1
2
tesis de maestrÃa
Publicado 2021
Enlace

Para minimizar la transportación durante la preparación biomecánica (PBM) se introdujo nÃquel titanio (NiTi) en la fabricación de limas, asà como mejoras en flexibilidad, resistencia a la fatiga, nuevos diseños y cinemática. El propósito del trabajo fue evaluar la transportación y centricidad originada por las limas, Mtwo® Reciproc® Blue y XP-endo® Shaper, a 3, 5 y 7 mm. Se realizaron tomografÃas Cone Beam (CBCT) a 48 conductos mesiales de molares inferiores, antes y después de PBM. Resultados: a 3 mm la transportación mesio distal de Reciproc® Blue fue -0.01, la de XP-endo® Shaper 0,05 y Mtwo® -0.09, en vestibulo lingual la transportación de XP-endo® Shaper fue -0.06, Mtwo® 0.13 y Reciproc® Blue 0.30. Centricidad mesio distal de Mtwo® fue 1.03, Reciproc® Blue 1.28 y XPendo ® Shaper 1.99, en sentido vestibulo lingual Reciproc® Blue 0.09, Mtwo® 0.50, y XP-endoÂ...
3
artÃculo
Debido a que el tubérculo del dens evaginatus se proyecta sobre la superficie oclusal, el resultado de una fuerza traumática oclusal puede causar desgaste anormal o fractura produciendo exposición pulpar, que si no es tratada a tiempo, puede conducir a una inflamación pulpar y/o a un proceso infeccioso.
4
artÃculo
En los últimos años en la especialidad de endodoncia han ocurrido cambios notables, sobre todo relacionados con las propiedades metalúrgicas y diseño de nuevos instrumentos endodonticos, asà como también en las técnicas de instrumentación de los conductos radiculares. Para optimizar su uso dentro del conducto radicular, los nuevos instrumentos rotatorios tienen variaciones en el diámetro y conicidad, además se ha agregado terminologÃa reciente relacionada a su diseño como: superficie radial, ángulo de corte, ángulo helicoidal, paso de rosca, entre otros. Conociendo los detalles del diseño de un nuevo instrumento endodontico podemos utilizarlo con mayor seguridad y eficiencia, para lograr mejor resultado en la calidad del tratamiento endodontico.
5
artÃculo
La zona periapical es una región altamente vascularizada, y exhibe una gran tendencia a la hemorragia, especialmente en presencia de tejido granulomatoso, que suele acompañar las patologÃas perirradiculares. Esto representa para el clÃnico un aspecto de suma importancia, ya que solo mediante un campo seco se obtendrá un campo operatorio efectivamente visible que le permita intervenir adecuadamente. Es necesario evaluar consideraciones pre-quirúrgicas y quirúrgicas tales como la historia médica del paciente, asà como la manipulación de los tejidos antes de la elección del agente hemostático que se opte por conveniente. Los agentes hemostáticos presentan caracterÃsticas que los hacen particularmente muy distintos unos de otros, tanto en su presentación como en su manejo operatorio. La presente revisión bibliográfi ca describirá y analizará los principales agentes ...
6
artÃculo
Publicado 2014
Enlace

El tratamiento de los dientes inmaduros con pulpa no vital tradicionalmente se realiza a través de una apexificación con hidróxido de calcio, este procedimiento ha estado vigente por muchasdécadas, en el cual se logra formar una barrera de tejido mineralizado en un periodo de tiempo largo. En la actualidad existen otros métodos que permiten obtener una barrera dura contra la cual se puede realizar la obturación endodóntica, incluso en una sola cita, esto es la formación de un tapón apical mediante el uso de agregado de trióxido mineral (MTA), pero que a la vez no permitirá que continúe el desarrollo del largo radicular ni el engrosamiento de las paredesdentinarias. La revascularización es una nueva opción de tratamiento para estos dientes no vitales que no han concluido su formación radicular; este método consiste en la desinfección del sistema de conductos radiculares, ...
7
artÃculo
Publicado 2015
Enlace

La fi losofÃa conservadora es lo más importante en la práctica odontológica contemporánea. No sólo implicala conservación de la estructura dentaria, sino también la preservación de los tejidos circundantes. El reimplanteintencional está indicado en casos donde realizar un tratamiento de conductos de manera adecuada es sumamentedifÃcil, o cuando una cirugÃa apical puede verse comprometida por distintos motivos. La presente revisión bibliográfica abordará las indicaciones, contraindicaciones, principios y técnica de este procedimiento quirúrgicopara-endodóntico. Asimismo, se discutirá su conveniencia como opción conservadora antes de la extraccióndentaria.
8
artÃculo
Publicado 2021
Enlace

Two patients attended at the Endodontics Department to evaluate teeth 35 and 46. Both teeth had a history of post placement in a recent endodontic treatment in tooth 46, and 3 months ago in tooth 35, with evident large perforations in the middle third of their roots. In both cases, perforation sealing was recommended. The posts were removed and white MTA Angelus (Angelus, Londrina, PR, Brazil) was placed in the perforations of both cases. Finally, the root canals were obturated using the continuous wave technique. The 6-month, 2-year and 6-years follow-ups (tooth 35), and 3-month, 1-year and 3-year follow-ups (tooth 46) showed a favorable evolution. It can be concluded that the application of MTA in iatrogenic perforations promoted good results, allowing the maintenance of the teeth in function.
9
artÃculo
Publicado 2019
Enlace

Los dientes permanentes presentan desarrollo y formación radicular incompleta al momento de su erupción, el tejido pulpar es el encargado de culminar el proceso de formación radicular por intermedio de los odontoblastos que producen dentina, si la misma se ve afectada por traumatismo, lesión cariosa, resorción intracoronal pre eruptiva (PEIR por sus siglas en inglés) y/o fractura, se altera la vitalidad e incluso puede llegar a producirse necrosis pulpar, lo que ocasionará una interrupción de la formación radicular normal. Para el tratamiento de dientes permanentes jóvenes e inmaduros que han sufrido algún tipo de lesión, pero que aún mantienen la vitalidad pulpar, el procedimiento de apicogénesis con agregado de trióxido mineral (MTA) puede ser considerado como una opción viable, debido a la biocompatibilidad y capacidad de inducir la formación de tejidos duros. En el...