Factores de riesgo para anormalidades citológicas del cuello uterino en pacientes atendidas en los establecimientos de salud, de la provincia de Huaraz, 2013

Descripción del Articulo

Este estudio determina los factores de riesgo para anormalidades citológicas del cuello uterino en pacientes atendidas en los establecimientos de salud: Hospital Víctor Ramos Guardia, Centros de Salud: Huarupampa, Nicrupampa y Monterrey, de la Provincia de Huaraz, 2013. Hipótesis de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arotoma Oré, Marcelo, Cayra Sahuanay, Olga, Arotoma Nuñez, Enid, Ríos Salinas, Rosa, Mendoza López, Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/246
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/246
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este estudio determina los factores de riesgo para anormalidades citológicas del cuello uterino en pacientes atendidas en los establecimientos de salud: Hospital Víctor Ramos Guardia, Centros de Salud: Huarupampa, Nicrupampa y Monterrey, de la Provincia de Huaraz, 2013. Hipótesis de la investigación: Los factores de riesgo que presentan las pacientes atendidas en los establecimientos de salud de la provincia de Huaraz, influyen significativamente para la aparición de las anormalidades citológicas del cuello uterino; en comparación con las mujeres que no presentaron dichos factores de riesgo. Metodológicamente el estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo; epidemiológico de casos y controles. La muestra estuvo constituida por 65 mujeres con anormalidades citológicas del cuello uterino (casos) y 65 sin anormalidades citológicas (controles). Los resultados fueron procesados en el Programa Estadístico SPSS versión 20.0, y la prueba del Odds Ratio (O.R.) con intervalo de confianza al 95% y un nivel de significación de 5% (p<0,05). Según esto las anormalidades citológicas de cérvix identificadas fueron: 35,4% (23) ASCUS, LEI-BG: 27,7% (18), LEI-AG: 18,5% (12) y PVH: 18,4% (12). Los factores de riesgo para anormalidades citológicas del cuello uterino fueron: edad de inicio de vida sexual ≤ de 18 años, primer parto ≤ de 18 años, gran multípara ≥ de 5 partos, parejas sexuales ≥ de 2, sin estudio citológico y exposición a método anticonceptivo oral ≥ 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).