Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Morales, RIcardo', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
tesis de grado
Actualmente existe una gran cantidad de docentes y directivos del sector público que desean aumentar sus remuneraciones mediante el concursos como el de Ascenso de Escala Magisterial, es por ello que Intelectus S.A.C. presenta cursos Semi-Presenciales de 180 horas para la preparación de dicho examen, además los docentes, tanto del sector público como del privado, necesitan estar en constante capacitación de temas de tendencia en el área educativa, esto se sustenta mediante la investigación de mercado realizada en el presente proyecto. Para ello también se brinda cursos virtuales con metodología MOOC y semi-presenciales de 120 horas en la Universidad Marcelino Champagnat. La estratégica de marketing fundamental de Intelectus S.A.C. es el estar en las redes sociales más populares como YouTube y Facebook, además de premiar a los mejores estudiantes con descuentos para demostrar ...
2
artículo
Apostolic Journey of the Holy Father Francisco to Ecuador, Bolivia and Paraguay (2, 2015, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia). Participation in the Second World Meeting of Popular Movements. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Libreria Editrice Vaticana, 2015. pp. 2-11
3
tesis de grado
RESUMEN La presente tesis se llevó a cabo en la empresa Cartavio Rum Company S.A.C., debido a que actualmente tenía altos costos operacionales debido a una inadecuada gestión de Producción y problemas de almacenamiento de sus diversos productos y/o envases y embalajes El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de reducir los actuales costos operacionales de la empresa Cartavio Rum Company S.A.C, para ello se ha planteado mejorar la situación actual del Área de Producción a través de una propuesta de mejora en la gestión de requerimiento de materiales y capacidad de Producción (MRP II), Procedimiento de evaluación de Proveedores, Construcción de un Nuevo Almacén y Capacitación al Personal. Para llevar a cabo esta propuesta de mejora, en primer lugar se realizó el diagnóstico de la situación actual del proceso del Área de Producción que los principales proble...
4
tesis de grado
La presente investigación titulada “Propuesta de un sistema informático, para la implementación de las historias clínicas digitales en el hospital de vitarte, 2016”, tiene como objetivo, mejorar el proceso de registro de la historia clínica, como modelo sistematizado y centralizado, de esta manera gestionar mejor la información. Se optó por utilizar la metodología holística ya que proporciona criterios de apertura con una metodología integral que permite trabajar un proceso global, evolutivo, integrador y concatenado. El tipo de investigación fue proyectiva, no experimental y de diseño longitudinal – transversal. Estableciendo que el proceso de registro de la historia clínica es llevado de una manera deficiente, es en este contexto que la propuesta de implementación de las historias clínicas digitales, permitirá gestionar mejor la información, estableciendo así un...
5
tesis de maestría
La presente investigación tuvo el objetivo determinar la relación entre las TIC y las competencias digitales de los docentes de la institución educativa Tacna de Barranco el 2020. El tipo de investigación utilizado fue descriptivo correlacional, cuantitativo, de corte transversal, con un diseño no experimental, tipo básica. La muestra estuvo conformada por 61 maestros de la institución educativa Tacna obtenida por un muestreo probabilístico con un nivel de confianza del 95%. Se diseñaron dos cuestionarios para mediar las variables de las TIC y competencias digitales, tomando como base a los documentos de la UNESCO e INTEF para el diseño de cada instrumento respectivamente, validados a través de la V de Aiken y el alfa de Cronbach. Según los resultados obtenidos las dimensiones de las TIC (Diseña escenarios educativos apoyados en TIC, Implementa experiencias de aprendizaje si...
6
tesis de grado
La presente tesis se ha desarrollado con la finalidad de determinar las Patologías en Albañilería confinada de la población de estudio, sector IV de vulnerabilidad del que presenta las edificaciones de distrito de Chimbote, provincia del Santa y Departamento de Ancash. La población de estudio Chimbote se caracteriza por ser una zona con alto grado de vulnerabilidad debido a las condiciones de Geodinámica que presenta la ciudad. Esto es perjudicial para las edificaciones que pueden presentar diversos tipos de patologías, Esta tesis presenta un análisis de las patologías en albañilería confinada encontradas en las muestras de la población de estudio SECTOR IV de vulnerabilidad de la ciudad de Chimbote. Los porcentajes de afectación de las patologías encontradas son: SECTOR IV: Eflorescencias con un 14.20%, grietas con un 2.28%, Corrosión con un 7.65%, Humedad: 5.58%. La iden...
