1
informe técnico
Analiza el comportamiento de las características que determinan las condiciones de salinidad o toxicidad de las aguas, a fin de conocer la calidad agrícola de las cuencas de Tacna y Moquegua. Para ello, realiza un programa de muestreo en las épocas en que las aguas ocupen los niveles extremos, es decir en los períodos de estiaje y avenida.
2
informe técnico
Publicado 1985
Enlace
Enlace
Políticamente el área de estudio se encuentra ubicada en el distrito de Máncora, provincia de Talara y departamento de Piura. Geográficamente se localiza aproximadamente entre las siguientes coordenadas del Sistema - Transversal Mercator: Por el norte: 9'532,000 m. y 9'538,000 m. y por el este entre: 314,000 m. y 318,000 m. El acceso al área investigada es factible a través de un desvío a la altura del Km. 1226 de la carretera Panamericana Norte, de aproximadamente 55 Km. de longitud. Dicho desvío se sitúa en la margen izquierda de la carretera Panamericana en la dirección Tumbes - Máncora. El área total del terreno es de aproximadamente 12,783 Has. En dicha área se ubica un comité de agricultores, que tienen dos zonas cultivadas, una que limita con la Quebrada Fernández y otra con la Quebrada Caña Dulce.
3
informe técnico
Publicado 1977
Enlace
Enlace
El Proyecto consiste en aprovechar las aguas de filtración de la Irrigación Santa Rosa (Huacho) para poner bajo riego 725 has de tierras eriazas correspondientes a una parte de las Pampas “El Paraíso“, ubicadas en el Departamento de Lima, Provincia de Chancay, Distrito de Huacho.
4
informe técnico
Sintetiza el estudio geológico a nivel de reconocimiento llevado a cabo en el área del esquema Huenque-Aguas Calientes, el cual consiste en la regulación de las aguas de los principales afluentes del río Ilave de la cuenca del Lago Titicaca y el trasvase por medio de túneles, canales y bombeos, hacia la vertiente del Pacífico en la zona del departamento de Tacna.
5
informe técnico
Publicado 1988
Enlace
Enlace
En el área de estudio existen puntos de control horizontal de primer orden, en cuanto a magnitud de precisión de cierre (angular y longitudinal), elaborado por el Instituto Geográfico Nacional (I.G.N.) los cuales corresponden a las señales geodésicas denominadas Chimbote, S.E., Base Chimbote y Cº Monzón., Sobre la poligonal descrita se ha levantado una poligonal geodésica de segundo orden en cuanto a magnitud de cierre (angular y longitudinal) elaborado por KOSRENKA Ingenieros S.A., empresa que ejecutó los trabajos de campo de restitución fotogramétrica de ortofotomapas a escalas 1:5,000 y 1:20,000 para los valles costeros de REHATI III, dentro de los cuales se encuentra el Valle Santa - Lacramarca.
6
informe técnico
Publicado 1978
Enlace
Enlace
Comprende un estudio cuyo objetivo es determinar el aprovechamiento de los recursos hídricos excedentes en los valles de Locumba y Soma de forma tal de mejorar la situación de estos y de extraer una determinada masa para su utilización en tierras nuevas. Menciona que el análisis hidrológico en los ríos Locumba y Soma se realiza en forma separada dado que ambos ríos poseen características hidrologicas propias, pero pensando en la posibilidad de un sistema de aprovechamienfo conjunto.
7
informe técnico
Publicado 1978
Enlace
Enlace
Describe el “Proyecto de Irrigación Pativilca“ que fue estudiado parcialmente por la ex-Oficina General de Ingeniería y Proyectos, (1973/1974), y concluido por la Dirección de Estudios de la Dirección General de Irrigaciones. El objetivo de dicho trabajo ha sido planificar la terminación del desarrollo del proyecto tratando de que se haga pleno uso del agua y la tierra, y de los recursos humanos que se dan en el área del proyecto.
8
informe técnico
Contiene un inventario de la red metereológica involucrada en el área del proyecto (Plan maestro) con una evaluación de la información recopilada, labor orientada principalmente a determinar las variaciones de los valores hídricos en el ciclo anual, las mismas que están supeditadas a las fluctuaciones estacionales de la precipitación, evaporación, absorción de las plantas y otros factores más, que inciden el en estudio de los diferentes esquemas hidráulicos.
9
informe técnico
Publicado 1985
Enlace
Enlace
Determina las obras hidráulicas destinadas a la captación, regulación, derivación, conducción, control, medición y distribución de las aguas de riego en la irrigación Carrizal - La Grama, elabora normas y directivas generales que permitan la operación y mantenimiento del sistema de riego; además identifica la infraestructura de riego y drenaje y los medios de comunicación. Finalmente programa labores de mantenimiento y planes de cultivo.
