1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Antecedentes: La hipomineralización de segundo molar primario (HSMP) es un patrón de defectos de desarrollo del esmalte (DDE), se presenta clínicamente como una estructura debilitada, porosa y con una resistencia menor que puede resultar en fracturas posteruptivas, desarrollo y progresión de caries dental. Objetivo: Determinar la prevalencia y distribución de HSMP en niños de 3 a 5 años de edad de 4 instituciones educativas públicas del Cercado de Lima, 2018. Material y métodos: Diseño observacional, descriptivo, de corte transversal. Se realizó un análisis secundario de una base de datos que contenía 642 registros de niños de 3 a 5 años de edad. Se analizaron los datos de prevalencia y distribución de HSMP, a nivel niño, diente y superficie. Resultados: La prevalencia de HSMP fue de 20.6%, 10% y 5.3%, a nivel niño, diente y superficie, respectivamente. El promedio de m...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Los dientes permanentes presentan desarrollo y formación radicular incompleta al momento de su erupción, el tejido pulpar es el encargado de culminar el proceso de formación radicular por intermedio de los odontoblastos que producen dentina, si la misma se ve afectada por traumatismo, lesión cariosa, resorción intracoronal pre eruptiva (PEIR por sus siglas en inglés) y/o fractura, se altera la vitalidad e incluso puede llegar a producirse necrosis pulpar, lo que ocasionará una interrupción de la formación radicular normal. Para el tratamiento de dientes permanentes jóvenes e inmaduros que han sufrido algún tipo de lesión, pero que aún mantienen la vitalidad pulpar, el procedimiento de apicogénesis con agregado de trióxido mineral (MTA) puede ser considerado como una opción viable, debido a la biocompatibilidad y capacidad de inducir la formación de tejidos duros. En el...