7
tesis de grado
A través de la presente investigación, buscamos determinar de qué manera la regulación de la responsabilidad civil de la sociedad conyugal causado por uno de los cónyuges, regulado en el artículo 309 del código civil; vulnera el derecho de la víctima a ser indemnizado. Por ello estamos convencidos que tal artículo debe ser modificado a efectos de salvar un manifiesto tema de injusticia que afecta directamente a la víctima del daño. Por tal razón consideramos que este tema es relevante para su debida investigación.
8
artículo
Apostolic Journey of the Holy Father Francisco to Ecuador, Bolivia and Paraguay (2, 2015, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia). Participation in the Second World Meeting of Popular Movements. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Libreria Editrice Vaticana, 2015. pp. 2-11
9
tesis de grado
La finalidad del presente trabajo de investigación es demostrar de manera empírica y econométrica que la exportación de minerales metálicos, valorizado en millones de soles, mantiene una influencia positiva en el producto bruto interno peruano, basado en un análisis trimestral entre 2010 hasta 2019. El boletín mensual del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en su última publicación indicó que el sector minero se muestra como uno de los principales aportantes para las exportaciones nacionales totales, es decir que actúa como un importante indicador económico que fluctúa en el crecimiento económico del país. Asimismo, este sector está atravesando por diversas situaciones económicas, ambientales y otros, las cuales afectan directamente a la producción minera y asimismo al crecimiento económico del país. Para este modelo econométrico se utilizarán variables de serie...
10
tesis de grado
En el presente trabajo se analiza la relación de las exportaciones tradicionales y no tradicionales de productos del sector pesquero con el Producto Bruto Interno (PBI) peruano. Para ello, se utilizan las series del PBI y de las exportaciones del pescado congelado (XPC), pescado seco (XPS) y harina de pescado (XHP) a valores FOB durante los años 2010–2020. Asimismo, se mide el impacto de las series de las exportaciones pesqueras sobre el PBI peruano a través del modelo dinámico de los rezagos distribuidos autorregresivos (ARDL). Los resultados obtenidos muestran que el PBI mantiene una relación indirecta con los valores rezagados en dos periodos de XPC y XHP, y que un aumento del 1% de dichas variables, ceteris paribus, disminuirían aproximadamente en 0.0305% y 0.0117% el PBI del Perú respectivamente. Asimismo, el PBI mantiene una relación directa con los valores rezagados en d...
11
tesis de grado
La microbiología predictiva es una herramienta que se utlliza para predecir el crecimiento y la inactivación de microorganismos en los alimentos, se basa en modelos matemáticos, es decir ecuaciones que permiten conocer distintos parámetros respecto al comportamiento de bacterias y hongos. Su importancia radica sobre todo en 2 cosas: disminuir los tiempos de espera en cuanto a los análisis microbiológicos tradicionales y los costos por realizar estas pruebas. El objetivo de este trabajo de investigación es establecer el estado actual de la microbiología predictiva en la industria alimentaria. Para ello se revisó fuentes bibliográficas virtuales (revistas y artículos de investigación, repositorios y tesis) y se procedió a seleccionar y extraer la información mediante tablas. Los modelos de microbiología de acuerdo a la cantidad y tipo de variable pueden ser primarios, se enc...
12
artículo
Objective: To describe and compare the medical students’ mental health of two Peruvian Public Universities. Material and method: Two medical student populations participated in the study: 1) 1115 students registered in 1997 at San Marcos University School of Medicine; and, 2) 508 students registered in 1998 at Trujillo University School of Medicine. Results: Male proportion was higher than female; mean age was 24 years in both populations. Mental health problems detected indicate high levels of stress, high lifetime prevalence of alcohol and cigarettes use/abuse, dissocial and violent behaviors. Besides the students’ lifestyle was affected by the medical career demands with few opportunities for social entertainments. Cconclusions: The study highlighted the presence of mental health problems in both populations. Students would be helped if a stress prevention program is established.
13
artículo
OBJECTIVE: To examine the mental health of 12 to 18 year-old adolescent population. MATERIAL AND METHODS: A mental health household survey was carried out in a sample randomly selected from two areas of Las Delicias, District of Moche, Trujillo City, Peru: 32 subjects from Taquila (a rural area) and 43 from the North Zone (an area in process of urbanization). RESULTS: Problems related to substance abuse, mainly alcohol, were more predominant in Taquila while symptoms of distress and depression with lower family and social support were evident in the North Zone; the differences between the two subsamples were statistically significant. CONCLUSION: Stressors related to the described problems are probably immerse in the macrovariables associated to the urbanization process of that population.
