Papiloma virus humano y cáncer de cuello uterino
Descripción del Articulo
El cuello uterino es la parte fibromuscular inferior del útero, revestido por la unión de dos epitelios uno plano y otro cilíndrico que se modifican a lo largo de la vida; expuesta a gérmenes intra y extra vaginales, sujeto a cambios inflamatorios y oncogénicos. Tiene origen endodérmico y mesodérmic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5242 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papiloma Neoplasias del cuello uterino Diagnóstico Métodos Obstetricia y Ginecología |
Sumario: | El cuello uterino es la parte fibromuscular inferior del útero, revestido por la unión de dos epitelios uno plano y otro cilíndrico que se modifican a lo largo de la vida; expuesta a gérmenes intra y extra vaginales, sujeto a cambios inflamatorios y oncogénicos. Tiene origen endodérmico y mesodérmico; este sitio de unión sería la zona de Transformación. Estudios experimentales han sugerido que los eventos que ocurren en esta unión pueden ejercer una influencia potencial en la susceptibilidad del epitelio cervical a lesiones neoplásicas. El epitelio escamoso del cérvix tiene dos funciones fundamentales: La protección mecánica, y la protección biológica. El cáncer cérvico uterino es una alteración celular que se origina en el epitelio cervical y evoluciona lenta y progresivamente desde displasia cervical a cáncer in situ e invasor. A nivel mundial el cáncer de cuello uterino es el tercero en frecuencia en mujeres y el sétimo a nivel general. La infección persistente por Papiloma virus humano es la condición necesaria pero no suficiente para la aparición de lesiones precancerosas y su tardía manifestación como cáncer cervical. Existen más de 100 serotipos de Papiloma virus humano muchos de los cuales colonizan el tracto genital y varios de ellos participan en la génesis del cáncer cervical. Limitar y/o evitar la infección por papiloma virus humano es fundamental en la prevención de esta patología mediante la implementación de un efectivo y sostenido programa de difusión y educación en la población que oriente a la adopción de una conducta sexual responsable, vacunación para PVH, mejorar el acceso al screening y tratamiento adecuado de lesiones precancerosas y cancerosas; es fundamental además mejorar sustancialmente la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud en el manejo del cáncer e incluir la participación de las organizaciones sociales. Los resultados de la prueba del Papanicolaou debe informarse utilizando universalmente el sistema Bethesda lo que facilita la interpretación y el manejo de los casos, puede utilizarse la inspección visual con ácido acético (IVAA); la colposcopía y biopsia es mandatoria así como dar tratamiento a lesiones precancerosas mediante técnicas de ablación (crioterapia, electro fulguración, ablación láser, coagulación fría) y/o escisión (cono LEEP, cono láser, cono frío). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).