Comparación de tiempo de espera de atenciones presenciales y telemedicina en anormalidades citológicas de cuello uterino en ESSALUD 2019 – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el tiempo de espera de atenciones presenciales y de telemedicina de las pacientes con anormalidades citológicas atendidas por el servicio de obstetricia del CAPIII Hermana María Donrose EsSalud en los años 2019 y 2021. Método: Cuantitativo, descriptivo, observacional, retr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Abanto, Janett Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15000
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Telemedicina
Neoplasias del cuello uterino
Atención primaria de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar el tiempo de espera de atenciones presenciales y de telemedicina de las pacientes con anormalidades citológicas atendidas por el servicio de obstetricia del CAPIII Hermana María Donrose EsSalud en los años 2019 y 2021. Método: Cuantitativo, descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal. Resultados: De las 298 mujeres con resultados de Papanicolaou con anormalidades citológicas, 280 fueron atendidas de manera presencial y 18 por telemedicina. Los resultados indican que el tiempo de entrega de resultados de Papanicolaou y el tiempo de espera para la referencia de pacientes con anormalidades citológicas son mucho menores por medio de la telemedicina. En promedio el tiempo de espera para la entrega de resultados de Papanicolaou de manera presencial fue de 25 y por telemedicina de 8 días. Mientras que el tiempo de referencia de manera presencial fue de 92 y por telemedicina de 27 días en promedio. El cumplimiento de la normativa para la entrega de resultados presencial y telemedicina fue de 67% y 100% respectivamente. El cumplimiento de la disposición para el tiempo de espera para la referencia fue del 2% presencial y 41% por telemedicina. Conclusiones: El uso de la telemedicina puede ser usada como herramienta para disminuir tiempos de espera contribuyendo el cumplimiento de la normativa vigente en EsSalud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).