1
informe técnico
Publicado 1985
Enlace

La cuenca del río Torata, a partir de su confluencia con el río Huaracane, geográficamente se encuentra comprendida entre los 16°52' y 17°10' de latitud sur y entre los 70°27' y los 70°57' de Longitud Oeste del Meridiano de Green wich; forma parte del sistema hidrográfico del río Moquegua en la vertiente del Pacífico y políticamente se ubica en ja provincia Mariscal Nieto del departamento de Moquegua. El acceso se realiza a través de la carretera afirmada que comunica Moquegua Torata-Cuajane y la carretera sin afirmar que parte de Cuajone y atraviesa las pampas de Titijones en la parte alta de la cuenca. El otro acceso, parte de la carretera departamental Moquegua-Puno en las pampas.de Humalzo a 4,500 m.s.n. y empalma con la anterior en las pampas de Titijones. La cuenca del río Torata, limita por el norte, con las cuencas de los ríos Huaracane y Tambo, por el este con la c...
2
informe técnico
Publicado 1977
Enlace

Evalúa las incidencias de la presa de Jaruna (cuenca del río Sama en el departamento de Tacna) relacionadas al suministro de agua para el mejoramiento de riego de las extensiones agrícolas de Tarata y Ticaco y por tanto aporta los juicios técnicos suficientes que permitan una decisión definitiva sobre la conveniencia de su construcción. Esta actualización del estudio hidrológico se constituye como punto de partida para el dimensionamiento de las estructuras involucradas en el embalse.
3
informe técnico
Publicado 1977
Enlace

Realiza una evaluación hidrológica del río Maure, como solución alternativa al problema del suministro deficitario del agua. En virtud de ello describe la problemática regional, el balance hídrico deficitario y la evaluación hidrológica de la cuenca.
4
informe técnico
Contiene un inventario de la red metereológica involucrada en el área del proyecto (Plan maestro) con una evaluación de la información recopilada, labor orientada principalmente a determinar las variaciones de los valores hídricos en el ciclo anual, las mismas que están supeditadas a las fluctuaciones estacionales de la precipitación, evaporación, absorción de las plantas y otros factores más, que inciden el en estudio de los diferentes esquemas hidráulicos.
5
informe técnico
Analiza el comportamiento de las características que determinan las condiciones de salinidad o toxicidad de las aguas, a fin de conocer la calidad agrícola de las cuencas de Tacna y Moquegua. Para ello, realiza un programa de muestreo en las épocas en que las aguas ocupen los niveles extremos, es decir en los períodos de estiaje y avenida.
6
informe técnico
Publicado 1980
Enlace

Aborda una alternativa de solución a los déficits de agua en los departamentos de Tacna y Moquegua; a la vez integra y complementa los estudios para la regulación y mejoramiento de riego de Tarata-Ticaco. Realiza un recuento de la situación, los recursos naturales y requerimiento de riego y distribución de aguas, la administración y control y la organización e implementación para la distribución del agua en la zona de Tarata-Ticaco.
7
informe técnico
Publicado 1978
Enlace

Comprende un estudio cuyo objetivo es determinar el aprovechamiento de los recursos hídricos excedentes en los valles de Locumba y Soma de forma tal de mejorar la situación de estos y de extraer una determinada masa para su utilización en tierras nuevas. Menciona que el análisis hidrológico en los ríos Locumba y Soma se realiza en forma separada dado que ambos ríos poseen características hidrologicas propias, pero pensando en la posibilidad de un sistema de aprovechamienfo conjunto.
8
informe técnico
Publicado 1980
Enlace

Muestra los resultados de la prospección de campo, respecto a la resistividad eléctrica y a la velocidad de las ondas sísmicas encontradas, así como la interpretación, análisis y correlación de los diagramas de sondeo de las conformaciones geológicas en los sectores principales del túnel Chilota - Huamajalso y Vaso Grande, dando mayor incidencia al primer sector.
9
informe técnico
Sintetiza el estudio geológico a nivel de reconocimiento llevado a cabo en el área del esquema Huenque-Aguas Calientes, el cual consiste en la regulación de las aguas de los principales afluentes del río Ilave de la cuenca del Lago Titicaca y el trasvase por medio de túneles, canales y bombeos, hacia la vertiente del Pacífico en la zona del departamento de Tacna.
10
informe técnico
Contiene la relación de 126 estaciones meteorológicas e hidrológicas por cuencas de acuerdo a los siguientes campos: nombre, categoría, departamento, provincia, situación geográfica (longitud, latitud y altitud) control y observaciones. Estos datos corresponden hasta el año 1968.