14
libro
Intercampus (33º : 1991 : Lima, Perú)
15
tesis de maestría
El presente trabajo se realizó con el objetivo de analizar el plan de negocios titulado “Producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022”. Greeny es una composición de detergente con forma de lámina flexible, que es completamente soluble en agua y a su vez es biodegradable. Esta composición comprende la mezcla de ingredientes naturales derivados de plantas, que al ser mezclados en la proporción adecuada permiten crear una lámina de detergente biodegradable. El producto tendrá como principal insumo al choloque, el cual es un generador natural de solución jabonosa al entrar en contacto con el agua, y puede ser usado como detergente natural. Los productos Greeny serán comercializados en dos presentaciones distintas: Greeny 24 unidades y Greeny 64 unidades. En primer lugar, se llevó a cabo un análisis ...
16
artículo
Introduction: The constitutional province of Callao is one of the most affected by the epidemic of tuberculosis nationwide. Likewise, it should be considered that the first level health care services are usually the gateway for these patients to the health system. Objectives: To describe the characteristics of the offer of health services in tuberculosis units from first level of care in the Constitutional Province of Callao. Methods: A descriptive study was carried out in 45 tuberculosis units from primary care health services, which investigated the characteristics of infrastructure, human resources and data entry to the information system. Results: 45 primary care health services have “Differentiated units of TB care”; which have 19 doctors, 35 nurses, 3 nutritionists, 10 psychologists, 9 social workers and 50 nursing technicians. 96% of professi...
17
artículo
Objective: To determine the relationship between the organizational climate among healthcare personnel and the satisfaction of users assisted by the Mobile Emergency Care Service (SAMU) in the context of COVID-19, Piura. Materials and methods: A Likert-scale survey was administered to 80 healthcare workers to assess the organizational climate and 110 SAMU users to assess their satisfaction level and whether they met the selection criteria. The survey hadone section addressed to SAMU workers and another one to SAMU users. Results: Out of all healthcare personnel, 51.3 % were men with an average age of 32.65 ± 6.8 % years, and there were moreregistered nurses (32.50 %) than doctors (31.30 %). Out of all users, 54.5 % were men with an average age of 58.78 ± 20.97 years, 57.3 % had no comorbidities and 84.5 % used the service once. The organizational climate and its dimensions showed healt...
18
artículo
Gestational diabetes mellitus is the most common metabolic complication in pregnancy. Worldwide, it has a prevalence that varies between 1-14%, with Latin America being the most susceptible. This pathology is of high impact, among the most related risk factors for the appearance of gestational diabetes were advanced age, obesity and pathological history, which increases the probability of developing gestational diabetes by 1.2 times. On the other hand, keep in mind that not all women who develop gestational diabetes have these risk factors. In fact, many women with gestational diabetes do not have any risk factors. These patients have a 35 to 60% risk of developing diabetes mellitus 10 to 20 years after pregnancy. Therefore, it is important to recognize and treat any degree of glycemic alteration that affects pregnancy, leading to a decrease in immediate and long-term maternal and fetal ...
19
artículo
Objetivo: Realizar un estudio comparativo de ocho indicadores de salud del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé dentro del Servicio Gineco-Obstetricia en los últimos 5 años. Material y métodos: se realiza un estudio de tipo retrospectivo, descriptivo, analítico y cuantitativo. Se realizó una búsqueda de la información estadística anual del Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé desde enero del 2017 hasta septiembre del 2021. Resultados: Los indicadores de Ingresos Hospitalarios, Ingresos por Transferencia entre Servicios, Altas Hospitalarias, Pacientes por día y Promedio de permanencia, presentaron una disminución en el año 2020. Mientras que el indicador Estancia Hospitalaria, presentó un incremento durante el año 2020. Conclusiones: La pandemia del COVID-19 ocasionó una restricción al acceso de ciertos servicios hospitalarios, siendo uno de ellos el ...
20
artículo
La diabetes mellitus gestacional constituye la complicación metabólica más frecuente en el embarazo. A nivel mundial, tiene una prevalencia que varía entre el 1 – 14%, siendo América Latina la más susceptible. Esta patología es de alto impacto, entre los factores de riesgo más relacionados para la aparición de diabetes gestacional fueron la edad avanzada, obesidad y los antecedentes patológicos, que aumenta 1,2 veces la probabilidad de desarrollar diabetes gestacional. Por otro lado, tener en cuenta que no todas las mujeres que desarrollan diabetes gestacional tienen estos factores de riesgo. De hecho, muchas mujeres con diabetes gestacional no tienen ningún factor de riesgo. Estas pacientes presentan un riesgo de 35 a 60 % de desarrollar diabetes mellitus 10 a 20 años después del embarazo. Por ello, es importante reconocer y tratar cualquier grado de alteración de la glu...