Geoformas glaciales submarinas producto de la interacción del glaciar Domeyko en ensenada Mackellar, Isla Rey Jorge, Antártica
Descripción del Articulo
Dentro de las actividades realizadas en la XX Expedición Científica Antártica ANTAR se realizó un levantamiento batimétrico multihaz de alta resolución el cual reveló estructuras geomorfológicas submarinas que se han formado producto de los avances y retrocesos del Glaciar Domeyko en Ensenada McKell...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3909 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glaciología Fondo marino Hidrología Geofísica Geología marina Geología de la Antártida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Dentro de las actividades realizadas en la XX Expedición Científica Antártica ANTAR se realizó un levantamiento batimétrico multihaz de alta resolución el cual reveló estructuras geomorfológicas submarinas que se han formado producto de los avances y retrocesos del Glaciar Domeyko en Ensenada McKellar. Por una parte, estos avances y retrocesos han dejado geoformas en el fondo marino tales como morrenas subacuáticas y lineamientos galcigénicos. Por otra parte, en la parte exterior del fiordo se han ubicado geoformas de depresiones erosionales relacionadas a la expulsión de gas natural del fondo marino conocidos como pockmarks así como surcos producto del arrastre de icebergs. El origen de tales geoformas es hasta ahora desconocido, pero se especula que el proceso natural que generó estos rasgos geológicos habría sido la variabilidad milenial glacial-interglacial del Último Glacial Máximo (UGM) hace aproximadamente 22 000 años en el pasado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).