Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Indacochea Mejía, Aldo Gonzalo', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
En los últimos cincuenta años, el crecimiento de la actividad científica, el turismo y el tráfico marítimo han generado problemas de contaminación en ambientes antárticos marinos y terrestres [1,2], principalmente cerca de las estaciones científicas [3]. Desde 1989, el Perú cuenta con la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP), ubicada en la Ensenada Mackellar, habiendo realizado hasta el momento 26 expediciones. Durante la operación de la estación se generan desechos de diferente naturaleza. Como parte del monitoreo ambiental implementado por el Programa Nacional Antártico del Perú, se planteó la determinación de partículas sintéticas tanto en sedimentos costeros como marinos acumulados en los alrededores de la ECAMP. Para ello, durante la expedición ANTAR XXIV (2017), se colectaron muestras de sedimento en 48 estaciones en tierra abarcando un área de 10...
2
objeto de conferencia
La Península Antártica es una de las regiones que ha evidenciado un reciente y rápido calentamiento durante la última mitad del siglo pasado (Aronson et al., 2009). Las zonas someras son las regiones marinas más estudiadas (Paganelli et al., 2012), y a su vez las más directamente afectadas por el cambio climático (Smale & Barnes, 2008). Éstas representan menos de la décima parte del área de la plataforma continental antártica, sin embargo, áreas tan reducidas pueden servir de centinelas para evidenciar los efectos de la actual variabilidad climática (Barnes, 2016). La estructura comunitaria del macrobentos antártico en áreas someras es un buen indicador biológico que responde al acoplamiento sinérgico de distintas variables ambientales. Éstas pueden estar relacionadas a patrones de corrientes (hidrósfera; Gutt, 2007), dinámica periglacial (criósfera; Sahade et al., 2...
3
artículo
Hydrothermal vent activity is often associated with submarine volcanism. Here, we investigated the presence of microorganisms related to hydrothermal activity in the Orca seamount. Data profiling of the 16S rRNA gene amplicon sequences revealed a diversity pattern dominated mainly by the phyla Proteobacteria, Acidobacteria, Planctomycetes, and Bacteroidetes.
4
ponencia
Trabajo presentado en el IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica. 4 al 6 de octubre de 2017, Punta Arenas-Chile. IX Latin American Congress on Antarctic Science.
5
objeto de conferencia
During the Peruvian Antarctic Expedition ANTAR XXV expedition (2017-2018 austral summer), a sampling campaign was developed in Mackellar Inlet, Antarctica. Several studies in sediments in Admiralty Bay and around the permanent scientific research stations shows high concentrations of Cu and Zn, associated with the natural mineralized rocks presents around Keller Peninsula (Machado et al, 2001; Trevizani et al, 2016). But we do not have reference values in the McKellar Inlet. Around the Mackellar Inlet, the geology shows andesitic and dacitic volcanic successions cut by dioritic intrusions. A small alteration halo was observed at the west near to Domeyko Glacier, and an extended alteration zone is present in Keller Peninsula. The main objective of this work was to evaluate the presence of heavy metals and the possibility of human contamination in this particular area, due to the proximity...
6
libro
El presente Manual de procedimientos para la bioprospección de esponjas marinas del Perú, elaborado por el equipo técnico del subproyecto «Bioprospección de esponjas marinas de la costas central y sur del Perú para la obtención de principios activos», en colaboración con las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS), la Cooperativa de Trabajadores Pesqueros Artesanales Algas Marinas (COTRAPALMAR) de San Andrés (Pisco, Ica) y la Asociación de Maricultores El Arca de Noé de Marcona (Marcona, Ica), y con el cofinanciamiento del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), tiene como objetivo divulgar los protocolos empleados durante el estudio de las esponjas marinas (Phylum Porifera) como fuente de nuevas sustancias antimicrobianas, con el fin de promover la exploración de la biodiversidad marina del Perú para generar productos con valor ec...
7
objeto de conferencia
Biochemical composition of sedimentary organic matter, grain size, major and trace elements were analysed at 10 sampling stations in Collins Harbour, Maxwell Bay, to evaluate sources of particulate material in the seafloor. Surface sediment samples were taken with a grab, during the ANTAR XXV expedition in January 2018, onboard the BAP Carrasco from the Peruvian Navy. Coarse sediment fractions decreased, while mud content increased towards the centre of the bay. Positive correlation between mud and the biopolymeric carbon (BPC) indicated depositional conditions and organic material accumulation in the deepest central area. Proteins (PRT) predominated over other biochemical classes contributing to labile organic carbon, followed by lipids (LIP) and carbohydrates (CHO). PRT positive correlation with Ba, Ca and Al indicated that labile organic carbon inputs derived from marine primary produ...
8
objeto de conferencia
Las esponjas son organismos abundantes y usualmente dominantes en las comunidades bentónicas antárticas, donde cumplen roles ecológicos importantes. En ese sentido, es relevante conocer las especies que habitan zonas pobremente inventariadas (Campos et al., 2007). El objetivo de este estudio fue identificar las esponjas colectadas durante la Expedición Peruana ANTAR XXV (2017-2018), obtenidas mediante dragados en la Ensenada Mackellar (62°03'54''S 58°27'01''O), Bahía Maxwell (62°11'26‘‘S 58°51'34‘‘O) y al extremo norte del Estrecho de Brandsfield (62°05'06‘‘S 58°40'31‘‘O), en el marco de colaboraciones interinstitucionales. Se analizó la morfología externa (forma, superficie, color, consistencia y características de los ósculos); además, se examinaron tanto la organización del esqueleto como la forma y medida de las espículas. Fueron identificadas siete ...