1
artículo
Publicado 2021
Enlace

Two patients attended at the Endodontics Department to evaluate teeth 35 and 46. Both teeth had a history of post placement in a recent endodontic treatment in tooth 46, and 3 months ago in tooth 35, with evident large perforations in the middle third of their roots. In both cases, perforation sealing was recommended. The posts were removed and white MTA Angelus (Angelus, Londrina, PR, Brazil) was placed in the perforations of both cases. Finally, the root canals were obturated using the continuous wave technique. The 6-month, 2-year and 6-years follow-ups (tooth 35), and 3-month, 1-year and 3-year follow-ups (tooth 46) showed a favorable evolution. It can be concluded that the application of MTA in iatrogenic perforations promoted good results, allowing the maintenance of the teeth in function.
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

El tratamiento de los dientes inmaduros con pulpa no vital tradicionalmente se realiza a través de una apexificación con hidróxido de calcio, este procedimiento ha estado vigente por muchasdécadas, en el cual se logra formar una barrera de tejido mineralizado en un periodo de tiempo largo. En la actualidad existen otros métodos que permiten obtener una barrera dura contra la cual se puede realizar la obturación endodóntica, incluso en una sola cita, esto es la formación de un tapón apical mediante el uso de agregado de trióxido mineral (MTA), pero que a la vez no permitirá que continúe el desarrollo del largo radicular ni el engrosamiento de las paredesdentinarias. La revascularización es una nueva opción de tratamiento para estos dientes no vitales que no han concluido su formación radicular; este método consiste en la desinfección del sistema de conductos radiculares, ...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: El propósito del estudio fue comparar la resistencia a la fractura de dos materiales de reforzamiento radi- cular en dientes monorradiculares con tratamiento endodóntico. Metodología: Se incluyeron cuarenta y cinco premo- lares inferiores humanos recientemente extraídos, los cuales fueron divididos en tres grupos (n = 15). El grupo 1 estuvo conformado por dientes con tratamiento de conducto sin ningún tipo de refor- zamiento radicular, el grupo 2 estuvo formado por dientes con tratamiento de conducto y reforzados con un cemento a base de silicato de calcio (Biodenti- neTM), y el grupo 3 estuvo formado por dientes con tratamiento de conducto que fueron reforzados con un poste de fibra de vidrio. Se evaluó la resistencia a la fractura (kN) utilizando la máquina de ensayo universal, a una velocidad de 0,5 mm/min hasta que se produjo la fractura. Se utilizó la prueba de Ano...