Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Moreno Leveroni, Bernabé', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
La Bahía de Almirantazgo – Isla Rey Jorge, es una de las locaciones más intensamente muestreadas de la Península Antártica. Sus comunidades macrozoobentónicas han estado sujetas a múltiples estudios, siendo analizadas principalmente bajo el enfoque taxonómico, esto es, basado en el análisis de la composición por especies. Sin embargo, éste no suele revelar la actividad de los organismos sobre el sedimento y cómo cambian estas relaciones en el tiempo. Por otro lado, emplear una clasificación de grupos funcionales –es decir, considerando la estructura y su función como atributos en algunas interacciones básicas (p.ej. trofismo)– permite asociar el ensamblaje comunitario con las variables ambientales y su dinámica. Esto sucede porque son las funciones las que responden a las exigencias que demanda el ambiente. En la presente tesis se analizó la composición del macrozo...
2
tesis de maestría
Los briozoos queilostomados son biomineralizadores y, como tales, vulnerables a la acidificación y el aumento de temperatura que actualmente afectan a los océanos. Los queilostomados han sobresalido en el polimorfismo zooidal y también desarrollan un amplio espectro de formas de crecimiento, geometrías y mineralogías. Los flustriformes, y taxa relacionada, son considerablemente especiosos, ubicuos, y abundantes en el ambiente bentónico. Una extensa revisión bibliográfica junto con el análisis de datos de distribución espacial fue realizada para estudiar el crecimiento como proceso biológico fundamental de expresión multidimensional. El crecimiento se puede manifestar según producción de zooides, crecimiento somático (zooidal y colonial) y en área. Sin embargo, un método mas comparable, aunque requiere mayor análisis, es la medición de calcificación (producción de car...
3
objeto de conferencia
La Península Antártica es una de las regiones que ha evidenciado un reciente y rápido calentamiento durante la última mitad del siglo pasado (Aronson et al., 2009). Las zonas someras son las regiones marinas más estudiadas (Paganelli et al., 2012), y a su vez las más directamente afectadas por el cambio climático (Smale & Barnes, 2008). Éstas representan menos de la décima parte del área de la plataforma continental antártica, sin embargo, áreas tan reducidas pueden servir de centinelas para evidenciar los efectos de la actual variabilidad climática (Barnes, 2016). La estructura comunitaria del macrobentos antártico en áreas someras es un buen indicador biológico que responde al acoplamiento sinérgico de distintas variables ambientales. Éstas pueden estar relacionadas a patrones de corrientes (hidrósfera; Gutt, 2007), dinámica periglacial (criósfera; Sahade et al., 2...
4
ponencia
Trabajo presentado en el IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica. 4 al 6 de octubre de 2017, Punta Arenas-Chile. IX Latin American Congress on Antarctic Science.
5
objeto de conferencia
Dentro de las actividades realizadas en la XX Expedición Científica Antártica ANTAR se realizó un levantamiento batimétrico multihaz de alta resolución el cual reveló estructuras geomorfológicas submarinas que se han formado producto de los avances y retrocesos del Glaciar Domeyko en Ensenada McKellar. Por una parte, estos avances y retrocesos han dejado geoformas en el fondo marino tales como morrenas subacuáticas y lineamientos galcigénicos. Por otra parte, en la parte exterior del fiordo se han ubicado geoformas de depresiones erosionales relacionadas a la expulsión de gas natural del fondo marino conocidos como pockmarks así como surcos producto del arrastre de icebergs. El origen de tales geoformas es hasta ahora desconocido, pero se especula que el proceso natural que generó estos rasgos geológicos habría sido la variabilidad milenial glacial-interglacial del Último...
6
objeto de conferencia
During the Peruvian Antarctic Expedition ANTAR XXV expedition (2017-2018 austral summer), a sampling campaign was developed in Mackellar Inlet, Antarctica. Several studies in sediments in Admiralty Bay and around the permanent scientific research stations shows high concentrations of Cu and Zn, associated with the natural mineralized rocks presents around Keller Peninsula (Machado et al, 2001; Trevizani et al, 2016). But we do not have reference values in the McKellar Inlet. Around the Mackellar Inlet, the geology shows andesitic and dacitic volcanic successions cut by dioritic intrusions. A small alteration halo was observed at the west near to Domeyko Glacier, and an extended alteration zone is present in Keller Peninsula. The main objective of this work was to evaluate the presence of heavy metals and the possibility of human contamination in this particular area, due to the proximity...
7
objeto de conferencia
Sponges are an important and abundant component of Antarctic marine ecosystems. They harbour a great diversity of species and play a key role in these fragile benthic communities. The aim of this study was to identify the sponges collected during the Peruvian scientific campaigns to Antarctica carried out in the austral summer of 2018 and 2019 (ANTAR XXV and ANTAR XXVI). Specimens were collected by van Veen grabbers and small dredges down to 215 m depth at Admiralty Bay, Maxwell Bay and the proximities of Bransfield Strait, along King George Island. Photographs and field notes were taken. After collection, the macroscopical features (colour, shape, surface characteristics and consistency) and the internal anatomy were assessed. Dissociated spicules and skeleton slides were prepared to characterise the shape and size of the spicules, and the type of skeleton organisation. Seven species, i...
8
objeto de conferencia
Las esponjas son organismos abundantes y usualmente dominantes en las comunidades bentónicas antárticas, donde cumplen roles ecológicos importantes. En ese sentido, es relevante conocer las especies que habitan zonas pobremente inventariadas (Campos et al., 2007). El objetivo de este estudio fue identificar las esponjas colectadas durante la Expedición Peruana ANTAR XXV (2017-2018), obtenidas mediante dragados en la Ensenada Mackellar (62°03'54''S 58°27'01''O), Bahía Maxwell (62°11'26‘‘S 58°51'34‘‘O) y al extremo norte del Estrecho de Brandsfield (62°05'06‘‘S 58°40'31‘‘O), en el marco de colaboraciones interinstitucionales. Se analizó la morfología externa (forma, superficie, color, consistencia y características de los ósculos); además, se examinaron tanto la organización del esqueleto como la forma y medida de las espículas. Fueron identificadas siete ...