1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo principal del presente estudio fue analizar la validez de constructo y la fiabilidad de la Escala de Resiliencia (SV-RES) de Saavedra y Villalta (2008) en adultos mayores debido a las escazas investigaciones en torno a la variable, la cual funciona como factor protector para el envejecimiento saludable. Es un muestreo no probabilístico de tipo intencional conformado por trescientos adultos mayores pertenecientes a un centro del adulto mayor de Lima Metropolitana, entre los cuales el 43% estuvo conformado por varones y el 57% por mujeres entre sesenta y 96 años. Se aplicó el SV-RES de Saavedra y Villalta (2008) y la Escala de Resiliencia Mexicana (RESI-M), adaptado por Palomar y Gómez (2010) para el análisis convergente. Como resultados, el análisis factorial exploratorio de la escala SV-RES se ajustó a una solución de tres factores (yo soy-estoy, yo tengo, yo puedo) q...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como finalidad analizar la relación entre la conducta asertiva del docente universitario y el estrés académico en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en modalidad híbrida, cursando en quinto y sexto ciclo en una universidad privada en Lima. Se determinó que el estrés académico es un problema multifactorial presente en los estudiantes del siglo XXI, aunque existen pocas investigaciones sobre la relación del docente en este contexto. Para ello, se realizó un tipo de investigación básico con un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, utilizando un diseño no experimental de corte transversal y un muestreo probabilístico aleatorio simple. La muestra estuvo conformada por 352 estudiantes universitarios y 42 docentes. Se aplicaron como instrumentos el inventario SISCO SV-21 (2018) y el autoinforme de conducta asertiva ADCA-1 (2003). Los re...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
1 Descripción: Rotaciones en Prácticas Psicológicas III curso dirigido a estudiantes del 10° ciclo de la carrera de Psicología, es de índole práctico, mediante el cual se busca consolidar el desarrollo de competencias generales y específicas aplicadas al campo de la psicología. En este periodo el estudiante aplicará sus conocimientos en situaciones simuladas y reales, en intervenciones a nivel individual y grupal. El curso busca que el estudiante integre los aprendizajes previos, evalúe, diseñe y realice intervenciones basadas en evidencia científica, en el campo de su especialidad. Es relevante que la rotación del futuro profesional psicólogo le permita analizar la interacción de la persona en el entorno de la salud, enseñanza aprendizaje o de una organización. Es por ello, que corresponde al nivel de logro 3 de la competencia específica: Intervención Propósito: El ...