1
informe técnico
Publicado 1988
Enlace

En el área de estudio existen puntos de control horizontal de primer orden, en cuanto a magnitud de precisión de cierre (angular y longitudinal), elaborado por el Instituto Geográfico Nacional (I.G.N.) los cuales corresponden a las señales geodésicas denominadas Chimbote, S.E., Base Chimbote y Cº Monzón., Sobre la poligonal descrita se ha levantado una poligonal geodésica de segundo orden en cuanto a magnitud de cierre (angular y longitudinal) elaborado por KOSRENKA Ingenieros S.A., empresa que ejecutó los trabajos de campo de restitución fotogramétrica de ortofotomapas a escalas 1:5,000 y 1:20,000 para los valles costeros de REHATI III, dentro de los cuales se encuentra el Valle Santa - Lacramarca.
2
informe técnico
Expone el desarrollo de un conjunto de obras de arte (obras hidráulicas y obras de acceso) que complementan las obras de riego que conforman el Proyecto de Riego Nuevo Horizonte, asimismo menciona que para el diseño definitivo de las obras de arte en mención se han considerado aspectos de seguridad ante los requerimientos hidráulicos y cargas de servicio, fundación de las estructuras, funcionalidad y economía.
3
informe técnico
Publicado 1987
Enlace

Explica las características, dimensiones y costos a nivel constructivo de las obras propuestas dentro de la Primera Etapa del Proyecto de Rehabilitación del Valle de Huaura a través de la presentación de resultados de estudios e investigaciones detallados. Además, menciona que los diseños y costos incluidos sirven como base para iniciar la construcción de las obras correspondientes sin necesidad de efectuar trabajos adicionales de campo o gabinete.
4
informe técnico
Publicado 1986
Enlace

Identifica y prioriza pequeños proyectos de riego en la provincia de Tocache, que contribuyan a elevar la producción y productividad del agro de la zona, posibiliten una participación consciente y organizada de los beneficiarios a fin de mejorar sus condiciones de vida y propicien el desarrollo de cultivos alimenticios como el arroz, maíz y hortalizas principalmente.
5
informe técnico
Publicado 1986
Enlace

Presenta el expediente técnico de las obras a ejecutar en la zona del Proyecto Nuevo Horizonte - I Etapa, ubicada en el distrito de Tocache, provincia de Tocache, departamento de San Martín. En este sentido, brinda una descripción y esquema general del proyecto, así como una descripción de las obras a ejecutar, los metrados y presupuesto, las especificaciones técnicas de construcción y finalmente los anexos.
6
informe técnico
Presenta el Proyecto de Irrigación Camicachi, enmarcado dentro de la microregión Juli-Ilave. Este proyecto propone el uso intensivo y racional de los recursos agua y tierra tendientes a incrementar la producción y el nivel de vida de los pobladores, a través de la incorporación al riego de áreas de tierras con aptitud agrícola que son sub-ocupadas con una agricultura de secano y autoconsumo.
7
informe técnico
Comprende el Proyecto Pilcuyo (departamento de Puno, provincia de Chucuito y distrito de Pilcuyo), el cual propone el uso intensivo y racional de los recursos agua y tierra tendientes a incrementar la producción y al nivel de vida de los pobladores de la zona, a través de la incorporación al riego de tierras con aptitud agrícola que son sub-ocupadas con una agricultura de secano y de autoconsumo.
8
informe técnico
Publicado 1987
Enlace

Comprende el expediente técnico del Proyecto Canteria, ubicado en el distrito de Lampa, de la provincia del mismo nombre, del departamento de Puno. Este expediente incluye los términos de referencia, la memoria descriptiva, especificaciones técnicas, presupuesto y análisis de precios unitarios.
9
informe técnico
Contiene el estudio definitivo del Proyecto Canteria, ubicado en el distrito de Lampa, de la provincia del mismo nombre, del departamento de Puno. Este proyecto se orienta a la construcción e implementación de una infraestructura de riego y drenaje superficial para sustentar y afianzar un plan de desarrollo agropecuario.
10
informe técnico
Describe las diferentes acciones para el desarrollo de agricultura bajo riego (proyectos de irrigación) realizadas en el departamento de Puno, identificando sus logros, beneficios, fuentes de financiamiento y principales problemas.
11
informe técnico
Publicado 1987
Enlace

Contiene el expediente técnico del concurso de precios para la ejecución de obras de la Presa Lagunillas, ubicada en el distrito de Santa Lucia, de la provincia Lampa del departamento de Puno y que constituye la estructura principal para el uso regulado de la cuenca de la Laguna Lagunillas. Asimismo, presenta los anexos del diseño definitivo a nivel ejecutivo abordando aspectos tales como: memoria descriptiva, cálculos justificativos, especificaciones técnicas, tratamiento de la cimentación, precios unitarios, carretera de acceso, documentos finales y planos.
12
informe técnico
Publicado 1988
Enlace

Contiene los anexos del estudio de factibilidad del Proyecto Sistema de riego y drenaje Cabana abordando los siguientes aspectos: clima, ecología y recursos hídricos, diagnóstico socio-agroeconómico y finalmente geología y geotecnia.
13
informe técnico
Publicado 1987
Enlace

Presenta el Proyecto Pilcuyo, el cual propone el uso intensivo y racional de los recursos de agua y tierra tendientes a incrementar la producción y el nivel de vida de los pobladores, a través de la incorporación al riego de tierras con aptitud agrícola que están sub-ocupadas con una agricultura de secano y netamente de autoconsumo.
14
informe técnico
Presenta el estudio de factibilidad del Proyecto Canteria, ubicado en el distrito de Lampa, de la provincia del mismo nombre, del departamento de Puno. Este proyecto se orienta a la construcción e implementación de una infraestructura de riego y drenaje superficial para sustentar y afianzar un plan de desarrollo agropecuario.
15
informe técnico
Publicado 1986
Enlace

Políticamente los sectores designados para la posible ubicación de los Sub-Proyectos de Riego pertenecen al distrito de Tocache de la provincia de Tocache del departamento de San Martín. En estos sectores se han llevado a cabo reconocimientos de campo, verificaciones, comprobaciones y estudios específicos sobre una extensión total en conjunto de 8,804 ha brutas.