante: ¿qué relación existe entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Semino Canchis, Adolfo Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1175
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PLANEACION ESTRATEGICA
COMPETITIVIDAD
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación existente entre la planificaciòn estratégica y la competitividad en la empresa Minimarket Corporación Nihal E.I.R.L. San Miguel, Lima, Perú, 2020. El problema general refiere a la interrogante: ¿qué relación existe entre la planificación estratégica y la competitividad en la empresa Minimarket Corporación Nihal E.I.R.L. San Miguel, Lima, Perú, 2020?, cuya hipótesis general es: existe relación, entre la planificación estratégica y la competitividad en la empresa Minimarket Corporación Nihal E.I.R.L. San Miguel, Lima, Perú, 2020. Las variables de estudio: variable 1 “planeación estratégica” y la variable 2 “competitividad”. Se utilizó el diseño no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario, el cual se aplicó a la muestra conformada por 30 colaboradores para medir la planeación estratégica y la competitividad. El cuestionario consta de 21 preguntas en total, estructuradas en 14 preguntas para la variable 1 y 7 preguntas para la variable 2. Se utilizó la escala de Likert con 5 alternativas de respuestas: 5: siempre, 4: casi siempre, 3: a veces si a veces no, 2: casi nunca y 1: nunca. Por último, se concluye que existe una relación significativamente alta entre la planeación estratégica y la competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).