1
artículo
Publicado 2017
Enlace

Este estudio determina los factores de riesgo para anormalidades citológicas del cuello uterino en pacientes atendidas en los establecimientos de salud: Hospital Víctor Ramos Guardia, Centros de Salud: Huarupampa, Nicrupampa y Monterrey, de la Provincia de Huaraz, 2013. Hipótesis de la investigación: Los factores de riesgo que presentan las pacientes atendidas en los establecimientos de salud de la provincia de Huaraz, influyen significativamente para la aparición de las anormalidades citológicas del cuello uterino; en comparación con las mujeres que no presentaron dichos factores de riesgo. Metodológicamente el estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo; epidemiológico de casos y controles. La muestra estuvo constituida por 65 mujeres con anormalidades citológicas del cuello uterino (casos) y 65 sin anormalidades citológicas (controles). Los resultados fuer...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Este estudio determina los factores de riesgo para anormalidades citológicas del cuello uterino en pacientes atendidas en los establecimientos de salud: Hospital Víctor Ramos Guardia, Centros de Salud: Huarupampa, Nicrupampa y Monterrey, de la Provincia de Huaraz, 2013. Hipótesis de la investigación: Los factores de riesgo que presentan las pacientes atendidas en los establecimientos de salud de la provincia de Huaraz, influyen significativamente para la aparición de las anormalidades citológicas del cuello uterino; en comparación con las mujeres que no presentaron dichos factores de riesgo. Metodológicamente el estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo; epidemiológico de casos y controles. La muestra estuvo constituida por 65 mujeres con anormalidades citológicas del cuello uterino (casos) y 65 sin anormalidades citológicas (controles). Los resultados fuer...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Este estudio determina los factores de riesgo para anormalidades citológicas del cuello uterino en pacientes atendidas en los establecimientos de salud: Hospital Víctor Ramos Guardia, Centros de Salud: Huarupampa, Nicrupampa y Monterrey, de la Provincia de Huaraz, 2013. Hipótesis de la investigación: Los factores de riesgo que presentan las pacientes atendidas en los establecimientos de salud de la provincia de Huaraz, influyen significativamente para la aparición de las anormalidades citológicas del cuello uterino; en comparación con las mujeres que no presentaron dichos factores de riesgo. Metodológicamente el estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo; epidemiológico de casos y controles. La muestra estuvo constituida por 65 mujeres con anormalidades citológicas del cuello uterino (casos) y 65 sin anormalidades citológicas (controles). Los resultados fuer...
4
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

El objetivo fue determinar el grado de conocimiento de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable acetato de medroxiprogesterona en usuarias continuadoras del Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz. Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, diseño no experimental, desarrollado en el Consultorio de Planificación Familiar del Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, periodo Enero-abril 2011. La muestra fue 145 usuarias continuadoras del método anticonceptivo acetato de medroxiprogesterona, seleccionada de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión; se utilizó entrevista estructurada con preguntas de tipo cerrada. La información fue trasladada a base de datos y procesada en el programa estadístico SPSS versión 18, utilizándose la pruebas de Chi cuadrado con intervalo de confianza al 95%. Resultados: sobre conocimiento de efectos secun...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

Acute Respiratory Infections (IRAS) are the most common childhood illnesses. It is possible to contract them even without risk factors; although, if there are a greater number of factors, the higher the probability of becoming ill. Objective: To determine the environmental factors that are associated with Respiratory Infections in children under 5 years of age who attend the Barranca Hospital. Materials and methods: basic research, with a quantitative, descriptive, cross-sectional approach. The sample consisted of 120 children who attend the Barranca hospital and who belong to the jurisdiction of the Barranca province. The survey was used as a technique and as instruments a questionnaire on risk factors: environmental, social, individual. prior informed consent. Results: Children suffer from IRAS when: there is a lack of ventilation in the home (61.3%), when there are dusty areas near th...
6
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

El objetivo fue: Determinar los factores de riesgo para anormalidades citológicas del cuello uterino en pacientes atendidas en los Establecimientos de Salud: Hospital Víctor Ramos Guardia, Centros de Salud: Huarupampa, Nicrupampa y Monterrey, Huaraz, 2013. Hipótesis: El inicio de la actividad sexual antes de 18 años y embarazo temprano, multiparidad, promiscuidad sexual, infecciones de transmisión sexual, no estudio citológico y exposición a altos niveles de estrógenos; son factores de riesgo para anormalidades citológicas del cuello uterino en comparación con las mujeres que no presentaron dichos factores de riesgo. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo; epidemiológico de casos y controles; muestra 65 mujeres con anormalidades citológicas del cuello uterino (casos) y 65 sin anormalidades citológicas (controles); las informaciones...
7
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

La investigación es de corte cuantitativo en la cual se trabajó con una cohorte de estudiantes de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (UNASAM). Su alcance es correlacional y para el recojo de los datos se utilizó el cuestionario que se aplicó a los estudiantes del último ciclo de todas las carreras profesionales. El objetivo fue identificar los factores relacionados con la dificultad en la elaboración de tesis de los estudiantes de la UNASAM. La investigación permitió concluir que son tres los factores que más dificultan la elaboración de tesis de los estudiantes de la UNASAM: factor docente, factor estudiante y factor asesor