10
informe técnico
Publicado 1977
Enlace
Enlace
Evalúa las incidencias de la presa de Jaruna (cuenca del río Sama en el departamento de Tacna) relacionadas al suministro de agua para el mejoramiento de riego de las extensiones agrícolas de Tarata y Ticaco y por tanto aporta los juicios técnicos suficientes que permitan una decisión definitiva sobre la conveniencia de su construcción. Esta actualización del estudio hidrológico se constituye como punto de partida para el dimensionamiento de las estructuras involucradas en el embalse.
11
informe técnico
Publicado 1977
Enlace
Enlace
La cuenca del río Zaña está ubicada políticamente en los departamentos de Cajamarca y Lambayeque y geográficamente comprendida entre los paralelos 6°'44' y 7°02' de latitud sur y los meridianos 78°53' y 79°43' de longitud oeste. La cuenca del río Zaña que abarca una extensión horizontal de 2,900 km ² .limita por el norte con la cuenca del río Lambayeque Chancay, por el sur con la cuenca del río seco de San Gregorio o Chamán y por el sur-este con la cuenca de Jequetepeque, todos ellos pertenecientes a la Hoya Hidrográfica del Pacífico. En consecuencia la cuenca del río Zaña no se origina en la divisoria continental de los Andes; por ello se dice que tiene un carácter secundario.
12
informe técnico
Publicado 1976
Enlace
Enlace
El terreno de la planta lechera de Iquitos queda en los bordes de la carretera San Juan-Iquitos en la zona denominada San Antonio, queda aproximadamente a 2 kms. del terreno donde se encuentran las edificaciones de Huayabamba-Establo.
13
informe técnico
Publicado 1983
Enlace
Enlace
El área de estudio se encuentra localizada en la parte media del valle Alto Piura sobre la margen derecha del río Piura, abarcando una extensión aproximada de 8.5 Km., de los cuales aproximadamente unos 7 Km.2 corresponden al acuífero y el resto a los límites impermeables del mismo. Geográficamente el área de estudio está comprendida entre las siguientes coordenadas del Sistema Proyección Transversal Mercator: al este entre 610,003 m. y 614,000 m., y al Norte entre 9'423,300 m. y 9'426,000 m. Políticamente comprende parte del distrito de Morropón, provincia del mismo nombre, departamento de Piura. El acceso al área de estudio se realiza a través de la carretera afirmada que une las localidades de Carrasquillo y Morropón.
14
informe técnico
Publicado 1977
Enlace
Enlace
Realiza una evaluación hidrológica del río Maure, como solución alternativa al problema del suministro deficitario del agua. En virtud de ello describe la problemática regional, el balance hídrico deficitario y la evaluación hidrológica de la cuenca.
15
informe técnico
Publicado 1980
Enlace
Enlace
Aborda una alternativa de solución a los déficits de agua en los departamentos de Tacna y Moquegua; a la vez integra y complementa los estudios para la regulación y mejoramiento de riego de Tarata-Ticaco. Realiza un recuento de la situación, los recursos naturales y requerimiento de riego y distribución de aguas, la administración y control y la organización e implementación para la distribución del agua en la zona de Tarata-Ticaco.
16
informe técnico
Publicado 1976
Enlace
Enlace
El área del proyecto se localiza en el departamento de Lima, provincia de Chancay y distrito de Supe. Está determinada por las siguientes coordenadas geográficas: Longitud oeste: de 77° 30’ a 77° 43’ y longitud sur de 10° 38’ a 10° 50’
17
informe técnico
Publicado 1977
Enlace
Enlace
La estación de aforos Namora-Bocatoma se encuentro en la coto de 2,560 m.s.n,m. y sus coordenados geográficas son 78°18' longitud oeste y 7°16' latitud sur, perteneciente o la jurisdicción del distrito de Namora; provincia de Cajamarca; departamento de Cajamarca. La estación está situada aguas abajo de la desembocadura del río Matara, y aguas arriba de la proyectada bocatoma para su derivación. La estación se encuentra en un tramo recto, donde el río permite mediciones relativamente correctas, no obstante el comportamiento del flujo generalmente turbulento. Lo sección se ha limpiado de obstáculos que perturban el flujo.
18
informe técnico
Publicado 1977
Enlace
Enlace
La estación de aforos ventanillas se encuentra en la cota 280 m.s.n.m. y sus coordenadas geográficas son 7°16' latitud Sur y 79°16' longitud oeste, situada cerca del pueblo del mismo nombre en la carretera Pacasmayo-Tembladera-Cajamarca, controlando una área de cuenca de 3,625 Km ².
19
informe técnico
Contiene la relación de 126 estaciones meteorológicas e hidrológicas por cuencas de acuerdo a los siguientes campos: nombre, categoría, departamento, provincia, situación geográfica (longitud, latitud y altitud) control y observaciones. Estos datos corresponden hasta el año 1968.