Animales sintientes en el sistema legal peruano: Otorgamiento de personalidad jurídica a los animales no humanos y sus implicancias

Descripción del Articulo

El Derecho es eminentemente antropocéntrico; no obstante, el descubrimiento científico de la sintiencia, poseída por todos los mamíferos y vertebrados, implica el reconocimiento legal de especies de animales dotadas de este tipo de consciencia. La presente investigación tiene como objetivo demostrar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Núñez, Marianné
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10367
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho animal
Antropocentrismo
Personalidad Jurídica
Sintiencia
Persona no humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El Derecho es eminentemente antropocéntrico; no obstante, el descubrimiento científico de la sintiencia, poseída por todos los mamíferos y vertebrados, implica el reconocimiento legal de especies de animales dotadas de este tipo de consciencia. La presente investigación tiene como objetivo demostrar que es posible el otorgamiento de personalidad jurídica para los animales no humanos que poseen sintiencia, proponiendo la creación de la categoría de personas no humanas, lo que conllevaría a la abolición del estatus patrimonial de los animales. Para ello, se presenta un enfoque no antropocéntrico de la personalidad jurídica, tomando como paradigmas la experiencia neozelandesa, india y argentina, que otorgaron personalidad jurídica efectiva a entes no humanos. En el contexto peruano, se analiza la ley 30407 y se concluye que nuestra legislación es antropocéntrica y welfarista a pesar de reconocer la sensibilidad o sintiencia animal. Se plantea que los delitos cometidos contra los animales protegidos por dicha ley, no sean procesados como delitos contra el patrimonio, sino que se cree un nuevo título en el Código Penal, “Delitos Contra los Animales”. A lo largo de la presente investigación, se cuestiona el antropocentrismo o humanismo jurídico, evidenciando que el valor instrumental de los animales sintientes debe ser abolido; lo que implica que los animales dejen de ser propiedad, y que, por lo tanto, muchas industrias explotadoras desaparecerán a consecuencia de este reconocimiento, produciéndose una transición a un mundo libre de productos de origen animal. Transición que como se evidenciará, ya comenzó en algunas partes del mundo y es de interés para el Derecho puesto que sus conflictos son resueltos en tribunales de justicia cada vez menos antropocéntricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).